Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Cómo regular el mercado del vapeo en Chile?
    Comunicados de Prensa

    ¿Cómo regular el mercado del vapeo en Chile?

    19 febrero, 2024 - 15:384 Mins Lectura

    Andrés Ucrós Maldonado
    Director Asuntos Externos para Las Américas
    Relx International
    En los últimos años hemos sido testigos del creciente interés en los vaporizadores, una alternativa que ha
    ganado popularidad al ofrecer una opción más segura para aquellos fumadores adultos que buscan dejar
    atrás los cigarrillos tradicionales. Sin embargo, la falta de una regulación clara ha llevado a consecuencias
    no deseadas, como productos de baja calidad y una pérdida de confianza en la industria.
    En Chile, se han propuesto más de dos proyectos de ley para abordar los desafíos asociados al uso de
    vaporizadores, que finalmente fueron consolidados en un solo proyecto que fue aprobado en octubre del
    año pasado. Esta nueva ley homologa los vapeadores a los cigarrillos tradicionales, incluyéndolos en la
    legislación que regula el consumo, venta y publicidad del tabaco. Desde RELX, empresa dedicada a la
    fabricación y distribución de vaporizadores a nivel global, apreciamos el actual debate en curso, y creemos
    firmemente que la discusión basada en evidencia científica representa la mejor alternativa frente al
    desconocimiento y la desinformación. Estamos convencidos de que la solución a estos problemas radica
    en el diálogo y no en la prohibición, como se ha evidenciado en experiencias de otros países como México
    y Brasil, donde la prohibición total ha llevado al aumento del contrabando, al riesgo asociado con
    productos adulterados o defectuosos y al control de rentas ilícitas por parte del crimen organizado.
    Además, la prohibición de los vapeadores aumenta el consumo de cigarrillos tradicionales.
    Es por ello que existe un compromiso no sólo a participar activamente en las discusiones regulatorias, sino
    que estamos dispuestos a contribuir constructivamente a este proceso, trabajando en colaboración con las
    autoridades y otros actores relevantes para desarrollar una regulación que beneficie a la sociedad en su
    conjunto. Desde nuestra perspectiva, una regulación efectiva debe basarse en principios claros y concisos.
    Debe también incorporar las experiencias exitosas de regulación del Reino Unido, Australia, Nueva
    Zelanda, Canadá y Suecia, entre muchos otros países.
    La reducción del riesgo es un principio clave; que debe integrarse en la regulación de los vaporizadores.
    Reconocer que los vaporizadores no son iguales que los cigarrillos tradicionales es esencial para avanzar
    en la protección de los fumadores adultos que buscan abandonar la combustión y el grave daño que
    producen los cigarrillos. Establecer una regulación basada en este principio consolidaría el respaldo a la
    creciente industria en Chile, a los empleos generados por ella, y sobre todo, a la evidencia científica que
    cada día respalda este tipo de alternativas al cigarrillo tradicional.
    Establecer estándares de calidad rigurosos es imperativo en este contexto. La ausencia de una regulación
    efectiva ha generado un ambiente propicio para el contrabando, la circulación de productos de baja calidad
    y la falsificación, representando una amenaza tangible para la salud pública. Esta situación no solo
    compromete la integridad del sector, sino que también contribuye a una percepción negativa generalizada
    de toda la industria. Por tanto, abogamos de manera urgente por una regulación integral que asegure
    estándares elevados tanto en la fabricación como en la comercialización de los dispositivos de vapeo.
    Por otro lado, como muestra de autorregulación y compromiso, hemos adoptado el “Guardian Program”,
    que incluye una verificación previa de edad, una educación proactiva a nuestros distribuidores y
    modificaciones en el etiquetado para destacar que nuestros dispositivos no son aptos para menores de
    edad.
    La implementación de normativas claras y efectivas no solo son necesarias, sino que constituye un paso
    esencial para promover un mercado ético, confiable y responsable. La regulación inteligente es el mayor
    aporte a la salud pública del país.

    Acerca de Relx International
    Relx International es una empresa multinacional de dispositivos electrónicos de vaporización, que
    produce y vende los productos Relx y Waka, las marcas líderes del mercado asiático. Los productos
    Relx son diseñados en un centro de investigación y desarrollo de alta tecnología y producidos en

    una de las más grandes fábricas de electrónica del mundo. Relx continúa siendo la
    marca más confiable para fumadores y vapeadores adultos en más de 40 mercados globalmente y
    sirve actualmente a 22 millones de clientes.

    Fuente: LlyC.

    Articulo AnteriorLLYC adquiere Lambert Global y convierte EE.UU. en su segundo mercado
    Articulo Siguiente Cómo podemos ayudar a salvar el planeta con tecnología

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?