Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Carreras ligadas a nuevas tecnologías serán las más demandadas por la minería en la próxima década
    Comunicados de Prensa

    Carreras ligadas a nuevas tecnologías serán las más demandadas por la minería en la próxima década

    19 febrero, 2024 - 10:294 Mins Lectura

    ● Hacia 2032 la industria minera requerirá de más de 34 mil nuevos talentos (según alianza CCM-Eleva), muchos relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías, que permitan al país contar con una minería cada vez más a la vanguardia, responsable y sostenible.

    Uno de los grandes desafíos de la minería en los últimos años ha sido avanzar hacia el desarrollo de una industria cada vez más tecnologizada y responsable con el medio ambiente y las personas, lo que ha implicado una creciente demanda de nuevos profesionales con competencias y experiencia en áreas transversales.

    Esto requerirá integrar una gran cantidad de nuevos especialistas para una actual y futura incorporación de tecnología e innovación, sobre todo relacionada con el cuidado medioambiental. Es más, según datos del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, realizado por la Alianza CCM-Eleva, adherentes de la Red Compromiso Minero, se pronostica que durante la próxima década (hacia 2032) se necesitarán 34 mil nuevos talentos para la minería.

    Bajo este escenario las universidades y centros de formación técnica y profesional son los grandes protagonistas en la labor de ofrecer a los alumnos carreras y mallas adecuadas a los nuevos tiempos y las nuevas necesidades que van requiriendo las industrias, como la minera, cuya industria sigue creciendo.

    Desde INACAP, adherentes de Compromiso Minero, cuentan con un Centro de Energías Renovables y un laboratorio de Energía donde les permiten a los estudiantes probar tecnologías reales para la minería. También han incorporado el metaverso como recurso de aprendizaje en las asignaturas de minería para mejorar la calidad del aprendizaje, aumentar el interés de los estudiantes, acercarlos a lugares de difícil acceso, y prepararlos mejor para enfrentar los desafíos del mundo real en la industria minera, en un ambiente controlado. Es una forma innovadora y efectiva de abordar la educación en esta área y mantenerse a la vanguardia de la tecnología educativa.

    Sacha Krause, Subdirector de la Escuela de Ingeniería de Duoc UC, adherente de Compromiso Minero, destaca que “buscamos estar alineados y a la vanguardia en todos los planes formativos, incorporando valor, integrando desarrollo tecnológico, requerimientos sectoriales, para lo cual realizamos constantes actualizaciones de los programas de estudios, levantando información de los diferentes actores involucrados, tales como empresas, estudiantes, docentes y titulados con el fin mejorar continuamente las mallas curriculares y los perfiles de egreso”.

    Lo anterior está relacionado con que, para alcanzar una minería más responsable, las personas con talentos y habilidades vinculadas a la transformación digital y tecnológica son clave, específicamente en áreas como energías renovables y/o autosustentables, análisis de datos, inteligencia artificial, robotización, operación remota, y automatización. Son la llave para empujar proyectos futuros e incluso algunos que ya están en curso.

    Para Natalia Morales, gerenta de la Alianza CCM-Eleva, adherente de Compromiso Minero, señala que “es importante que, de manera transversal, en los distintos cargos, exista un manejo de competencias digitales y tecnológicas, así como buena capacidad en análisis de datos”. Y agrega que “el desafío del país está en poder generar acciones de vinculación formativo-laborales para este segmento joven, ya que tenemos que avanzar en completar la gran demanda que tenemos de puestos de trabajo, de acá al 2032”.

    Esta gran demanda especialistas se explica, también, por la puesta en marcha de nuevos proyectos y expansiones en las distintas regiones mineras del país, como son la entrada en operaciones de Quebrada Blanca 2 (Teck) en Tarapacá; Salares Norte (Gold Fields) en Atacama hacia finales del 2023, la puesta en marcha del Distrito Minero Centinela (Antofagasta Minerals) en la región de Antofagasta y de Los Bronces Integrado (Anglo American) en la región Metropolitana a partir del 2026.

    Como se trata de algunos proyectos nuevos, desde su concepción incorporan innovaciones como el uso de agua de mar desalada y la teleoperación a distancia, todos avances tecnológicos que no sólo mejoran la eficiencia de los procesos, sino que también minimizan el impacto ambiental, considerando las metas de descarbonización a 2050 establecidos en Chile.

    Paulina Jaramillo Osbén lo sabe bien desde su posición como la primera gerenta general en Anglo American y en Chile, también adherente de Compromiso Minero, y destaca que “permitirnos estar conectados sin estar presentes ha sido el mayor logro de este proceso de cambio tecnológico”.

    Si bien las nuevas tecnologías tendrán impacto en funciones de todos los espacios de trabajo de la industria, el estudio de CCM-Eleva estima que el 75% de la demanda de profesionales para los próximos diez años se concentrará específicamente en cinco perfiles: mantenedores mecánicos, operadores de equipos móviles, operadores de equipos fijos, supervisores de mantenimiento y supervisores de extracción, en particular por las tecnologías de operación remota y digitalización.

    Fuente: Feedback.

    Articulo AnteriorGastos de marzo: ¿cómo se proyecta el panorama económico?
    Articulo Siguiente Prosegur Research desvela en su nuevo informe las dinámicas de seguridad que definirán 2024

    Contenido relacionado

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 21:47

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24

    Aún estás a tiempo: descubre los mejores precios de arriendo para este 18

    15 septiembre, 2025 - 19:22

    Fiestas Patrias 2025: costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses

    15 septiembre, 2025 - 19:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?