Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Consejos para optimizar la gestión de inventarios en el sector de la construcción
    Comunicados de Prensa

    Consejos para optimizar la gestión de inventarios en el sector de la construcción

    15 febrero, 2024 - 15:013 Mins Lectura

    ● Las empresas de la construcción pierden en promedio 1,5% de sus ingresos debido a errores de stock, según un estudio.

    En la industria de la construcción, la gestión eficiente de inventarios es un aspecto clave para el éxito de los proyectos. Según un estudio de la National Association of Purchasing Management, las empresas del sector pierden en promedio un 1,5% de sus ingresos debido a errores en la gestión de stock, una cifra que podría significar pérdidas millonarias para las grandes compañías.

    La falta de visibilidad y control sobre los niveles de existencias se erige como el principal desafío. La carencia de coordinación entre áreas y proveedores, junto con la ausencia de medidas de seguridad adecuadas en los sitios de construcción, contribuyen a la pérdida o robo de materiales, impactando negativamente en los inventarios de las empresas.

    En ese contexto, Ignacio Vila, gerente general de ICONSTRUYE, empresa líder en soluciones digitales para la industria de la construcción, explica que “es habitual en la operación contar con demoras administrativas o falta de coordinación interna que impactan tanto en la gestión del inventario como en productividad y optimización de los recursos. La recepción en el terreno, el consumo de los materiales, o las solicitudes de pedidos, son solo algunos de los procesos con fuerte impacto en los descuadres y las HHs de los equipos, todos fácilmente solucionables con tecnología que apoye a la operación”.

    “La eficiente gestión del inventario depende directamente de una adecuada gestión de abastecimiento que la antecede. Estos dos procesos interconectados no pueden separarse, dado que impactan significativamente en los resultados, ya sea al riesgo de interrupción operativa o a la creación de ahorros y mejoras en la eficiencia”, añade el especialista.

    Para contrarrestar estos desafíos y minimizar los costos, ICONSTRUYE propone una serie de recomendaciones:

    ● Implementar un sistema de inventario en la nube: para acceder a los datos desde cualquier lugar, facilitando la coordinación entre equipos y proveedores.

    ● Utilizar herramientas de análisis de datos: para identificar tendencias y patrones, mejorando la eficiencia y productividad.

    ● Automatizar los procesos de inventario: para liberar a los empleados de tareas manuales, permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas.

    ● Garantizar visibilidad ilimitada del inventario: para evitar envíos incompletos o retrasos, aspecto crucial para operaciones de almacén eficientes y una experiencia positiva del cliente.

    Por último, en el ámbito de la construcción se encuentran diversas categorías de inventario, desde materias primas hasta productos terminados, la precisión en el conocimiento de recursos disponibles es esencial. El gerente general de ICONSTRUYE destaca que esta información tiene un valor económico significativo y es indispensable tanto para el CFO como para el responsable de compras y el encargado de almacén.

    Fuente: Vital Comunicaciones.

    Articulo Anterior60% de las empresas en la región de Coquimbo adoptan medidas frente al cambio climático
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Jueves 15 de febrero de 2024

    Contenido relacionado

    Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?

    10 julio, 2025 - 12:03

    Huawei lanza en Dubai la nueva serie HUAWEI Pura 80 transformando la fotografía móvil en todo el mundo

    10 julio, 2025 - 12:01

    IPC de junio: especialista en finanzas advirtió que aunque la disminución de precios da un respiro a las familias los efectos son transitorios

    10 julio, 2025 - 12:00

    Patrulleros municipales de Independencia lesionados tras ser embestidos por vehículo con encargo por robo

    10 julio, 2025 - 11:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?