Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de Agricultura refuerza medidas de prevención por altas temperaturas entre Coquimbo y Los Lagos 
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de Agricultura refuerza medidas de prevención por altas temperaturas entre Coquimbo y Los Lagos 

    14 febrero, 2024 - 19:454 Mins Lectura

    El ministro Esteban Valenzuela también informó que se encargó una auditoría a Conaf respecto a los trabajos realizados por la institución durante la temporada de incendios forestales, en especial por los siniestros que afectaron a la región de Valparaíso. 

    Santiago, 14 de febrero de 2024.- Frente a las altas temperaturas pronosticadas esta semana para la zona centro sur del país, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Christian Little, reforzaron las medidas de prevención para evitar la propagación de los incendios forestales. 

    “Estamos en una situación de botón rojo y alerta climática muy significativa entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, entre hoy y el sábado, porque habrán temperaturas por sobre los 30 grados. Y, entre Maule y Araucanía habrán vientos sobre los 30 kilómetros por hora, lo que genera condiciones de botón rojo y, por eso, queremos reiterar el llamado a la corresponsabilidad, a que no hayan faenas agrícolas. Están prohibidas las quemas y pedimos, por favor, que quienes tengan cosechas aún, no las realicen esta semana”, sostuvo el secretario de Estado, quien también reiteró la importancia de aprobar la ley de incendios en el Congreso. 

    Por su parte, el director de Conaf, Christian Little, reforzó el llamado “a la corresponsabilidad, importante el llamado a tanto a la industria forestal, como la industria agrícola y también a los pequeños y medianos productores silvoagropecuarios en su conjunto”. 

    En ese sentido, Little reiteró la importancia de tomase con seriedad la Faena Cero por la impredecibilidad de los fenómenos climáticos con récord históricos en temperaturas durante enero y vientos de magnitud en febrero. “Este llamado a la Faena Cero como corresponsabilidad también es un llamado a toda la población, hacerse cargo de lo que sucede en sus predios. Hacerse cargo y ser responsables de actitudes negligentes que pueden provocar un incendio y llamar oportunamente a Carabineros o Conaf si ven alguna actitud que tenga algún dejo de intencionalidad”.

    Considerando las temperaturas máximas de los próximos días entre las regiones de Coquimbo al norte de La Araucanía, es aconsejable mantener un buen manejo de los riegos, adelantar para hoy o realizar únicamente en las mañanas las fumigaciones y trasplantes, y procurar mantener buena ventilación en los viveros, galpones de animales confinados y bodegas de cosecha.


    A su vez, se recomienda a los agricultores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos que aprovechen entre hoy y el jueves para adelantar labores de campo, traslados de insumos, forrajes o materiales y realizar reparaciones, antes de las precipitaciones que se esperan para este viernes.

    Balance de los incendios 

    Según información de Conaf, hasta la mañana de este miércoles, se registran 119 incendios activos, 19 en combate, 89 controlados y 11 bajo observación. Respecto al número de incendios registrados entre el 1 de julio del 2023 a la fecha, representa el 78% de los cuantificados en igual periodo anterior y un 81% del valor del quinquenio. Respecto a la superficie, representa el 14% del área dañada del periodo anterior y el 46% de lo observado en el quinquenio.

    En ese sentido, el ministro Valenzuela explicó que “exceptuando las regiones de Valparaíso, Los Lagos y Metropolitana este año en el país hay menos incendios con una afectación en torno al 90% menos que el año pasado y un 50% menor al quinquenio (…) por eso llamamos a seguir en este trabajo colaborativo de corresponsabilidad por la seguridad estratégica del país como lo pide el presidente Boric”. 

    Asimismo, Little sostuvo que “estamos con todas las capacidades tanto de aeronaves como recursos terrestres dispuestas estratégicamente en el territorio, lo que también va acompañado de los territorios preventivos, salidas tanto de carabineros como de los brigadistas de Conaf en rondas preventivas para evitar conductas negligentes y la detección de los focos de incendios”.

    Auditoría 

    Durante la jornada, el ministro de Agricultura informó que se encargó una auditoría a Conaf respecto a los trabajos realizados por la institución durante la temporada de incendios forestales, en especial por los siniestros que afectaron a la región de Valparaíso.

    “Junto a la subsecretaria Ignacia Fernández, siguiendo las instrucciones presidente de la República y el Ministerio del Interior, hemos instruido una auditoria que la hará la directora de auditoría del Ministerio, que es una funcionaria con prestigiada carrera, y que no es funcionaria de Conaf, respecto a lo obrado por Conaf en los incendios en general, pero particularmente en este incendio con tanto daño y esperaremos resultados en los próximos 15 días”, señaló el ministro Valenzuela.

    Finalmente, recalcó que “la institución no tiene nada que esconder, están recopilando toda la información, pero por cierto se tiene que aquilatar el nivel de eficacia, de eficiencia y entrega que la han tenido”.

    Fuente: Prensa Minagri

    Articulo AnteriorMinistro de Transporte y Metro de Santiago exhiben piezas de tuneladora que ejecutará el primer tramo de la futura línea
    Articulo Siguiente Se abre convocatoria para postular como monitor del Plan Nacional de Alfabetización del Mineduc

    Contenido relacionado

    Video viral de Tik Tok nos recuerda la importancia de retirar los pernos de seguridad de una lavadora nueva

    15 mayo, 2025 - 12:20

    El Futuro de los Data Centers como motor de la innovación tecnológica

    15 mayo, 2025 - 12:18

    Récord en América Latina: Chile lidera el sobregiro ecológico por sexto año consecutivo

    15 mayo, 2025 - 12:16

    ¿Por qué se celebra el Día Nacional del Pisco este 15 de mayo?

    15 mayo, 2025 - 12:15
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?