Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Valenzuela destaca trabajo preventivo de CONAF y Caritas Chile en regiones de Valparaíso y Ñuble
    Comunicados de Prensa

    Ministro Valenzuela destaca trabajo preventivo de CONAF y Caritas Chile en regiones de Valparaíso y Ñuble

    13 febrero, 2024 - 18:43Updated:13 febrero, 2024 - 18:434 Mins Lectura

    Las autoridades realizaron también un balance de los incendios forestales en la región de Valparaíso y destacaron el trabajo de los brigadistas de la CONAF.

    Rodelillo, 13 de febrero de 2024.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; junto a la Encargada del Programa Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias de Caritas Chile, Catherine Mella y a vecinos del sector recorrieron el barrio de Botania, en Quilpué, que pese a estar alrededor de la zona afectada por los incendios, no tuvo daños debido al trabajo preventivo realizado por Conaf y el organismo Caritas Chile.

    El ministro Esteban Valenzuela señaló que este es un ejemplo de trabajo colaborativo y que “esto hubiera sido mucho peor si no hubiera habido dos factores este año, el fortalecimiento de la Conaf, con más brigadistas y el fortalecimiento de la logística y el trabajo de la comunidad”.

    La encargada del programa de gestión de riego y emergencia de Caritas Chile, Catherine Mella explicó el plan de trabajo en este sector y señaló que este programa se inició en el 2022 y abarca 14 comunas de Valparaiso y Ñuble. “La clave está en el trabajo que se hace en el territorio, cuando comprendemos que la comunidad organizada y articulada con los gobiernos locales pueden salvar muchas más vidas y muchos más bienes”, dijo.

    Por su parte, el presidente de la asociación Canal Chacao para prevención de incendios forestales y seguridad, Rodrigo Vargas, señaló que “llevamos un año trabajando, todas las semanas nos juntamos. Esto no es casualidad, hay un trabajo metódico y multifuncional y para nosotros ha sido muy satisfactorio encontrarnos con que lo que hicimos funcionó, para lo que nos preparamos funcionó. Esto tiene que replicarse en la realidad de cada uno de los lugares en los que se realiza el programa”.

    Balance de incendios

    Durante la jornada en la región de Valparaíso, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela llegó al aeródromo de Rodelillo con el fin de encabezar el balance de la temporada de incendios forestales en la región de Valparaíso y reforzar el llamado a la prevención ante las altas temperaturas que se han anunciado para las próximas semanas.

    La autoridad del agro destacó el trabajo de brigadistas, bomberos y Conaf en la región y señaló que “Valparaíso es una de las dos regiones que ha tenido más incendios y gracias a la capacidad del trabajo del equipo regional y la labor de los brigadistas se ha logrado contener y evitar que se generen más tragedias en sectores como Casablanca, San Antonio y Santo Domingo, por ejemplo. Pero está el dolor de este incendio que se produce por dos fenómenos estructurales; los huracanes de fuego, producto del cambio climático y la clara intencionalidad”.

    Por su parte, el Seremi de Agricultura de la región de Valparaíso, Sergio Salvador llamó a avanzar en la concreción de la ley de incendios.  “Es de esperar que se concrete pronto la ley contra incendios poque también dotaría a Conaf de mayores y de mejores herramientas para desempeñarse de mejor manera en el combate de incendios forestales, para obligar a tomar acciones concretas que vayan en línea directa con el bien colectivo”, dijo.

    En esta misma línea, el ministro Esteban Valenzuela detalló que “Conaf ha hecho un trabajo de proponer planes preventivos y, además, se ha logrado avanzar en una ley de incendios y en la práctica, ya está el 50% del trabajo legislativo realizado, ha sido aprobado por la comisión de Vivienda y Urbanismo y de Hacienda de la Cámara y la primera semana de marzo debiera ser votada en la sala y de ahí al Senado. Queremos sacarla lo antes posible”, agregó Valenzuela.

    Más del 90% de los incendios se han logado apagar antes de las 5 hectáreas. Hay regiones que el año sufrieron muchísimo como Ñuble y Bio-Bio que, hasta ahora, tienen una afectación de un 3% respecto del año pasado y menos incendios. Hay una logística que ha dado frutos en la mayoría de los sectores.

    Lago Peñuelas

    En la jornada el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela junto al seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich y a personal de Conaf visitaron e inspeccionaron en terreno el impacto de los incendios forestales en la reserva nacional Lago Peñuelas tras los incendios que impactaron a la región de Valparaíso. 

    Imágenes –https://we.tl/t-BG5hyvJx7G

    Fuente: Prensa Minagri

    Articulo AnteriorMunicipio de Viña del Mar solicitó apoyo a organismos públicos para ejecutar plan estratégico de prevención de incendios forestales
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de febrero de 2024

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?