Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de Agricultura compromete casi $500 millones para inicio de recuperación del Jardín Botánico de Viña del Mar
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de Agricultura compromete casi $500 millones para inicio de recuperación del Jardín Botánico de Viña del Mar

    12 febrero, 2024 - 17:37Updated:12 febrero, 2024 - 17:376 Mins Lectura
    • Además, el Minagri creará una Mesa Técnica por la Restauración del Jardín Botánico Nacional, que convoque a actores públicos, privados e internacionales destinados a la proponer y desarrollar una propuesta moderna, acorde a las políticas y planes nacionales, para el Jardín Botánico Nacional.

    Viña del Mar, 12 de febrero de 2024.- Los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela y de Medio Ambiente, Maisa Rojas realizaron un recorrido por el Jardín Botánico de Viña del Mar y constataron los daños del incendio que destruyó casi su totalidad. Además, las autoridades presentaron un aporte inicial de cerca de $500 millones para el comienzo de su restauración.

    El ministro Esteban Valenzuela dijo que “con la ministra Maisa Rojas y por encargo del presidente Boric comprometemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para recuperar pronto el Jardín Botánico. Además, y después de que se ha quemado en distintas partes en los últimos cuatro años, lo que queremos es transformar el jardín en un lugar más grande, más resiliente al cambio climático, con mayor diversidad y en esa tarea, los distintos servicios del Minagri han comprometido casi $500 millones para, antes del invierno, tener recuperado parte del trabajo”.

    “El aporte directo del Minagri será casi $500 millones, pero habrá mucho más aporte en trabajo. Vamos a logar recuperar el mejor jardín botánico porque vamos a ser capaces, con los recursos que vamos a movilizar todos y todas, vamos a lograr crear un jardín botánico de 400 hectáreas. Así, se transformará en el mejor homenaje a quienes murieron en estos incendios”, agregó la autoridad.

    En la ocasión, El ministro Valenzuela anunció también la llegada de un camión con 10 toneladas de compostaje gestionado por Minagri para la recuperación del Jardín Botánico.

    Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas dijo que “el Jardín Botánico es valioso no solamente por sus plantas o especies, sino también porque es un lugar icónico para las personas que viven en la Región de Valparaíso. Por eso es muy relevante las reuniones que mantuvimos hoy para acordar cómo las distintas instituciones abordaremos la recuperación de este pulmón verde. Asimismo, estoy muy contenta del ingreso del Ministerio del Medio Ambiente al directorio de este organismo, lo que nos permitirá hacer nuestra acción más efectiva”.

    El trabajo, además, consistirá en crear una mesa técnica por la Restauración del JBN, con actores públicos, privados, de la sociedad civil y organismos internacionales, que será responsable de elaborar un Plan de Restauración con acciones de corto, mediano y largo plazo, que consideren un conjunto de actividades y medidas específicas para restaurar los ecosistemas afectados, priorizando la recuperación de la biodiversidad, restauración de los hábitats naturales y la reconstrucción de la infraestructura dañada.

    Además, buscará agenciar recursos públicos y privados, nacionales e internacionales que permitan el logro del objetivo central; y buscará involucrar a la comunidad local, autoridades regionales y nacionales, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, empresas privadas y todos quienes quieran adquirir un compromiso a largo plazo con la conservación del JBN y sus recursos naturales.

    La Mesa será coordinada por la Corporación Nacional Forestal, quien designará a un profesional que asuma el papel de secretario técnico de la misma.

    En la visita al Jardín Botánico también estuvieron presentes representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    Estas organizaciones apoyarán la restauración con la Organización Seminario Internacional de Agroforestería y la reposición del trabajo de huertas urbanas y periurbanas en el JBN, en el caso del IICA y en caso de FAO, con el apoyo en el diagnóstico y cuantificación de daños y recursos para la restauración; el desarrollo Guía Metodológica para la Disminución de Riego de Incendios, Prevención y Mitigación; el levantamiento de requerimientos (financieros y humanos) para la restauración del JBN, a partir del Proyecto GEF; el Programa de gestión de stock de plantas desde viveros locales y regionales para abastecer a actores locales (INFOR, CONAF); la articulación con UNESCO, para actividades de restauración de las reservas de Peñuelas y La Campana; y la articulación con PNUMA y PNUD para el levantamiento de fondos internacionales.

    La representante en Chile de la FAO, Eve Crowley señaló que “estamos trabajando en el proyecto GEF de Restauración a Escala de Paisajes, con un piloto que incluye la Reserva del lago Peñuelas y desde esta iniciativa podemos generar un proceso de evaluación de daños del Jardín Botánico y otros sectores afectados por los incendios. Con esta información podremos cuantificar los costos de la restauración y en función de ello, ayudar a levantar los recursos necesarios. Además, es muy importante tener una mirada global y poder definir una planificación eco regional, junto con mejorar la capacidad de respuesta y resiliencia”.

    ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL PLAN DE RESTAURACIÓN DEL JBN

    El director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano detalló el trabajo que se está realizando y comprometió una reapertura del jardín lo antes posible. “Estamos trabajando de a poco, hoy estamos haciendo lo básico, que es rehabilitar las vías de acceso, preocuparnos de las necesidades de los funcionarios que perdieron sus casas (…) seguiremos estudiando los daños que aún no hemos dimensionado, pero la idea es abrir lo antes posible para que la gente sepa que seguimos aquí”, señaló.

     En total, el plan espera cubrir una superficie de 327,6 ha (lo que equivale a un 86% de la superficie afectada por los incendios). Estas actividades nacen y se ordenan a partir del primer diagnóstico realizado por profesionales de CONAF y que suman actividades de otros servicios del Ministerio de Agricultura, de otros ministerios y de organismos internacionales.

    Este será un trabajo conjunto entre CIREN, INFOR, CONAF y el Ministerio de Medio Ambiente y la primera fase contempla la recopilación de información primaria y el levantamiento de información topográfica y espectral con dron CIREN y el levantamiento de información de la vegetación afectada (completamente quemadas y muertas, quemadas parcialmente con posibilidad de regeneración entre otros); suelo a través de análisis de fertilidad, determinación de superficie afectada por serie y clases de capacidad de uso, entre otros.

    Imágenes en: https://we.tl/t-Lzx3sMvXdk

    Fuente: Minagri

    Articulo AnteriorMás de 100 palestinos mártires y cientos de heridos en el bombardeo a Rafah
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3- Lunes 12 de febrero de 2024

    Contenido relacionado

    Gremios energéticos inician ciclo de diálogos presidenciales con encuentro junto al comando de Jeannette Jara

    23 septiembre, 2025 - 19:02

    ¿Del living a la oficina?: El trabajo remoto pierde en fuerza en Chile y se consolida como opción específica

    23 septiembre, 2025 - 18:55

    USACH destaca con su oferta académica en apertura de una nueva versión de la Feria SIAD 2025 en Estación Mapocho

    23 septiembre, 2025 - 18:50

    Copiapó: Fiscalía abre investigación de oficio portransporte de ciudadanos extranjeros en bus accidentado

    23 septiembre, 2025 - 18:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?