Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tras cinco años de negociaciones, los 12 países integrantes del TPP lograron sellar un acuerdo para profundizar sus relaciones
    Comunicados de Prensa

    Tras cinco años de negociaciones, los 12 países integrantes del TPP lograron sellar un acuerdo para profundizar sus relaciones

    5 octubre, 2015 - 13:405 Mins Lectura

    Este acuerdo de última generación abrirá más oportunidades para Chile en el Asia Pacífico, especialmente en el área de alimentos, donde profundiza acceso a mercados en tratados bilaterales actualmente en vigencia. Asimismo, incentivará la participación de Chile en las cadenas globales de valor. Con las negociaciones, Chile logró mantener su plazo de 5 años de protección a medicamentos biológicos, un tema que fue defendido con vigor por los negociadores nacionales.

     

    Tras casi cinco años de intensas negociaciones, los doce países integrantes del Acuerdo Trans Pacífico de Libre Comercio (TPP) culminaron exitosamente las conversaciones y lograron sellar un acuerdo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos. Durante la semana estuvieron reunidos los grupos técnicos y en los últimos cinco días, los ministros y representantes de Comercio Exterior de los negociadores.

     

    Desde Valparaíso, el canciller Heraldo Muñoz se refirió al cierre de las tratativas. “Estamos complacidos porque se ha logrado un acuerdo muy valioso para Chile, resguardando nuestros intereses, pues va a permitir consolidar nuestra relación con la región Asia-Pacífico. El TPP definirá los acuerdos comerciales del siglo XXI. Seremos parte del esquema económico más grande y moderno del mundo, considerando que el TPP es la negociación plurilateral más importante de los últimos 20 años”, resaltó el ministro.

     

    Con respecto a las negociaciones, el canciller agradeció la participación y apoyo técnico de todos los ministerios involucrados a lo largo de proceso, especialmente la estrecha coordinación con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y la ministra de Salud, Carmen Castillo.

     

    La delegación de Chile fue encabezada por el director general de la DIRECON de Cancillería, Andrés Rebolledo, quien destacó el fin de este proceso. “Estamos satisfechos; nos parece que hemos llegado a un buen acuerdo, adecuadamente balanceado que supondrá importantes beneficios para nuestro país, a la vez que hemos protegido apropiadamente las sensibilidades que se presentaron en Chile durante el proceso; los intereses del país han sido resguardados debidamente”, declaró.

     

    Rebolledo agregó que uno de los puntos más controvertidos fue el referido a la protección de los medicamentos biológicos, que frenó hasta última hora el cierre de la negociación. Este asunto fue finalmente resuelto en forma satisfactoria para nuestro país con un período de protección de 5 años, en línea con lo que hasta ahora está estipulado en el acuerdo comercial bilateral entre Chile y Estados Unidos.

     

    Este acuerdo abrirá nuevas oportunidades para que el comercio de Chile siga creciendo y diversificando su oferta exportadora. Si bien Chile ya tiene acuerdos con todos los miembros del TPP, no todos los acuerdos presentan el mismo grado de profundidad. Este Acuerdo permitirá terminar con exclusiones que afectan, por ejemplo, a nuestro sector agroalimentario. Estos cambios se traducirán en mayor acceso a mercado cuando comience a regir el nuevo acuerdo.

     

    Por ejemplo, mientras con Estados Unidos y Australia tenemos casi el 100% del comercio con arancel cero, los tratados bilaterales con países como Japón, Malasia y Vietnam poseen importantes exclusiones, especialmente en el sector agroalimentario.

     

    En el período 2009-2014, el comercio chileno del sector agropecuario, silvícola y pesquero con los países que integran el TPP, tuvo un crecimiento promedio anual de 5,3%. En particular, de los más de 3.000 millones de dólares de exportaciones de fruta fresca al año, un 42% se dirige a esa zona.

     

    El acuerdo considera 30 capítulos, que abarcan las siguientes áreas: Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Competencia, Compras Públicas, Servicios, Inversiones, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones, Entrada Temporal, Servicios Financieros, Asuntos Legales, Propiedad Intelectual, Medio Ambiente, Laboral y Cooperación. Adicionalmente, se han incorporado los denominados temas horizontales que incluyen Coherencia Regulatoria, Competitividad, Desarrollo y Pequeñas y Medianas Empresas.

     

    Otras ventajas

    En una línea similar, el acuerdo negociado establece además un conjunto de normas que facilitará el comercio y propiciará mejores regulaciones en el ámbito sanitario y fitosanitario, lo que permitirá que los bienes chilenos entren a esos mercados en condiciones más previsibles y estables.

     

    Este acuerdo también ofrecerá la posibilidad de acumular origen, facilitando una mayor participación del país en las cadenas globales de valor. En efecto, una vez que entre en vigencia el acuerdo TPP, los productores nacionales podrán también abastecer con sus insumos a los países miembros, con el objeto de exportar de manera preferente a terceros mercado de la región. Esto incentivará aún más los flujos de comercio entre los socios y la incorporación a sus cadenas productivas.

     

    “Creemos que para Chile, como una economía abierta que se adapta a los cambios, el TPP abrirá oportunidades para mejorar las condiciones de acceso de varios de sus productos emblemáticos a la región Asia-Pacífico. Al mismo tiempo, abrirá la puerta a nuevos encadenamientos productivos y a la incorporación de Chile a las Cadenas Globales de Valor (CGV)”, recalcó el director de DIRECON.

     

    A partir de ahora, el acuerdo negociado deberá continuar con su revisión legal, luego de lo cual deberá entrar a discusión parlamentaria en los países integrantes.

     

    El TPP es un amplio proceso de integración económica en la región del Asia-Pacífico, cuyas tratativas se iniciaron en 2010 y en las cuales participó Chile, junto a otros once países: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Estados Unidos, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

     

    VER Declaración oficial TPP aquí

     

    Comunicaciones DIRECON-ProChile

    Articulo AnteriorHasbún (UDI) solicitará sesión especial para analizar demandas de Gendarmes tras paro de funcionarios
    Articulo Siguiente Selección Sub-17 de Paraguay ya está en Chile para disputar la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Chile 2015

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?