Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Cáncer de cuello uterino: sepa cómo prevenir y tratar esta enfermedad
    Académicas

    Cáncer de cuello uterino: sepa cómo prevenir y tratar esta enfermedad

    9 febrero, 2024 - 12:553 Mins Lectura
    • Docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca, Marjorie Medel Illanes, explicó algunos de los factores de riesgo y prevención de esta enfermedad, que anualmente causa la muerte de 600 mujeres en Chile.

    El cáncer de cuello uterino (CaCU) es una enfermedad que provoca la muerte de dos mujeres al día en nuestro país, una cifra que, según la académica de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca, Marjorie Medel Illanes, “en el 99% de los casos está relacionado con mujeres que adquieren el Virus de Papiloma Humano (VPH), mayoritariamente mediante relaciones sexuales sin protección”.

    La especialista recalcó que esta enfermedad no es hereditaria. El principal factor de exposición es tener conductas sexuales de riesgo, como un inicio precoz de la actividad sexual o múltiples parejas sexuales sin uso de métodos de preservativos o de barrera.

    “El CaCU no produce grandes síntomas, es una patología bastante silenciosa en etapas precoces, ya que -desde la infección del VPH hasta el desarrollo de los primeros síntomas- pueden pasar varios años. El sangrado o dolor pélvico aparecen en etapas más avanzadas del cáncer”, precisó.

    Medel indicó que los principales síntomas de la enfermedad son sangrado postcoital, inusual o irregular; algia pélvica o dolor en la región pélvica de seis o más meses de duración; aumento del flujo vaginal, a veces de mal olor; y dispareunia o dolor coital, entre otros.

    La académica precisó que hoy existe una forma para prevenir su aparición de manera segura y obligatoria, que es acceder a la vacunación disponible en nuestro país, que se efectúa para hombres y mujeres de 4° y 5° Básico. “Durante el año 2023, se aplicaron más de 487 mil dosis en el país al grupo objetivo”, comentó.

    Detección del cáncer

    En relación con la detección de este mal, Medel agregó que, “hoy el sistema de salud en Chile tiene disponible el Papanicolau, un examen simple, sencillo, rápido, indoloro y efectivo en la pesquisa de lesiones en etapas preinvasoras. Además, está el test de VPH, que logra una detección de alto rendimiento y un resultado claro para entregar un tratamiento eficaz, oportuno y adecuado para la edad reproductiva de la usuaria”.

    Consultada por cifras relacionadas a esta enfermedad, la académica señaló que, el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que ésta es la cuarta causa de muerte en mujeres en el mundo.

    “En Chile afecta de manera muy dura, puesto que a diario mueren dos mujeres por causa de este cáncer. En general, aqueja principalmente a las mujeres más vulnerables, de estratos socioeconómicos más bajos y con poca escolaridad. Por lo tanto, es una patología que impacta de manera desigual en distintas partes del mundo y también en Chile”.

    Por último, Medel recalcó que “la formación de nuestras matronas apunta a la labor preventiva mediante la educación, prevención y pesquisa temprana de esta enfermedad, creando estrategias que involucren perspectiva de género y que tomen en cuenta los determinantes sociales de esta patología”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo Anterior¿Es la IA Generativa la revolución tecnológica para las industrias en 2024?
    Articulo Siguiente El poder de los datos en la construcción de un sistema eléctrico sostenible al 2030

    Contenido relacionado

    PedidosYa lanza “Elevate”: programa gratuito de formación digital para repartidores en Latinoamérica

    15 septiembre, 2025 - 17:29

    Operadores y locatarios, ¡información importante Fiestas Patrias!

    15 septiembre, 2025 - 17:27

    Vallenar: Fiscalía solicitó y obtuvo prisiónpreventiva de imputado por delito de homicidio

    15 septiembre, 2025 - 13:53

    Fiestas Patrias: SKY entrega 3 consejos clave para viajar y revela los destinos favoritos de los chilenos

    15 septiembre, 2025 - 13:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?