Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Araña de rincón: cuidados y recomendaciones para el periodo estival
    Académicas

    Araña de rincón: cuidados y recomendaciones para el periodo estival

    2 febrero, 2024 - 12:143 Mins Lectura
    • Para evitar la presencia del arácnido, se debe limpiar de forma periódica y tener como hábito sacudir la ropa, ya que, la mayoría de los ataques se producen cuando nos acostamos o nos ponemos alguna prenda, indicó el científico de la Universidad de Talca, Mauricio Quiroz Jara. 

    La velocidad, esbeltez y el color pardo, que puede variar a tonalidades más oscuras si se encuentra en zonas húmedas, son algunas de las características que mejor definen a la araña de rincón, así lo explicó el académico del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, Mauricio Quiroz Jara, quien indicó que, “la mordedura de la araña de rincón es una de las más peligrosas, porque libera un veneno que es necrótico y hemolítico, es decir, genera un proceso de destrucción de tejidos, y, si llega a la circulación central, podría tener efectos muy severos en órganos, como el hígado, páncreas o riñones.” 

    Esta mordedura produce un dolor intenso, localizado e inmediatamente comienza a irritarse la zona afectada. “Uno puede observar dos puntos, que son donde se introducen los quelíceros o el aparato masticador que tiene este animal, lo que desencadena un proceso de necrosis casi inmediato y una coloración muy rojiza alrededor de la piel”, detalló. 

    El especialista enfatizó que si una persona es mordida, se debe “asistir inmediatamente a un centro de urgencias, y, en la zona de las incisiones, aplicar hielo envuelto, por ejemplo, en una toalla. De esta forma, se genera vasoconstricción y el veneno queda a nivel local”. 

    Es importante recordar que la araña de rincón es nativa del hemisferio sur y está presente desde Arica hasta Chillán, aunque se ha podido detectar ejemplares de este tipo hasta en Punta Arenas.  

    “En áreas urbanas y rurales, está ampliamente distribuida principalmente en las zonas oscuras y húmedas. Posee una actividad nocturna y en el día es difícil que las podamos ver con facilidad. Por eso las encontramos en los rincones y de ahí su nombre. Si hay un cuadro colgado y no lo movemos, lo más probable es que genere una especie de telaraña muy irregular, que la utiliza para refugiarse, algo característico de esta araña”, planteó el especialista. 

    ¿Debemos matar a una araña de rincón? 

    “Desde el punto de vista biológico, es difícil decir que la matemos, ya que es nativa del hemisferio sur, pero puede presentar un riesgo importante y por lo tanto hay que eliminarla. Para eso, lo mejor es utilizar un zapato o un matamoscas, nunca con la mano, porque como es rápida se corre el riesgo de tener algún tipo de mordedura”, explicó el experto. 

    Otras medidas preventivas son tener como hábito sacudir la ropa y “no dejar las toallas, por ejemplo, pegadas a los muros. Siempre hay que tomar la ropa y sacudirla, simplemente por precaución”, sostuvo. 

    “Hay que tener claro que es importante utilizar aracnicida y no insecticida, porque son grupos diferentes. La araña responde rápidamente a los venenos que tienen una base piretroide, por lo tanto, utilizar aracnicida permite mantener nuestros hogares libres de estos arácnidos”, concluyó.  

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorLaguna Conchalí invita a celebrar el Día Mundial de los Humedales con charla especializada y nueva muestra fotográfica
    Articulo Siguiente Investigadora de la PUCV analizará las compensaciones ambientales de Chile

    Contenido relacionado

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47

    Centro de Documentación Patrimonial UTalca celebra 10 años rescatando la memoria e identidad maulina 

    12 julio, 2025 - 09:45

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile

    11 julio, 2025 - 20:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?