Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Parlamentarios de Oposición anuncian un trabajo exhaustivo en la discusión del Presupuesto 2016
    Comunicados de Prensa

    Parlamentarios de Oposición anuncian un trabajo exhaustivo en la discusión del Presupuesto 2016

    1 octubre, 2015 - 14:005 Mins Lectura

    Los parlamentarios integrantes de la comisión de Hacienda de la Alianza: senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y José García Ruminot  (RN), junto a los diputados: Patricio Melero (UDI), Ernesto Silva (UDI) y Alejandro Santana (RN), se refirieron esta mañana al proyecto de ley de presupuesto 2016 presentado por la Presidenta Bachelet, anunciando un exhaustivo  trabajo en cada una de las áreas de este proyecto.

    El senador Coloma advirtió que “como alianza vamos a enfrentar este presupuesto de forma unida”, haciendo hincapié en que lo más llamativo “es la falta de un cambio de actitud del Gobierno, porque da la impresión -asumiendo que hoy estamos en un mal momento económico-, que prefiere echarle la culpa al escenario internacional, en vez de asumir las causas propias. Si hoy estamos con problemas de inversión, eso se debe a las malas políticas públicas que hemos tenido en los últimos dos años”.

    Por otra parte, dijo que “estamos viendo un presupuesto sin la palabra inversión y eso no preocupa, porque la solución no es seguir aumentando el gasto público, lo que el país necesita es inversión en todos sus ámbitos y nos hubiera gustado, que esa inversión se concentre en seguridad ciudadana, salud y clarificando la forma de financiar la gratuidad en educación”.

    Por su parte el senador Ruminot, analizó las cifras entregadas y explicó que “el crecimiento del gasto no es como se dijo, según nuestras estimaciones será del 6,4%. La Presidenta dijo anoche que ese 4,4%, se calculaba sobre el gasto efectivo del  presente año, y eso no lo sabemos, pero sí  la podemos estimar, porque el ministro de Hacienda cuando vino al Congreso dijo que el déficit fiscal efectivo de este año no iba a ser del 1,9%, sino que iba a ser del 3%; reconociendo que había mayor gasto público de 1.200 millones de dólares”

    En ese sentido agregó que “si este mayor gasto se financiara con ingresos permanente estaríamos tranquilos, sin embargo para financiar este alto crecimiento gasto, se requiere mayor endeudamiento”, por lo que “el que todos los años estemos aprobando un presupuesto con déficit nos lleva a un espiral de endeudamiento que nos preocupa mucho”.

    A su turno, el diputado Santana dijo que “esta ley de presupuesto no es austera, sube a 6,4% y tiene un problema de focalización. Se confirma que no va a ser posible aumentar la infraestructura y también se confirma que no es posible dar gratuidad en educación a todo quienes la esperan”.

    Santana informó que se espera  hacer un trabajo lo más prolijo posible  en la comisión de hacienda. “Esperamos que el Ministro pueda modificar esta Ley de Presupuesto, para poder focalizar de mejor manera los recursos”.

     

    El diputado Melero señaló que para la Alianza hay cuatro áreas de especial preocupación “salud, educación, seguridad ciudadana y contrato de funcionarios públicos. En salud, vamos a buscar que la plata que se destina a inversión de infraestructura de hospitales y salud, efectivamente se gaste, porque en lo que va corrido de este año, solamente se ha gastado un 20% del presupuesto de inversión, por lo que vamos a hacer exhaustivos en esta área. En educación vamos a prestar atención especialmente los programas de fortalecimiento de la educación superior, básica y lo que hay comprometido para la educación parvularia, así como los compromisos de gratuidad para el 50%. En seguridad ciudadana queremos recursos que vayan a fortalecer la acción de las policías, y, por último, el Gobierno tendrá que justificar cada peso que gasta en cada persona que contrata”.

    Finalmente, el diputado Silva dijo que “la oposición quiere que al país le vaya bien, especialmente para la clase media y los más vulnerables. En ese sentido, señaló que esperaba que se explicara “cómo el gobierno va a ordenar la gratuidad en la educación, yo quiero decir que lamentamos que a través de una glosa presupuestaria y sin conocer los criterios en mayores detalles se aborde lo que es unos de los aspectos centrales para las familias de clase media como son las reglas del juego para financiar la educación superior hacia el futuro”.

    El diputado expresó su preocupación porque “el déficit por segundo año seguido va ser más del 3%. Más déficit, para decirlo en sencillo, es más malo. Más déficit lo que va a significar es que Chile se tenga que endeudar más. Calculamos que este año Chile se va a endeudar en 8 mil millones de dólares, eso no es una buena noticia para el país, y para los chilenos, ya que mayor déficit, significa tasas de interés más altas en los créditos de consumo y significa también un interés más alto en los proyectos de inversión, todo lo contrario a lo que el país necesita”.

    “Por eso lo que esperamos es que ahora que ya hemos conocido la magnitud del gasto, podamos entrar ahora a la discusión de la calidad del gasto y como muy bien se ha dicho acá, nosotros queremos ver los recursos de los chilenos invertidos en temas que valgan la pena, que mejoren la calidad de vida, en educación, en salud y seguridad ciudadana y que signifique cuidar la plata para que Chile produzca más”.

     

     

    Prensa Unión Demócrata Independiente. 

    Articulo AnteriorSEREMI de Salud RM e ISP fiscalizan condiciones sanitarias de gimnasios y fármacos vendidos como suplementos para deportistas
    Articulo Siguiente Portada Diario La Segunda, Jueves 01 de octubre.

    Contenido relacionado

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?