Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SEREMI de Salud RM e ISP fiscalizan condiciones sanitarias de gimnasios y fármacos vendidos como suplementos para deportistas
    Comunicados de Prensa

    SEREMI de Salud RM e ISP fiscalizan condiciones sanitarias de gimnasios y fármacos vendidos como suplementos para deportistas

    1 octubre, 2015 - 13:585 Mins Lectura

    Las autoridades de salud explicaron el riesgo de consumir medicamentos sin prescripción médica.

    Santiago, jueves 01 de octubre 2015.-  Una lista de componentes prohibidos en “suplementos alimenticios” que se expenden en  ciertos gimnasios como alimentos para deportistas y que corresponden a fármacos, fueron dados a conocer por La jefa del departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del ISP, Pamela Milla y el SEREMI de Salud RM, Dr. Carlos Aranda, en un operativo de fiscalización conjunta a gimnasios de Santiago Centro, donde la Autoridad Sanitaria inspeccionó las condiciones higiénicas de estos recintos y el ISP fiscalizó la presencia de este tipo de productos.

    Las autoridades llamaron a prestar especial atención a los componentes incluidos en diversos productos desarrollados para deportistas investigados durante el 2015 por el ISP y que podrían ser potencialmente peligrosos para la salud, si no cuentan con una prescripción o seguimiento médico. “Por ejemplo, la Yohimbina, que se encuentra en algunas plantas puede provocar alteraciones graves en la presión sanguínea, el Aegeline es un compuesto sintético al que se asocian efectos adversos hepáticos graves” Informó Pamela Milla, quien precisó que algunos componentes tienen acción farmacológica sobre el organismo y fueron clasificados como productos farmacéuticos por el ISP  debido a su composición y finalidad de uso.

    El SEREMI de Salud RM, Dr. Carlos Aranda, recomendó a los deportistas a consultar con un médico antes de consumir cualquier tipo de producto que promocione mejorar el rendimiento físico: “Es importante que las personas se evalúen medicamente antes que se inscriban en un gimnasio o antes de consumir cualquier suplemento. Hay que distinguir las diferencias entre un fármaco y un alimento. Los suplementos tienen por objetivo aportar a la nutrición y se norman por el Reglamento Sanitario de los Alimentos, el cual indica que no pueden tener publicidad engañosa, ni atribuirse propiedades terapéuticas, ni control de patologías. Los fármacos deben contar con los permisos del ISP y estar dentro del registro de medicamentos de esa institución”.

     La jefa de la Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del ISP, Pamela Milla, precisó las complicaciones para la salud de las personas que podrían aparecer al consumir este tipo de productos ilegítimos: “Pueden contener elementos activos altamente peligrosos, no declarados en su etiquetado con una finalidad diferente a la de complementar la alimentación normal o la que requeriría un deportista.  Por eso es importante que las personas que quieren consumir algún suplemento alimenticio, sepan que estos por su naturaleza  deben contener sólo las  sustancias permitidas  en la regulación respectiva. Es importante recordar que es un error el promover acciones terapéuticas o cambios fisiológicos propios de las sustancias, con actividad farmacológica”

    Según el SEREMI Aranda, anualmente se fiscalizan más de 1000 locales de uso público que aparte de gimnasios comprende teatros, discotecas, salas de eventos, piscinas, etc. Del total de fiscalizaciones, un 3% de los locales presentan deficiencias y se les cursa un sumario sanitario. Además, la institución verifica las solicitudes de entrada al país de más de 77 mil millones de kilos netos de productos alimenticios para deportistas, de los cuales un 48% es rechazado, por contener ingredientes activos terapéuticos y poseen régimen de control como fármaco o ingredientes no autorizados por el Reglamento Sanitario de los Alimentos.

    El Secretario Regional Ministerial de Salud recomendó, además, que “al momento de elegir un gimnasio deben tener en cuenta algunos elementos claves: Vías de evacuación claramente demarcadas, un plan de emergencia que considere un protocolo de atención de accidentes,  evacuaciones en caso de incendios o sismos,  presencia de extintores en regla y que antes de decidir por un establecimiento, las personas recorran antes las instalaciones del recinto para comprobar su buen estado y mantenimiento. Recuerde que usted está firmando un contrato con una empresa que no puede desligarse de su responsabilidad ante cualquier riesgo en la salud e integridad física o psíquica de los consumidores al interior de estos locales”.

    El Dr. Aranda aclaró que los gimnasios “no necesitan de una resolución sanitaria expresa para su funcionamiento. Son las municipalidades las que pueden solicitar nuestra evaluación como requisito para que ellas otorguen la patente comercial, lo que no sucede en todos los casos, ni en todas las comunas”.

    En la fiscalización se cursó un sumario sanitario a un establecimiento que presentaba deficiencias en sus condiciones de limpieza, tenía las vías de evacuación obstaculizadas y no contaba con un plan de emergencias. En una distribuidora de “suplementos aliemnticios”, el ISP tomó muestras de diversos productos para efectuar análisis que determinen si las concentraciones de sus componentes pueden considerarse fármacos.

     

     

    COMPONENTE

    TIPO

    RIESGO POTENCIAL

    YOHIMBINA

    ALCALOIDE

    ALTERACIONES PRESIÓN SANGUÍNEA

    AEGELINE

    ALCALOIDE

    EFECTOS HEPÁTICOS

    HIGENAMINA CLORHIDRATO

    ESTIMULANTE CARDIACO

    EFECTOS AL CORAZÓN

    DRENBUTEROL

    DERIVADO AMINOÁCIDO

    ALTERACIONES MUSCULARES Y SANGUÍNEAS

    ACETIL -L- CARNITINA

    DERIVADO AMINOÁCIDO

    NO ES ALIMENTO

    CITROL

    ALCALOIDE

    HIPERTENSIÓN Y PROBLEMAS CARDIOVASCULARES

    VITAMINA B12

    ALTAS CONCENTRACIONES

    SOBRE UN 500% CONSUMO DIARIO RECOMENDADO

    CAFEINA

    ALTAS CONCENTRACIONES

    CONSUMO RECOMENDADO DIARIO NO PUEDE SER SOBRE 500 MG

    SAW PALMETTO

    PLANTA MEDICINAL

    INFLACIÓN A LA PRÓSTATA

    CARDO MARIANO

    PLANTA MEDICINAL

    PROBLEMAS AL HÍGADO

    GENTIANA LUTEA

    RAÍZ MEDICINAL

    AFECTA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

    BLEPHARIS EDULIS

    RAÍZ MEDICINAL

    AFECTA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

    CESTRUM NOCTURNUM

    RAÍZ MEDICINAL

    AFECTA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

     

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Salud. 

    Articulo AnteriorSe suspende Feria del Día Nacional del Adulto Mayor por repentino temporal de lluvia en la Región Metropolitana
    Articulo Siguiente Parlamentarios de Oposición anuncian un trabajo exhaustivo en la discusión del Presupuesto 2016

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?