Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ya está disponible libro que aborda la violencia y terrorismo en la Macrozona Sur
    Académicas

    Ya está disponible libro que aborda la violencia y terrorismo en la Macrozona Sur

    19 enero, 2024 - 21:405 Mins Lectura

    El trabajo de Pablo Urquízar, excoordinador Nacional de Seguridad de la Macrozona Sur y académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, identifica las aristas que han determinado la evolución y configuración de las orgánicas que operan en la zona, especialmente, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la más antigua y de mayor influencia.

    Chile afronta una preocupante crisis en materia de seguridad, con un aumento en los delitos de mayor connotación social y en la percepción de inseguridad de la población. En el caso de la Macrozona Sur, que comprende además de La Araucanía, las regiones del Biobío, Los Ríos y Los Lagos, la violencia es un flagelo diario.

    Sus causas, la actual situación, errores y desafíos son abordados en el libro de Ediciones USS “Radiografía de la violencia y el terrorismo en la Macrozona Sur: problemas y desafíos actuales”, escrito por Pablo Urquízar, abogado, excoordinador Nacional de Seguridad de la Macrozona Sur y académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián (USS).

    “Lo que ocurre en el sur del país es un tipo de violencia sobre la que se ha explorado poco, por lo que profundizar en ello es fundamental para avanzar en soluciones que reestablezcan la paz en este lugar. Escuelas e iglesias incendiadas, fuentes laborales afectadas, hogares destruidos y vulneraciones a la vida e integridad física y psíquica de personas inocentes son parte de esta cruda realidad. Los derechos fundamentales de personas mapuches y no mapuches se ven grave y permanentemente afectados sin que el Estado de Chile reaccione con la prontitud, importancia y fuerza que la población clama”, comenta Urquízar.

    Coordinadora Arauco Malleco “la madre de todas las orgánicas”

    El primer libro de la colección de Derecho y Ciencias Sociales de Ediciones USS, presentado en el campus Los Leones de la Universidad San Sebastián, se divide en tres capítulos. En el primero se toman como base cifras oficiales de Carabineros de Chile para exponer la magnitud de la situación en la Macrozona Sur y así adentrarse en las orgánicas radicalizadas y terroristas existentes, además de los patrones comunes que las caracterizan.

    En el segundo capítulo se indaga en el origen, organización, objetivo político, enemigos, áreas de influencia, atentados y principales presos reivindicados de estos grupos. El texto presenta un tratamiento especial para la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), incluyendo su internacionalización y relación con la Resistencia Ancestral Mapuche en Argentina, la utilización de las armas, la condición de weychafe y la figura de Héctor Llaitul, el werkén de la CAM. “Esta es la madre de todas las orgánicas, es la más antigua e influyente. Es imposible hablar de violencia en la Macrozona Sur sin hablar de la CAM. Violencia y CAM están indisolublemente unidas desde hace un cuarto de siglo”, detalla Pablo Urquízar.

    La investigación identificó diez orgánicas que están provocando el temor y el terror en la Macrozona Sur. Además de la CAM, organizaciones como la Resistencia Mapuche Malleco, la Weichan Auka Mapu, la Liberación Nacional Mapuche o Resistencia Mapuche Lafkenche, entre otras, también se examinan.

    Desafíos frente a las víctimas y los victimarios

    En el tercer capítulo se exponen los retos actuales frente a esta problemática. Entre ellos, la necesidad de rechazar la violencia como método de acción política además de la urgencia de promover la no criminalización del pueblo mapuche y de no relacionar la violencia en esta parte del país con las tierras adeudadas por el Estado a ciertas comunidades del pueblo mapuche.

    Para Urquízar, “hablar del conflicto mapuche o del conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche es un error profundo que solo termina criminalizando el origen étnico de un pueblo, lo que es inaceptable. La violencia en la Macrozona Sur tiene una configuración causal clara, vinculada con la utilización de la violencia como método de acción política y con acciones delictuales lucrativas que se entremezclan para ejercer el control territorial. Ambas se comunican y se alimentan mutuamente”.

    A lo anterior se suma un análisis del Estado de Emergencia, la usurpación como delito, la modernización del Sistema de Inteligencia del Estado y la relevancia de la elaboración de una estrategia antiterrorista. El texto, a su vez, profundiza sobre el sistema carcelario donde las orgánicas tejen sus redes, trata la adecuada reparación que requieren las víctimas de la violencia, para culminar con la necesidad de afrontar no solo la crisis de seguridad sino también la crisis de derechos humanos que tiene la Macrozona Sur.

    La presentación del libro, que se realizó en el campus Los Leones de la Universidad San Sebastián, estuvo a cargo de Jorge Burgos, exministro del Interior y Defensa y académico USS, junto a Carlos Tenorio, abogado de múltiples víctimas en la Macrozona Sur, entre ellas, de la familia del matrimonio Luchsinger-Mackey. 

    “Radiografía de la violencia y el terrorismo en la Macrozona Sur: problemas y desafíos actuales” está disponible en Ediciones USS, Buscalibre.cl y, próximamente, en las principales librerías del país.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorBrigadas y aeronaves de CMPC combaten siete incendios en las regiones de Maule, Biobío y La Araucanía 
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de enero de 2024

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía solicitó y obtuvo prisiónpreventiva de imputado por delito de homicidio

    15 septiembre, 2025 - 13:53

    Fiestas Patrias: SKY entrega 3 consejos clave para viajar y revela los destinos favoritos de los chilenos

    15 septiembre, 2025 - 13:52

    Mitsubishi Motors Chile presenta la nueva L200 Plus

    15 septiembre, 2025 - 13:24

    “El Tercer Espacio”: Metro de Santiago celebra 50 años con un documental que retrata la vida de una ciudad bajo tierra

    15 septiembre, 2025 - 13:23
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?