Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Presentan libro que profundiza en las razones del estallido social y sus consecuencias políticas
    Académicas

    Presentan libro que profundiza en las razones del estallido social y sus consecuencias políticas

    16 enero, 2024 - 14:184 Mins Lectura
    • Texto fue escrito por el ex canciller, Ignacio Walker y presentado por la ministra del Interior, Carolina Tohá y el ex secretario de la misma cartera, Gonzalo Blumel.

    “La democracia estuvo en peligro; y está en peligro en el mundo. Por lo tanto, la tarea de los demócratas es cuidarla”, enfatizó el académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y ex canciller, Ignacio Walker en el lanzamiento de su libro “Réquiem por el Chile del estallido social”.

    La publicación de ediciones Universitarias Valparaíso de la casa de estudios antes mencionada, fue comentada por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá y el ex secretario de la misma cartera, Gonzalo Blumel, en dependencias de PUCV Santiago.

    En la ocasión, el autor sostuvo que el libro es una reflexión sobre el Chile del estallido social, profundizando en sus causas y consecuencias. De esta forma, agregó que no se trató de “una patología social ni de una mera expresión de la violencia delincuencial o callejera, hay cuestiones muy profundas”, enfatizó.

    Añadió que es una buena noticia que Chile “tenga los recursos históricos, políticos e institucionales para hacer frente” a este tipo de situaciones. No obstante, fue enfático en afirmar que “la vía institucional tiene que mostrar resultados y eso se debe manifestar en la agenda pro seguridad, pro crecimiento y pensiones”, sostuvo.

    El tema institucional también fue abordado por la Ministra del Interior, Carolina Tohá, quien sostuvo que se está al debe en la materia. Agregó que es necesario otorgar el vigor para canalizar las decisiones y no dejar pendientes temas o debates relevantes para la sociedad.

    “Se llega a este punto por una fragilización progresiva de nuestro sistema democrático para tomar decisiones que se sabe se tienen que tomar, pero que no se logra asumir. Esto es un mandato muy grande para quienes estamos por la vía institucional, porque no basta solamente con hacer cumplir las formas, sino que éstas sean capaces de resolver los problemas. En eso nos hemos demorado demasiado y seguimos demorándonos”, afirmó la autoridad.

    Agregó que “después de todo lo que ha pasado, continuamos generando condiciones para gobiernos impotentes, para debates infértiles e individualismos a corto plazo. Eso no sucede porque haya personas malas, sino porque hay reglas que premian esas actitudes”.

    En tanto el ex ministro Blumel sostuvo que la publicación es una “invitación sincera y reposada para reflexionar lo que vivimos como país; sobre la situación que nos embargó y la forma como lo fuimos abordando, con sus aciertos y errores”.

    Agregó que “fines de 2019 y comienzos de 2020 Chile vivió una de las mayores crisis de la historia republicana. La intensidad del conflicto, la masividad de las protestas, la violencia desatada y la polarización extrema, dan cuenta de una crisis de prolongadas consecuencias, de profundidad inédita y desconocida, al menos, para mi generación”, afirmó.

    Resaltó que ciertamente el país no estuvo ajeno tendencias globales, marcadas por manifestaciones en diferentes partes del mundo, “sin embargo -creo- cuesta encontrar situaciones comparables en cuanto a la profundidad, persistencia y violencia de la crisis chilena, lo que obliga a reflexionar en serio sobre este punto”.

    Cuidado de las instituciones republicanas

    Por su parte, el rector de la Pontificia Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, destacó la relevancia de la publicación. Agregó que la casa de estudios es un espacio propicio para pensar el país y contribuir al debate nacional.

    Junto con mencionar los diversos movimientos acontecidos en la historia reciente de Chile, la autoridad universitaria sostuvo que aún queda por dilucidar las causas del estallido social, responsabilidades, el rol del gobierno y políticos y los medios de comunicación, entre otros.

    “Después del estallido social debemos repensar y valorar la democracia y el cuidado de las instituciones republicanas. Un país no puede enfrentar su desarrollo sin más democracia y sin instituciones republicanas sólidas y consolidadas. De ese modo salimos de la dictadura; de ese modo enfrentamos la transición, y de ese modo, nos acercamos -en un momento- al desarrollo del país”, sostuvo la autoridad.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorLaia Sanz y Maurizio Gerini afrontan el Sprint final del Dakar manteniéndose en el Top15
    Articulo Siguiente Gobierno de Santiago lanza puntos de hidratación para capear las altas temperaturas en la capital 

    Contenido relacionado

    Inversión histórica y avances en agricultura sostenibledestacan en cuenta pública regional de INDAP

    8 septiembre, 2025 - 14:09

    Radiografía del consumo de carne en Fiestas Patrias: ¿qué y cuánto compran los chilenos?

    8 septiembre, 2025 - 14:08

    PUCV y adultos mayores lideran el primer mapeo ciudadano de riesgos en Cartagena

    8 septiembre, 2025 - 14:06

    Caja 18 inauguró nueva sucursal en Punta Arenas 

    8 septiembre, 2025 - 14:05
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?