Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Propaganda electoral: Comisión Especial acuerda limitar tamaño de los afiches a 6 metros cuadrados
    Comunicados de Prensa

    Propaganda electoral: Comisión Especial acuerda limitar tamaño de los afiches a 6 metros cuadrados

    28 septiembre, 2015 - 17:595 Mins Lectura
    • Los legisladores también acordaron prohibir cualquier mensaje que se realice con pintura o correspondan a avisos luminosos. En una próxima sesión, se estudiará el caso de quienes arriendan sus casas para exhibir dicho material.

    Lunes, 28 de septiembre de 2015.- Avanzando en la votación de indicaciones pendientes referidas a la prescripción de los delitos, la idea de generar consejos consultivos para transparentar las campañas pre-electorales y la propaganda que se permitirá en recintos privados, los integrantes de la Comisión Especial encargada de conocer proyectos relativos a probidad y transparencia, se constituyeron en una nueva sesión.

    Éstos se encuentran estudiando el articulado de la norma en segundo trámite, sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia. En la jornada que se desarrolló en el Salón de los Presidentes del ex Congreso Nacional en Santiago, los senadores revisaron una serie de disposiciones elaboradas por el Ejecutivo y aquellas redactadas por los propios legisladores.

    Este miércoles, los congresistas retomarán esta labor a partir de las 19 horas, en Valparaíso. Los asesores del Gobierno y de los senadores acordaron revisar una quincena de indicaciones, de manera de consensuar la redacción. Quedó pendiente terminar lo referido a la propaganda en recintos privados; tras lo cual se analizará el capítulo de los partidos políticos.

    ARTÍCULOS APROBADOS

    Luego de tres horas de debate, en esta jornada la Comisión aprobó:

    • Que se inhabilitará a los funcionarios públicos para usar bases de datos con fines electorales y de campaña
    • El candidato o partido político que haga propaganda fuera de plazo establecido, será sancionado a multa de 20 a 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) a beneficio municipal. Los gastos de dicha propaganda serán valorizados al doble de su precio.
    • La prescripción de estos delitos será de un año.
    • No procederá el reembolso de gastos mientras existan procedimientos sancionatorios y penales pendientes contra el candidato respecto al no retiro de publicidad dentro de los plazos.
    • El Consejo Consultivo remitirá los antecedentes de las infracciones graves al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), como así también las sentencias firmes y ejecutoriadas.
    • Podrá efectuarse propaganda en espacios privados mediante carteles o afiches adheridos, siempre que medie autorización escrita del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble en que se encuentran. Se prohíbe el uso de pintura y avisos luminosos.
    • Las dimensiones de esta propaganda no podrán superar los 6 metros cuadrados.

    CONCEPTO DE PROPAGANDA

    El senador Víctor Pérez Varela hizo ver lo difícil que podría ser fiscalizar los plazos de las propagandas cuando se trata de manifestaciones públicas. Además comentó lo complejo que resulta definir el concepto de acto electoral diferenciándolo de hechos propios de la actividad política.

    En otro tema, respecto al rol del consejo consultivo, pidió revisar sus funciones haciendo ver la posibilidad que sus sentencias choquen con las del director del Servicio Electoral (Servel).

    El senador José García Ruminot admitió que “cualquier joven que le tome una foto a su voto, con esta presunción, debiera tener pena de reclusión en su grado mínimo más multa”. Confesó que eso debiera revisarse con calma al considerarlo excesivo, tras lo cual se acordó dejar aquello pendiente puesto que el Ejecutivo se comprometió a estudiar el uso de medios no convencionales.

    En cuanto a la constitución de los comités exploratorios –entidades representativas de la sociedad civil que evaluarían la factibilidad de una candidatura presidencial-, el legislador manifestó que permitir su funcionamiento por dos años es “exagerado” junto con asegurar que el plazo que se está entregando para que un candidato a la Presidencia de la República haga su campaña, “es muy limitado”.

    NUEVOS DELITOS

    El presidente de la citada Comisión, Ignacio Walker recordó que la prescripción de los delitos de cohecho y soborno es de 5 años. “Acá estamos incorporando un nivel de drasticidad gigante. Establecemos acá nuevos delitos y dado lo drástico de estas sanciones que estamos creando, me parece que el plazo de un año debe mantenerse”, indicó.

    “Lamento que el Ejecutivo haya desaprovechado la oportunidad de acercarse al sentido común ciudadano. El Gobierno insistió en mantener una situación artificial porque todos sabemos que ninguna campaña presidencial dura 200 días (6 a 7 meses). Duran mucho más. No proponemos ninguna pre campaña, sino buscamos sincerar lo que hoy ocurre”, comentó haciendo referencia a la indicación que creaba los comités exploratorios, la que fue rechazada.

    Luego el senador Felipe Harboe declaró que “la ley establece un periodo de prescripción de un año, por lo que no veo la razón por la que se deba aumentar ese plazo a dos”. El legislador argumentó que será el Servel el encargado de hacer una investigación detallada, por lo que extender los tiempos “no se justifica”.

    REAL FISCALIZACIÓN

    El senador Alejandro Guillier consultó respecto de la prescripción de los delitos conexos a la propaganda electoral. A su vez, reveló el rol que tendrá el Servel, por lo que solicitó precisar sus facultades dada la gran cantidad de información que deberá analizar.

    “No hay que ser bizantinos en esto, hay que ver qué es posible fiscalizar. El candidato muchas veces no sabe quién lo está promoviendo. En el norte se ponen banderas para recordar a un candidato, pero acotar ello es demasiado. La idea es limitar las publicidades millonarias”, planteó también.

    El senador Juan Antonio Coloma, se refirió a la asistencia en el acto de votar, consultó por el caso de los discapacitados y como ello puede ser mal interpretado. En otro tema, manifestó que “en un gobierno de 4 años, no me hace sentido que en dos años la propaganda se desate, instalar esto a mitad del periodo no me parece sano”.

    Por su parte, el senador Carlos Montes comentó que gran parte del problema de la publicidad ocurre cuando los avisos se sitúan en muros de privados. “Acá los municipios no pueden intervenir y creo que habría que resolverlo”, agregó.

    Fuente: Prensa Senado.

    Articulo AnteriorCaso Penta: Corte de Santiago rechaza recurso de amparo presentado por defensa de Isabel Marinovic
    Articulo Siguiente Jorge Tarud (PPD): “Presidenta Bachelet representó el sentir de todos los chilenos en la ONU”

    Contenido relacionado

    Alcalde Iglesias por final de Supercopa entre la U y Colo Colo en el Santa Laura: “Si ocurren hechos de violencia, los responsables serán la ANFP y el Gobierno”

    21 agosto, 2025 - 17:40

    PUCV abordó oportunidades del Acuerdo Comercial Interino entre la Unión Europea y Chile

    21 agosto, 2025 - 17:39

    Huawei promete revolucionar el mercado de wearables en su próximo lanzamiento global de productos

    21 agosto, 2025 - 17:37

    Agricultores de Mejillones buscan diversificar negocio y ser centro de distribución local

    21 agosto, 2025 - 17:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?