Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Plataforma Política para profundizar la democracia y la justicia social: CUT ANUNCIA PARO NACIONAL 11 DE ABRIL 2024
    Comunicados de Prensa

    Plataforma Política para profundizar la democracia y la justicia social: CUT ANUNCIA PARO NACIONAL 11 DE ABRIL 2024

    12 enero, 2024 - 15:026 Mins Lectura

    El XIII Congreso Nacional Ordinario José Luis Figueroa Jorquera, realizado este 11 y 12 de enero de 2024, máxima instancia de la orgánica de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras; hemos ejecutado un importante debate acerca de la realidad que vive el país y sobre la estrategia política para hacerle frente.

    Como Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras, nos declaramos como una organización político social, que representa a más de 750 mil trabajadoras y trabajadores de los sectores públicos y privados del país, por lo cual es importante para nosotros manifestar que, no nos da lo mismo quien gobierna Chile. 

    La CUT no es apolítica y le corresponde representar los intereses, los anhelos y derechos de las y los trabajadores, y ser contraparte de cualquier Gobierno y de los empresarios. La CUT es una organización independiente y autónoma, no responde al mandato de ningún partido político. La CUT no es, ni pertenece a ningún Gobierno.

    Miramos con preocupación la ofensiva derechista y empresarial expresada en:

    •      La agenda procrecimiento y de convergencia tributaria con la CPC. 

    •      El chantaje y bloqueo a cualquier política social en beneficio de la población, sobre todos en los sectores populares, que afecta a las y los trabajadores que viven de un salario precario. 

    •      Demandamos terminar con los abusos del poder económico y su corrupción.

    Del mismo modo, si bien valoramos avances importantes como las 40 horas y el salario mínimo, rechazamos la dirección que ha tomado el Gobierno, apartándose del verdadero diálogo con los movimientos sociales organizados y representativos, priorizando el diálogo con los dueños del capital, sometiéndose al chantaje de la derecha.  El Gobierno no ha generado los espacios de debate abiertos y amplios con las y los trabajadores organizados, dejándonos solo en un rol decorativo para las acciones mediáticas y cortes de cintas de las autoridades. 

    Demandamos al Gobierno recomponer el diálogo con las organizaciones sociales, particularmente el movimiento de Trabajadores y Trabajadoras, respetando los convenios internacionales sobre la representatividad.

    Nosotros como Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras, propondremos al pueblo de Chile una plataforma de transformaciones y medidas sociales urgentes. Necesaria para construir un Chile, donde tengamos democracia, paz y justicia social.

    Depende de la unidad más amplia del movimiento social y político, el cambiar el estado de las cosas en Chile y recuperar la esperanza de tener verdadera justicia social. 

    Hacemos el llamado a la unidad en la acción, convocando a las movilizaciones que sean necesarias para que se entienda que las demandas sociales incumplidas son de las y los trabajadores, mujeres, niños, niñas y adolescentes, los pensionados, las diversidades, las neurodivergencias, los pobladores, los estudiantes, personas mayores y con discapacidad, a todos y todas que pertenecen a los grupos más excluidos e invisibilizados en sus demandas,  reponiendo en la escena nacional, al movimiento social organizado.

    Este proceso propuesto por nuestro congreso no será posible sin cambiar las correlaciones de las fuerzas políticas existentes para los próximos ciclos electorales. Convocamos a las fuerzas políticas que sustentan al Gobierno a dejar las diferencias y cálculos electorales.  Llamamos al Gobierno, al Congreso, Senadores, Diputados y Partidos Políticos a comprometerse realmente con las demandas del país.

    Llamamos a la más amplia unidad, tras un propósito común, para detener y desplazar la ofensiva derechista. El Gobierno tiene que ocupar sus energías en recuperar su vínculo con la gente, con las y los trabajadores, con muchos que hoy votan obligados, como también aquellos que están capturados por la derecha populista, las más radical que hemos visto desde el retorno a la democracia.

    Para este objetivo, el XIII Congreso le propone al mundo social organizado una plataforma para profundizar la democracia, por la paz y la justicia social:

    Existe una gran deuda no resuelta con las y los trabajadores, que nace desde la imposición del Plan Laboral de José Piñera, el que, si bien ha tenido avances en consecutivos gobiernos progresistas, aún se mantiene. 

    La constitución actual. La de 1980, tiene una falta de legitimidad de origen, a pesar de sus reformas posteriores que mantiene el carácter subsidiario del Estado y no contiene componentes principales del trabajo decente, como el derecho a huelga, negociación colectiva y la libertad sindical.

    Las desigualdades e inequidades en Chile, tiene su origen en el mundo del trabajo, por lo cual, desde la CUT, haciendo valer nuestro rol social y político, demandamos y anunciamos lo siguiente:

    Nueva Política Laboral, para las y los trabajadores de Chile 

    Negociación Ramal: Cuyo objetivo central sea devolverle la capacidad de negociar por sus afiliados a las Confederaciones, Sindicatos Nacionales, incluso si más de una organización de una misma rama lo quiere hacer, así como reponer los tarifados nacionales.

    Nuevo Modelo de Desarrollo Económico para redistribución y la justicia social y el Empleo 

    Proyecto de Pensiones que termine con la estafa histórica de las AFP. Con Pilar Solidario, con una entidad pública y donde vaya el 6% del nuevo aporte empresarial. Con aumento inmediato de las pensiones bajas, con mecanismos de inyección de liquidez en las familias chilenas. No permitiremos el bloqueo de la derecha a mejorar las pensiones.

    La creación de la Empresa Nacional del Litio. Que desarrolle conocimiento y de valor agregado a nuestros recursos naturales.

    Plan de acción y movilización.

    Jueves 11 de abril Paro Nacional por más democracia, la Paz y la Justicia Social, una movilización amplia, unitaria, con marchas en todas las provincias del país, exigiendo al Gobierno, Congreso, Senadores, Diputados, y Partidos Políticos, el cambio de rumbo y el rechazo al chantaje y a la ofensiva derechista y empresarial.

    Este es el momento en que se requiere unidad y cohesión, para encabezar un gran movimiento social, con diálogo, pero en las calles movilizado. Un gran movimiento que revierta la actual situación del país, para hacer de Chile un país con verdadera participación democrática ciudadana. Recuperemos la equidad y justicia social, poniendo a las y los trabajadores en el Centro de la Sociedad. 

    Fuente: Prensa CUT

    Articulo AnteriorPUCV es la cuarta universidad del país que genera más publicaciones y citas en el área de investigación científica
    Articulo Siguiente Softserve se une a un equipo internacional para desarrollar tecnologías de alunizaje y plataforma de lanzamiento financiadas por la NASA

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía solicitó y obtuvo prisiónpreventiva de imputado por delito de homicidio

    15 septiembre, 2025 - 13:53

    Fiestas Patrias: SKY entrega 3 consejos clave para viajar y revela los destinos favoritos de los chilenos

    15 septiembre, 2025 - 13:52

    Mitsubishi Motors Chile presenta la nueva L200 Plus

    15 septiembre, 2025 - 13:24

    “El Tercer Espacio”: Metro de Santiago celebra 50 años con un documental que retrata la vida de una ciudad bajo tierra

    15 septiembre, 2025 - 13:23
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?