Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Santo Tomás desarrolla proyecto Colmenas Inteligentes SmartBee con mujeres de Palena
    Académicas

    Santo Tomás desarrolla proyecto Colmenas Inteligentes SmartBee con mujeres de Palena

    9 enero, 2024 - 20:085 Mins Lectura

    Esta iniciativa busca desarrollar una solución tecnológica que permita monitorear, en tiempo real, datos relevantes para la toma de decisiones relativas a la producción apícola, beneficiando en esta primera etapa a la Cooperativa Manos Patagónicas de la provincia de Palena.

    “Colmenas Inteligentes SmartBee – Liderazgo Femenino en la Apicultura: Impulsando la Innovación”, se denomina el proyecto liderado por las áreas de Recursos Naturales, Informática e Ingeniería del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, apoyado por Corfo Los Lagos. Esta iniciativa busca desarrollar una solución tecnológica que permita monitorear, en tiempo real, datos relevantes para la toma de decisiones relativas a la producción apícola, beneficiando en esta primera etapa a la Cooperativa Manos Patagónicas de la provincia de Palena.

    Cristián Arenas Barrera, director de Proyectos de la Vicerrectoría Académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, explica que “venimos trabajando en el desarrollo de estas iniciativas que tratan de fomentar la interdisciplina, donde distintas carreras impactan directamente el sector productivo, proyectos donde los estudiantes y los docentes participan activamente con las herramientas y aprendizajes que han obtenido dentro de su desarrollo formativo y profesional, siendo algo novedoso e innovador que impacte en el territorio y que tenga un beneficio social replicable en el futuro”.

    Para David Espinoza Pérez, subdirector Corfo Los Lagos, este es un proyecto “muy relevante que permite hacer esta vinculación con la academia, respecto a este modelo triple hélice, donde tenemos a Santo Tomás impulsando una iniciativa para empresas de menor tamaño, lideradas por mujeres y donde está Corfo como Estado, financiando esta iniciativa de ir a un territorio aislado como es la provincia de Palena, donde vamos a poder ver la utilización y la transferencia de la tecnología en productoras de miel”, sostiene.

    Este proyecto inició su ejecución en el mes de diciembre con una proyección de una primera etapa incremental, de alrededor de cuatro meses, donde se realizarán los prototipos, se trabajarán las variables ambientales en las localidades de Palena, Hualaihué y Futaleufú, y luego, en alrededor de un año, se contempla las aplicaciones directas en los colmenares de la Cooperativa Manos Patagónicas.

    Luis Cárdenas Mayorga, seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, comenta que “lo que buscamos como Gobierno es impulsar y sofisticar los diversos sectores productivos, generar innovación, tener un bigdata que nos permita tomar decisiones en un futuro. Todo esto implicaría una mejora en la forma en que ellos producen sus mieles, ver cómo mejoramos la condición de estos sectores, particularmente las cooperativas que es un sector que nos interesa mucho impulsar”.

    La apicultura chilena juega un rol relevante, no sólo por la producción de miel y otros productos, sino también por los servicios de polinización que impactan a la agricultura, en la protección de la biodiversidad y de las comunidades rurales que desarrollan la actividad.

    Para la directora nacional del área de Recursos Naturales del IP-CFT Santo Tomás, Paola Ulloa Bello, el área que lidera “es el corazón de este proyecto, porque representa a los productores, por lo tanto, buscaremos tener productos que sean lo más cercano al requerimiento que ellos esperan. Participan estudiantes de Técnico Agrícola y la idea es que ellos generen los prototipos, que hagan muestras sin y con abejas porque, además, es parte de su formación la apicultura. Se espera que cuando lleguemos a Manos Patagónicas en Palena le presentemos un producto ya probado, funcionado y que a ellos les otorgue valor extra”.

    Para el director nacional de Informática IP-CFT Santo Tomás, Roberto Carrasco Retamal, los estudiantes del área deben “hacer prototipos, modelar, determinar cuáles son los sensores que vamos a utilizar para capturar esa información, cómo lo haremos, saber de dónde obtendremos la energía eléctrica, qué mecanismos de transmisión de datos se utilizará, dónde se almacenará esta información, modelar con los usuarios la manera en que desean visualizar la información que sea relevante para ellos. Eso es parte de los prototipos que hacemos en nuestras sedes a pequeña escala, luego subimos a una escala mayor con las abejas, llevándonos a terrenos más cercanos a la realidad para ver factores de clima como el viento, haciendo pruebas en terreno y así sucesivamente.  Este es un proceso continuo e incremental”.

    En tanto, el director nacional del Área de Ingeniería IP-CFT Santo Tomás, Juan José Negroni, destaca la importancia de que diversas áreas de la institución estén trabajando de la mano en el proyecto. “Es destacable que una iniciativa de esta envergadura sea trabajada en conjunto, donde la ingeniería también juega un rol fundamental”, sostiene.

    Con este trabajo en conjunto, entre las tres áreas de Santo Tomás, se busca contar con un prototipo funcional de un “nodo sensor” y un modelo de captura, transmisión, almacenamiento, procesamiento y visualización de datos. Luego se construirá una aplicación web y móvil acorde a los requerimientos de visualización y toma de decisiones demandada por la Cooperativa Manos Patagónicas.

    Para el rector de instituciones Santo Tomás Puerto Montt, Eugenio Larraín Hernández, “este es un proyecto que desarrolla tecnología innovadora, que va a generar nuevos parámetros e información que va a manejar el apicultor y que le permitirá generar posibles mejoras productivas a lo largo de cada año. Normalmente la apicultura se ha ido desarrollando en base a técnicas, formas de manejo y producción, pero no se ha tenido a la vista información que pueda ser relevante, tanto ambiental como al interior de la colmena, que permita en un futuro tener un mejor conocimiento de lo que ocurre para tener una mejor producción”.

    Fuente: Simplicity.

    Articulo AnteriorShein Showroom: el primer Pop Up offline en Chile
    Articulo Siguiente Director Nacional de INDAP anunció oficialmente la extensión de edad para las juventudes rurales de 35 a 40 años

    Contenido relacionado

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?