Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PRESIDENTE DEL SENADO: CONGELAMIENTO DE LAS DIETAS PARLAMENTARIAS: UNA SEÑAL MÍNIMA DE AUSTERIDAD
    Comunicados de Prensa

    PRESIDENTE DEL SENADO: CONGELAMIENTO DE LAS DIETAS PARLAMENTARIAS: UNA SEÑAL MÍNIMA DE AUSTERIDAD

    25 septiembre, 2015 - 12:403 Mins Lectura

    Por Patricio Walker Prieto: 

     

    En la cuenta pública del 21 de julio, los presidentes de ambas cámaras le pedimos a la Presidenta Bachelet que patrocinara nuestra iniciativa de congelar las dietas parlamentarias y también congelar el reajuste a los más altos sueldos de la administración del Estado. 

     

    Tras poco más de dos meses, este lunes con el Presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez y el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, firmamos un protocolo, siendo la primera vez que se produce un acuerdo entre el congreso y el ejecutivo para evitar el reajuste de las altas remuneraciones del estado, incluyendo a los parlamentarios.

     

    Esto se había planteado en el pasado, pero no se había  logrado el apoyo necesario para llevar adelante una iniciativa de este tipo.

     

    El congelamiento de las dietas parlamentarias y del reajuste a los más altos sueldos de la administración del Estado es una señal mínima de austeridad, que tiene como fin querer  ayudar a reducir  las desigualdades que existen, las diferencias entre los altos sueldos del Estado y aquellos que ganan menos.

     

    Le planteamos al ejecutivo que queríamos efectivamente que esta reducción real de nuestras remuneraciones ayude a aumentar los sueldos de los administrativos, auxiliares y todos los trabajadores del sector público que están más abajo en la escala única de remuneraciones.   

     

    Esta decisión fue respaldada por la unanimidad de los senadores en un proyecto de acuerdo que fue aprobado a fines de marzo en el Senado, iniciativa que establecía 20 medidas en materia de probidad, transparencia y austeridad. Este proyecto se lo entregamos en esa fecha a la Presidenta de la República, porque nosotros no tenemos iniciativa en estas materias y tenía que ser el ejecutivo el que diera el visto bueno a una medida como ésta.  

     

    Hemos acordado la creación de una comisión, donde esté presente el gobierno a través del Ministerio de Hacienda, además  del parlamento, para ver cómo en el futuro establecemos un sistema de dietas más adecuado, que genere menos cuestionamientos. También acordamos establecer una mesa de trabajo para revisar el sistema de las asignaciones, donde participe también el Consejo de asignaciones parlamentarias, organismo que actualmente esta encargado de regular esta materia.

     

    Este es un pequeño gesto para contribuir a la equidad, porque hemos dicho que las medidas que adoptamos tienen que doler, porque si no duelen,  no sirven. Por estos motivos, estamos promocionando distintas iniciativas que van en la línea de potenciar la probidad y la transparencia en nuestra corporación, algunas que son proyectos de ley, como la perdida del cargo para quienes infringen gravemente la ley electoral en campaña, y otras que son medidas internas, como las multas para los parlamentarios que no asisten a sesiones o infringen el reglamento, entre otras medidas.

     

    Estamos avanzando y dando señales claras a la ciudadanía de que queremos hacer cambios importantes que nos permitan recuperar la confianza que se ha perdido en las instituciones y en la política. Para eso, necesitamos medidas concretas, medidas que nos duelan.

     

    Fuente: Prensa Senado. 

    Articulo AnteriorSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO INFORMA QUE CORREO MALICIOSO CIRCULA EN LA RED Y ESTUDIA TOMAR ACCIONES LEGALES
    Articulo Siguiente Diputado Tarud asegura que “Chile jamás habría firmado el Pacto de Bogotá en 1948 sin el Artículo VI”

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?