Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Fragilidad del sector inmobiliario chino podría afectar al comercio exterior en Chile para el 2024
    Académicas

    Fragilidad del sector inmobiliario chino podría afectar al comercio exterior en Chile para el 2024

    4 enero, 2024 - 11:463 Mins Lectura
    • Académico de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV analizó los factores externos que incidirían en el comportamiento económico de nuestro país.

    La incertidumbre externa en cuanto a la economía a nivel mundial no es ajena a nuestro país. Con las expectativas de crecimiento del 2.5% emanadas desde Hacienda a fines del 2023, el ojo estará puesto en cómo se comporta el rubro económico a nivel internacional y cómo esto incidiría en Chile.

    Para el académico de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rodrigo Navia, “por un lado, tenemos la situación económica china y la fragilidad que hay en algunos sectores, particularmente el inmobiliario. Lo anterior puede tener implicancias para el sector financiero chino, lo que genera un espiral de efectos negativos para la performance económica de ese país, y la consecuencia para Chile es el impacto negativo en las exportaciones, siendo China nuestro primer socio comercial”. En torno a lo anterior el docente agregó que, “es un elemento de preocupación que podría tener como consecuencia un bajo dinamismo de nuestro comercio exterior”.

    Pero la inestabilidad en el rubro inmobiliario chino no sería la única piedra en el zapato para la economía chilena durante el 2024.  Navia sostuvo que en segundo lugar  “existen otros elementos en donde también hay que poner atención como lo son las situaciones geopolíticas, como las que están sucediendo ya por casi dos años en el caso de la guerra entre Ucrania y Rusia, y también lo que ha estado pasando durante los últimos meses entre Israel y Palestina, específicamente en la Franja de Gaza. Todas esas situaciones geopolíticas tienen consecuencias económicas por las regiones en donde se encuentran. La producción de petróleo o gas natural, en el caso de Rusia y Ucrania; o la ubicación de la zona de Israel y la Franja de Gaza para las rutas relacionadas a la exportación de petróleo”.

    En este sentido, el académico agregó que los conflictos internacionales pueden tener un impacto sistémico en la economía mundial con repercusiones en el comercio internacional y por ende, en la capacidad exportadora de nuestras empresas.

    Estados Unidos

    Navia sostuvo que la economía de Estados Unidos se observa mejor en comparación a algunos meses atrás. “Hay menos riesgos de que haya un aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, con las consecuencias que eso puede tener para el dinamismo de la economía americana y de esa forma también sobre el comercio exterior de Chile”, detalló el profesor.

    Por último, el académico recalcó que para nuestro país se espera “un escenario más bien plano para el comercio exterior durante el año 2024”.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorEn La Pintana: 307 familias recibieron las llaves de su departamento
    Articulo Siguiente UTalca fortalece licenciamiento y creación de patentes de productos innovadores

    Contenido relacionado

    Del centro a la derecha: así se redefine el eje político en Chile 

    23 mayo, 2025 - 14:28

    “Teikit”: Nuevo sistema de compras permite agendar pedidos y retirarlos en casilleros inteligentes

    23 mayo, 2025 - 14:26

    Alerta sanitaria por sarampión: una enfermedad de rápido contagio

    23 mayo, 2025 - 14:24

    Gobierno de Santiago financia programa pionero de formación en Derechos Humanos para Carabineros 

    23 mayo, 2025 - 14:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de mayo de 2024

    21 mayo, 2025 - 15:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 17:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 19 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 19 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 10:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?