Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Población extranjera residente en Chile superó los 1,6 millones de personas en 2022, con un 6,6% de ellas en situación irregular
    Comunicados de Prensa

    Población extranjera residente en Chile superó los 1,6 millones de personas en 2022, con un 6,6% de ellas en situación irregular

    29 diciembre, 2023 - 14:474 Mins Lectura

    La mayoría de las personas extranjeras proviene de Venezuela, Perú y Colombia, tiene entre 25 y 39 años y vive en la Región Metropolitana.

    Un total de 1.625.074 personas extranjeras (826.071 hombres y 799.003 mujeres) residen en Chile, de acuerdo con estimaciones al 31 de diciembre de 2022 elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) y el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).

    La cifra de 2022 representa un alza de 3,9% respecto de 2021 y un aumento de 25,0% en comparación con 2018, al considerar estimaciones actualizadas para cada uno de esos años (1.564.160 personas y 1.300.005 personas, respectivamente).

    La mayor parte de las personas extranjeras tiene entre 25 y 39 años, con la proporción más alta ubicada en el grupo 30 a 34 años (17,8% del total). A su vez, se estimó un total de 210.521 niños, niñas y adolescentes (menores de 20 años), lo que representa el 13,0% del total de la población extranjera, porcentaje que ha ido disminuyendo desde 2018, cuando llegó al 15,4%.

    Un tercio proviene de Venezuela

    Las seis principales países de las personas extranjeras residentes en Chile se han mantenido en el tiempo. Así, en 2022 la gran mayoría proviene de Venezuela (32,8%), seguido por Perú (15,4%), Colombia (11,7%), Haití (11,4%), Bolivia (9,1%) y Argentina (4,9%), países que en su conjunto suman el 85,3% del total de población extranjera estimada

    Al comprar con 2018, el colectivo de Venezuela es el que más ha crecido (aumento de 55,6%), dado que ese año representaba el 26,3% del total de personas extranjeras. Le sigue Bolivia (alza de 35,1%), que en 2018 equivalía a 8,4% del total. En contraste, la presencia del colectivo de Haití ha ido disminuyendo su proporción, puesto que en 2018 conformaron el 13,8% del total estimado y fueron el tercer colectivo con mayor prevalencia en el país, lugar que en 2021 y 2022 ocupó Colombia.

    Más de la mitad reside en la Región Metropolitana

    La Región Metropolitana alberga la mayor proporción de personas extranjeras, con 57,8% del total estimado para 2022, seguida de Antofagasta (6,7%) y Valparaíso (6,1%). Y si bien la cantidad de personas a nivel nacional ha aumentado, en 2022 por primera vez hubo un decrecimiento en una región: Arica y Parinacota disminuyó en términos absolutos en 849 personas, es decir, un 2,6% menos que en 2021, lo que se explica principalmente por salidas del país desde dicha región.

    Respecto a las comunas, al igual que en años anteriores se contabilizaron las mismas 42 comunas con 10.000 o más personas extranjeras, las que en conjunto agrupan 1.177.226 personas (72,4% del total). De esas comunas, 26 están en la Región Metropolitana, siendo Santiago la que tiene mayor proporción de personas extranjeras a nivel nacional (13,7% del total), seguida por Antofagasta (4,1%) y Estación Central (3,6%).

    Las comunas que más crecieron en términos relativos respecto a 2021 son Copiapó (6,4%), Rancagua (4,6%), Coquimbo (4,4%) y Antofagasta (4,2%). Por el contrario, Arica y Santiago fueron las únicas que decrecieron (-2,6% y -0,1%, respectivamente).

    El 6,6% está en situación irregular

    La estimación a diciembre de 2022 contiene una caracterización de las personas que están en situación irregular en el país, lo que se determina al considerar las prórrogas de turismo vencidas junto con los registros de informes policiales (denuncias y autodenuncias) que no tienen registro de solicitudes de permisos de residencia (o prórrogas de turismo) y tienen una antigüedad de al menos seis meses al 31 de diciembre de 2022.

    Así, se estimó que en Chile un 6,6% de la población extranjera residente (es decir, 107.223 personas, 57,8% de ellas hombres) estaba, a esa fecha, en situación irregular, porcentaje que supera largamente el 0,6% registrado en la estimación de 2018.

    El 65,9% de esta población es venezolana; le siguen Bolivia (11,3%) y Colombia (6,6%). A su vez, el mayor porcentaje (23,4%) son personas entre 25 a 29 años, en tanto que un 2,5% del total son menores de 20 años.

    Metodología

    Desde 2018 se ha aplicado una metodología para estimar anualmente el número de personas extranjeras que residen habitualmente en el país, mediante la combinación de datos censales (ajustados por omisión censal y envejecimiento) con registros administrativos postcensales. Estos últimos comprenden las solicitudes y otorgamientos de permisos de residencia (Sermig-Minrel), los registros del control de fronteras y sistema de residentes (PDI), registros de identificación y de defunciones (SRCeI). Estos registros consideran por primera vez una dimensión de irregularidad migratoria, que suma casos de personas que no tienen solicitudes de permisos de residencia en Sermig, pero aparecen en registros de informes policiales de la PDI o que tienen prórrogas de turismos vencidas.

    Fuente: INE

    Articulo AnteriorTasa de Desocupación regional sale de los dos dígitos y se ubica en 9,4% en el trimestre septiembre-noviembre
    Articulo Siguiente En prisión preventiva imputados por delitos de alta connotación en Copiapó  

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?