Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diputado Edwards (RN): “Llamo a La Moneda, a los partidos políticos y a todos los chilenos, a que denunciemos el pacto de Bogotá”.
    Comunicados de Prensa

    Diputado Edwards (RN): “Llamo a La Moneda, a los partidos políticos y a todos los chilenos, a que denunciemos el pacto de Bogotá”.

    24 septiembre, 2015 - 12:283 Mins Lectura

    Tras conocer la resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, quien se declaró competente para revisar la demanda marítima boliviana contra nuestro país, el diputado de Renovación Nacional y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, José Manuel Edwards, hizo un llamado a las autoridades a denunciar el Pacto de Bogotá.

     

    A juicio de Edwards, “ la Corte ha traicionado el motivo por el cual Chile firmó el Pacto de Bogotá en 1948, que no era otro, que la existencia del Artículo 6 que le permitía y le daba seguridad a Chile, que no se iban a reabrir los casos anteriores a 1948”.

     

    “Bolivia-continuó-no ratificó en ese minuto el pacto de Bogotá, precisamente, porque no le permitía reabrir este diferendo con Chile. Sin embargo, a través de una narrativa distinta, un cuento armado, lo que han hecho hoy día es reabrir esta discusión y nosotros no podemos aceptarla”, complementó el legislador.

     

    Para el parlamentario, “Chile obviamente tiene que seguir en este juicio defendiendo sus argumentos, pero esta Corte está simplemente demostrando que no falla de acuerdo a las leyes y al Derecho Internacional, y por lo tanto, ya no existe motivo por el cual Chile debe seguir perteneciendo al Pacto de Bogotá”.

     

    “Yo llamo a La Moneda, a los partidos políticos y a todos los chilenos, a que denunciemos el pacto de Bogotá para mandarle una clara señal a la Corte”, remató el diputado de oposición.

     

    En la misma línea, Edwards agregó que  “nosotros estamos por el Derecho Internacional, porque se respeten los Tratados , y lo que está haciendo esta Corte es exactamente lo contrario. No por nada, de los 35 países que son parte de Las Américas, solamente 16 son parte de este Pacto, y ya han sido 2 los países que habiéndolo ratificado, lo han denunciado”.

     

    Sirve o no retirarse

     

    Consultado respecto a la utilidad de que Chile opte por retirarse del pacto, el parlamentario explicó que en “el año 2011 Bolivia no era parte del pacto de Bogotá, levantó su reserva con la sola intención de demandar a Chile ¿Qué es lo que limita por ejemplo a Argentina, que levante las reservas que tiene del pacto de Bogotá, y en un futuro cercano nos demande por Campos de Hielo?”, se preguntó el legislador.

     

    En la misma línea, el diputado de RN agregó que en “1990 no existía caso con Perú y; sin embargo, en 18 años ellos construyeron un caso y después nos llevaron a La Haya y Chile perdió mar; por lo tanto, estos no son los únicos juicios que existen y pueden existir en el futuro muchos más”.

     

    “Si no hay confianza en que esta Corte va a actuar de la manera en que dijo que lo iba a hacer, a través del apego al Derecho Internacional, no podemos estar seguros de que no existan otras demandas que se signifiquen a Chile pérdida de fronteras”, manifestó Edwards.

     

    Finalmente el parlamentario señaló que “en 1920 Bolivia ya llevó a Chile al símil de la Corte de La Haya: a la Liga de Las Naciones. Esto es un asunto zanjado, Chile lo ganó en 1920 por 3 a 0 y; sin embargo, esta Corte se da el lujo de reabrirlo. Es impresentable e inaceptable para Chile”.

     

    Fuente: Prensa diputado José Manuel Edwards. 

    Articulo AnteriorAmplitud: “No está en juego la soberanía nacional. Los tratados son claros”
    Articulo Siguiente 49 COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA CUENTAN CON GIMNASIOS AL AIRE LIBRE EN SUS PLAZAS

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?