Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minvu inicia trabajo de mesa multilateral para aunar criterios sobre las causas del déficit habitacional y análisis de tendencias
    Comunicados de Prensa

    Minvu inicia trabajo de mesa multilateral para aunar criterios sobre las causas del déficit habitacional y análisis de tendencias

    19 diciembre, 2023 - 13:044 Mins Lectura
    • Martes, 19 de diciembre de 2023.- El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Déficit Cero y TECHO-Chile y la Biblioteca Nacional del Congreso, iniciaron el trabajo de la mesa técnica para elaborar un documento conjunto sobre metodologías de cálculo y análisis de nuevas dinámicas y desafíos a partir de los resultados de la encuesta “Casen Vivienda 2022” que mide, entre otros indicadores, los déficits cuantitativos y cualitativos de viviendas en el país, además de otras problemáticas relevantes como la asequibilidad de la vivienda.

    En la reunión, en la que participaron la jefa del Centro de Estudios del Minvu, Maricarmen Tapia, el jefe de Estudios Inmobiliarios y Vivienda de la CChC, Francisco Valdés, el coordinador de Estudios de Déficit Cero, Clemente Larraín, y la directora del Centro de Estudios de TECHO-Chile, Pía Palacios, entre otros integrantes de los equipos de cada una de las instituciones, se analizaron las cifras  de “Casen Vivienda 2022”, presentadas el pasado 21 de noviembre por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto con la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, que entre sus principales resultados identifica que la necesidad de nuevas viviendas en el país asciende a 552.046 requerimientos, en tanto que otras 1.263.576 deben ser mejoradas.

    Sobre la instalación de esta mesa, el ministro Montes señaló que “es muy importante esta coordinación que se está produciendo entre estas instituciones de distintos sectores que trabajan por superar el déficit habitacional en el país. Si bien existen diferentes metodologías para calcular la necesidad de viviendas, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, avanzar en aunar criterios es un aporte sustantivo en este trabajo de superación del déficit que debe ser motivo de unión, porque es mejorar decididamente la calidad de vida de miles de familias que hoy viven en condiciones muy difíciles y que necesitan acceder a una vivienda digna y adecuada”.

    Por su parte, la jefa del Centro de Estudios del Minvu, Maricarmen Tapia, junto con destacar la relevancia de esta nueva iniciativa de colaboración, que se enfocará en analizar tendencias de cambio en la necesidad de vivienda, afirmó que “todas las instituciones estamos identificando las mismas problemáticas, pero agrupamos los datos de maneras diferentes, por lo que el ministro Carlos Montes nos ha convocado a que, más que discutir sobre las diferencias metodológicas, nos enfoquemos en determinar cuáles son los fenómenos de cambio que están tras estas cifras, y es por eso que hemos invitado a esta instancia, para comparar metodologías y tener un análisis común de cuáles son los desafíos”.

    Los resultados de “Casen Vivienda 2022”, que destaca por la introducción de un cambio metodológico para medir el déficit de vivienda a partir de esta serie de la encuesta, que incorpora un nuevo componente que permite visibilizar las carencias de más de 100 mil hogares que arriendan una vivienda o residen en piezas o departamentos hacinados y que antes se consideraban parte del déficit cualitativo, son consistentes con las cifras identificadas por Déficit Cero y TECHO-Chile. La CChC, en tanto, estima que el total de requerimientos de viviendas nuevas asciende a 935.009, diferencia que se explica por las diferencias metodológicas respecto de la clasificación de viviendas irrecuperables y la inclusión de allegamiento por incapacidad financiera.

    Entre las materias específicas que se analizarán en la mesa se cuentan: la definición del déficit y de la demanda de viviendas; la evolución del déficit, considerando también su relación con las personas en situación de calle y de familias en campamentos; la asequibilidad de la vivienda, es decir, la evolución del precio y su producción y las mayores dificultades de acceso, particularmente por parte de los sectores de ingresos medios; el aumento de la tenencia insegura; análisis respecto de las distintas metodologías para calcular el déficit, estableciendo un resumen comparativo de componentes y cifras, y la aportación de diagnósticos en profundidad y propuestas a la luz de los resultados Casen Vivienda 2022.

    Presentación a la Comisión de Vivienda del Senado

    El martes 28 de noviembre pasado, la jefa del Centro de Estudios del Minvu, Maricarmen Tapia, junto a su equipo, presentó ante la Comisión de Vivienda del Senado los resultados de la “Casen Vivienda 2022”, explicando los resultados, incluidos el Déficit Habitacional Cuantitativo y Cualitativo por región y zona, así como los detalles de la nueva metodología aplicada y las diferencias con las cifras presentadas por las demás instituciones que se explican por las distintas metodologías, en particular de la CChC.

    En la oportunidad, los senadores expresaron su interés de sumarse y aportar al trabajo de la mesa convocada por el Minvu, estableciéndose su participación y del Poder Legislativo a través de la Biblioteca Nacional del Congreso.

    Fuente: MINVU

    Articulo AnteriorCMF sanciona a directores de Andacor S.A. por infracciones a normativa sobre operaciones con partes relacionadas
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de Diciembre de 2023

    Contenido relacionado

    Avicultores de La Serena fortalecen sus saberes en torno a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades en aves

    10 septiembre, 2025 - 14:00

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?