Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»GPM propone recortar la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base, para dejarla en 8,25 %
    Comunicados de Prensa

    GPM propone recortar la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base, para dejarla en 8,25 %

    18 diciembre, 2023 - 15:175 Mins Lectura
    • En su última reunión de 2023, los expertos del Grupo de Política Monetaria Eugenia Andreasen (FEN Uchile), Tomás Izquierdo (Gémines), Andrea Tokman (Quiñenco), Juan Pablo Medina (Universidad Adolfo Ibáñez) y Carlos Budnevich (Universidad de Los Andes), recomendaron por voto de mayoría al Banco Central recortar la Tasa de Política Monetaria en en 75 puntos base, para dejarla en 8,25 %.

    Según indicó el vocero del grupo, Carlos Budnevich, en lo externo, la economía estadounidense parece estar acercándose por fin a un aterrizaje suave. La inflación se está moderando, el mercado laboral se está enfriando y el gasto de los consumidores parece estar desacelerándose. Las posibilidades de nuevas alzas de las tasas de interés han disminuido. Las nuevas proyecciones del Banco de la Reserva Federal incluyen una mediana de recortes esperados de tasas de interés en el 2024 de 75 puntos base, frente a los 50 puntos base proyectados anteriormente. Se espera que el mundo y China reduzcan  sus tasas de crecimiento desde 2,6% y 5,5% en el 2023 respectivamente, a 2,2% y 4,0%, respectivamente en el 2024. “Internamente, el Imacec de octubre de 2023 mostró un débil crecimiento anual de 0,3%, en tanto que el Imacec desestacionalizado se mantiene estancado a lo largo del año.  Con todo, se espera que el PIB del 2023 cierre con una caída de 0,1%. Si bien varios indicadores de inflación apuntan a que continúa el proceso de reducción de la inflación, la inflación anual de no transables aumentó de 5,9% en octubre a un 6,1% en noviembre, mientras que las tasas mensuales de inflación y de inflación subaycente en noviembre pasado alcanzaron un 0,7% y un 0,5%, muy por sobre lo esperado por el mercado”, indicó.

    Los expertos plantearon que, revisando las perspectivas, Citibank Global Wealth pronostica que el mundo y China reducirán sus tasas de crecimiento desde 2,6% y 5,5% respectivamente en el 2023, a 2,2% y 4,0%, respectivamente en el 2024. “Es probable que el crecimiento se desacelere a principios de 2024, pero sin una contracción sincronizada de la economía mundial. La segunda mitad de 2024 debería mostrar un retorno a un mayor crecimiento económico”, indicaron.

    Respecto al frente interno, plantearon que la economía chilena continúa con su proceso de ajuste. “La demanda interna registró caídas de 8,0%, 5,2% y 3,1% en el primer, segundo y tercer trimestre del presente año. Como producto de este ajuste, las importaciones CIF entre enero y noviembre de 2023 han mostrado una caída del 18,5% en comparación con igual período del año anterior. Con ello, el déficit de cuenta corriente en 12 meses en relación al PIB se ha reducido desde un 9,0% en el cuarto trimestre de 2022 a un 3,5% en el tercer trimestre de 2023”.

    Por su parte, plantearon que el Imacec de octubre 2023 reflejó un débil crecimiento en 12 meses de 0,3%, en tanto que el Imacec desestacionalizado muestra que la economía chilena continúa estancada. Con todo, indicaron, se espera que el PIB del 2023 cierre con una caída de 0,1% y que crezca entre un 1,5% y un 1,7% el 2024.

    “A su vez, en el mercado laboral la tasa de crecimiento anual del empleo ha mostrado una desaceleración desde un 4,9% en octubre de 2022 a un 2,1% en octubre de 2023. El empleo asalariado que crecía en 12 meses un 5,7% en octubre 2022, en octubre 2023 crece un 2,7%. En ese mismo período, la tasa de desocupación a nivel nacional aumentó desde un 8,0% a un 8,9%. Los salarios nominales que crecían un 10,9% en octubre de 2022, lo hacen en 8,7% en octubre de 2023”, apuntaron.

    En relación a las expectativas de inflación, el Grupo de Política Monetaria (GPM), indicó que la encuesta de expectativas económicas muestra que, en 11 meses, “los economistas esperan que la tasa de inflación se sitúe en un 3,1%. A su vez, desde mediados de noviembre las expectativas de inflación de los operadores financieros se sitúan en un 2,9% en los próximos 12 meses, a la vez que mantienen sus expectativas de inflación entre los meses 13 y 24 en 3,0%. Esto demuestra que las expectativas de inflación están ancladas no sólo en el horizonte de política monetaria, sino que también en el horizonte de 11 y 12 meses”.

    En esa línea y teniendo en cuenta los antecedentes anteriores, el GPM por voto de mayoría recomiendo realizar una nueva baja en la TPM, “en este caso de 75 puntos básicos, para situar en un nivel de 8,25%. El ritmo de futuros recortes estará condicionado a la evolución de la inflación, de las expectativas de inflación, y al comportamiento observado de sus determinantes de corto y mediano plazo”, manifestaron.

    Respecto a la incidencia de los resultados del plebiscito por la Nueva Constitución, donde se impuso el en contra, Carlos Budnevich sostuvo que “no veo un cambio en la incertidumbre”. Por su parte, Tomas Izquierdo indicó que este resultado ya estaba internalizado y que “el efecto de corto plazo no es significativo”, además de criticar al mundo político por “no converger hacia mundos amplios”.

    Andrea Tokman indicó que “los chilenos estamos más moderados de lo que pensábamos”, por su parte Eugenia Andreasen sostuvo que “no hubo ganadores en ninguno de los dos procesos, perdió la sociedad en general”.

    Fuente: FEN Universidad de Chile

    Articulo AnteriorEn la Casa Italia: Proyectarán presentación de Orquesta y Coro de Cámara PUCV
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3- Lunes 18 de diciembre de 2023

    Contenido relacionado

    5 ideas para acompañar tus platos dieciocheros sin sentir pesadez 

    15 septiembre, 2025 - 09:39

    Ipsos y Fundación Veg: Crece la percepción de los riesgos del consumo de carne y el interés por opciones plant-based

    15 septiembre, 2025 - 09:38

    Publicaciones estadísticas del Banco Central de Chile

    15 septiembre, 2025 - 09:37

    Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

    14 septiembre, 2025 - 17:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?