Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Incendios forestales: un riesgo medioambiental que crece
    Comunicados de Prensa

    Incendios forestales: un riesgo medioambiental que crece

    30 noviembre, 2023 - 15:194 Mins Lectura
    • Chile se prepara para enfrentar un verano con temperaturas sobre 40 grados, sequía e incendios forestales, poniendo en riesgo tanto el ecosistema como a las personas.

    Durante la última década, los incendios forestales han crecido en intensidad, expansión y simultaneidad. Según datos de Naciones Unidas, se prevé que para el 2030 los incendios extremos aumenten un 14% a nivel mundial, llegando hasta un 50% para finales del siglo.

    Según cifras de CONAF, en Chile durante las últimas 10 temporadas de incendios forestales ocurrieron 6.890 incendios en promedio, afectando 165.981 hectáreas por año. Las causas de estos siniestros son variadas, pero la principal es la acción humana, ya sea por negligencia, intencionalidad o por causas naturales.

    El impacto negativo de un incendio forestal afecta en distintas áreas, pero los daños en el medio ambiente pueden ser devastadores. Para Wilson Espinoza Duarte, ingeniero agrónomo de la Universidad Santo Tomás, “el efecto negativo de los incendios se ve reflejado a largo plazo en la destrucción de la flora y fauna local, con un resultado catastrófico para los ecosistemas”.

    Riesgos naturales

    Aunque el riesgo de incendios forestales está presente en todo Chile, la zona centro-sur es particularmente vulnerable a este tipo de siniestros. Por sus características climáticas y de vegetación, está naturalmente más expuesta a los incendios forestales. Desde el punto de vista botánico, “las especies de arbustos predominantes en la zona aportan con un gran volumen de biomasa seca y restos vegetales altamente inflamables” que, sumado a la sequía y altas temperaturas esperadas para este verano, predisponen a la ocurrencia de incendios forestales, explica Espinoza.

    Por otro lado, la agricultura también es una actividad que puede influir en la ocurrencia de incendios forestales. En el contexto rural, es usual la utilización de la quema para limpiar los campos de residuos de cosecha o despejar terrenos, pero si estas se realizan de forma inadecuada pueden salirse de control y convertirse en un incendio forestal.

    Desde ese punto de vista, Wilson Espinoza hace un llamado no solo a evitar las quemas riesgosas, sino que también a “implementar buenas prácticas agrícolas, como la incorporación de rastrojos de temporada y el aumento de la materia orgánica en los suelos que permitan disminuir la tasa de evaporación de humedad desde el suelo mejorando las propiedades físicas y químicas de éste como protección frente a los riesgos naturales”.

    La prevención es la mejor herramienta

    Los suelos generalmente están protegidos ante condiciones adversas de la naturaleza. La capa vegetal propia del lugar, es decir, árboles y arbustos endémicos, protegen al suelo frente a eventos climáticos como la erosión y las lluvias, pero al quemarse esta capa, el suelo pierde dicha protección y se hace más vulnerable a inundaciones y aluviones. Por lo tanto, buscar alternativas para revertir los daños producidos por los incendios es muy importante.

    La recuperación de los suelos luego de un incendio forestal es un proceso lento y complejo, que depende de varios factores, como el tipo de suelo, la intensidad del fuego, la época del año, las condiciones climáticas y la intervención humana.

    “Si el incendio no ha sido muy severo y aún quedan restos de vegetación en la superficie, lo más recomendable es dar tiempo a la regeneración natural del ecosistema, que se inicia con la aparición de plantas herbáceas. Pero, si el incendio ha sido total y ha destruido toda la vegetación, el impacto es más profundo y la recuperación puede prolongarse por más de tres años”, advierte el ingeniero agrónomo.

    Además, agrega que “en los casos más extremos, se pueden aplicar prácticas de restauración ecológica, como la reforestación con especies nativas, la revegetación con plantas pioneras y la fertilización orgánica. Pero, frente a esta situación, la medida más importante es concientizar a la población sobre la importancia de ser cuidadosos con el ecosistema, con la flora y fauna local, siendo la prevención la mejor herramienta de cuidado”.

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorSubsecretaría de Redes Asistenciales y Corea del Sur firman carta de intención para el desarrollo del proyecto KSP 2023- 2024 
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 30 de noviembre de 2023

    Contenido relacionado

    HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en el mercado local

    13 mayo, 2025 - 11:51

    La solución ADN Nivel 4 de Huawei ganó el premio a las Operaciones de Red Autónomas en el FutureNet World 2025

    13 mayo, 2025 - 11:50

    Toyota expone su ruta hacia la carbononeutralidad en seminario de la UNAB sobre hidrógeno 

    13 mayo, 2025 - 11:10

    Midea presenta un termo eléctrico de agua sanitaria que aprende y predice los patrones de uso

    13 mayo, 2025 - 11:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?