Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Universidad de Chile inaugura primera versión de la Semana Migrante en Plataforma Cultural
    Académicas

    Universidad de Chile inaugura primera versión de la Semana Migrante en Plataforma Cultural

    29 noviembre, 2023 - 10:477 Mins Lectura

    Con la exhibición del cortometraje “Hilos fronterizos”, una charla inaugural de Eduardo Cardoza y el panel “Mujeres y luchas migrantes: espacios de solidaridad para trenzar el mundo” comenzó la primera versión de la Semana Migrante de la Universidad de Chile. Las actividades se extenderán hasta este viernes 1 de diciembre en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas.

    Con la participación de diversas autoridades, este martes 28 de noviembre se dio inicio a la primera edición de la Semana Migrante, espacio que busca fortalecer la reflexión en torno a la interculturalidad y los derechos humanos. Organizado por la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, este evento tiene como objetivo unir al mundo social y académico bajo el lema “Tejiendo redes para una sociedad antirracista e intercultural”.

    La jornada inaugural contó con la participación de representantes de la U. de Chile, como el decano de la Facultad de Artes, Fernando Carrasco; la vicedecana de la Facultad de la Comunicación e Imagen, María Eugenia Domínguez; la consejera de Relaciones Exteriores de la Embajada de Colombia en Chile, Gloria Acevedo; y el cónsul general de Colombia en Santiago de Chile, Sebastian Guanumen.

    Como autoridad universitaria, se hizo presente en la cita la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, quien destacó la importancia de “potenciar espacios interculturales y abrir la reflexión a diálogos que, efectivamente, integren la visión de políticas públicas en las que nuestras académicas y académicos aportan desde sus centros de estudios”.

    Asimismo, la coordinadora académica de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, Ximena Póo, sostuvo que “estamos en un mundo que se mueve y en un mundo que ha construido y sigue construyendo fronteras. Estamos en el momento en que el Estado nación liberal está en crisis, no solamente en Chile, sino también a nivel mundial, y eso nos desafía a pensar las migraciones y el derecho a la movilidad”.

    En tanto, la profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades y gestora del proyecto “Hilos Fronterizos”, Daniela Cobos, recalcó en la oportunidad un especial agradecimiento a la Universidad de Chile por la “destacada serie de proyectos que ha realizado a propósito de los 50 años, dentro del cual se enmarcan los proyectos que estamos desarrollando desde Hilos Fronterizos”.

    Posterior a los saludos de autoridades, el público presente pudo apreciar la proyección del micro documental dirigido por Alice Volpi, titulado “Hilos fronterizos”, que a través de imágenes animadas, voz en off y un relato sobre migración, representó los desafíos de este fenómeno que hoy involucra a millones de personas en Chile y el mundo.

    Finalmente, el vocero del Movimiento de Acción Migrante y miembro de la Cátedra, Eduardo Cardoza, ofreció al público la charla “Dignidad humana en movilidad”, en donde recalcó la relevancia de plantear la migración como un derecho humano, y que el respeto a las personas debe primar por sobre todo. “Hablar de dignidad es hablar de una característica intrínseca al ser humano que se desplaza desde hace 140 mil años y que quizás porque se desplaza es que hemos sobrevivido”, señaló.

    “Mujeres y luchas migrantes: espacios de solidaridad para trenzar el mundo”
    Con el objetivo de conocer los principales desafíos que viven las mujeres en las luchas migrantes actuales, el primer panel fue moderado por la académica Ximena Póo, quien dialogó con Catalina Bosch, miembro de organización Migrantas; Valeria Bustos, presidenta de la Junta de Vecinos El Progreso de la comuna de Santiago; y Gloria Elgueta, integrante del directorio del sitio de memoria Londres 38.

    En su presentación, la dirigenta comunal Valeria Bustos valoró el espacio brindado por la U. de Chile y subrayó la importancia de posicionar el debate en torno a la migración y el feminismo. “Son tiempos de xenofobia, difíciles para ser mujer y migrante en Chile, y por eso creo que este plantel tiene un rol que cumplir, el que ojalá sea un camino permanente de promoción y defensa a los derechos de las comunidades”.

    Bustos manifestó su preocupación frente a la instalación mediática hacia la migración, la que suele ser asociada a delincuencia “a cosas malas y no buenas”. Ante esto, recalcó que “es importante que empecemos a mirarnos más en los barrios y para eso se necesita la voluntad de la comunidad, no solo del Estado, pues hay que abrir espacios de comunicación, información, de encuentro y de fraternidad para tener una mejor convivencia”.

    Gloria Elgueta, en tanto, repasó su experiencia en la organización de derechos humanos y enfatizó el respeto que se debiese promover en esta materia, vinculada también a los procesos migratorios. El espacio de diálogo que ofrece la Semana Migrante, indicó, se erige “como una excelente oportunidad de intercambiar experiencias, reflexiones entre diferentes actores sociales y culturales y, sobre todo, de avanzar en la comprensión y reconocimiento del rol de las personas migrantes en la sociedad y también en avanzar en el conocimiento de lo que ellos y ellas representan, ese cúmulo de cultura y trabajo que aportan a nuestra sociedad y reconocerlos en esa condición”.

    “Tejiendo redes para una sociedad antirracista e intercultural”
    La invitación a toda la comunidad es a participar en los paneles que se seguirán desarrollando sobre migración, género, arte y comunicación, en donde la cultura también tendrá presencia a través de la voz migrante. Entre ellos, se presentarán la artista plástica Wiki Pirela; el profesor de danza y percusión africana, Diarra Conde; la música y danza de la Comparsa Catanga; la intérprete y percusionista colombiana, Gina de la Hoz; y la poesía desde Haití de Makanaky ADN, Stevenson, Vanessa Dacier y Jean Jacques Pierre Paul.

    Este miércoles 29 de noviembre, a las 11:30 horas, se realizará la proyección del documental “La Villa Olímpica”. Posterior a ello, a las 16:00 horas, comenzará el panel “Comunicación, redes migrantes e incidencia política”, con la participación de Paula Correa, vicepresidenta del Colegio de Periodistas; Jorge Rizik, director de Revista Sur y Chile a todo Color de Radio JGM; David Arboleda; y Lucero Chávez, de la Red de Periodistas Migrantes. La moderación estará a cargo de Enrique Ortega, de Radio JGM. Al finalizar la jornada, a eso de las 18:00 horas, se desarrollará la noche de cuentacuentos y tradiciones, a cargo de Bran Montiel y música en vivo.

    Luego, el jueves 30 de noviembre, a las 10:00 horas, se impartirá el taller de infancias y bordado de arpilleras a cargo de Daniela Cobos, de la U. de Chile. Después, a las 12:00 horas, se desarrollará el panel “El rol del Estado y la política migratoria: lo recorrido y lo que falta”, con la participación de Eduardo Cardoza, vocero del Movimiento de Acción Migrante y de la Red de Organizaciones Migrantes y pro Migrantes; Rita Lages, académica de la Facultad de Derecho U. de Chile; Delia Curahua, Municipalidad de Recoleta; y la moderación de Yasna Contreras, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile.

    Más tarde, a las 18:00 horas, se presentará el libro “Kinan’m: gastronomía haitiana en el paisaje alimentario de la Región Metropolitana”, de los autores Daniel Egaña Rojas, Carolina Carstens Riveros, Alicia Gentschev Poggi, Jean Claude Pierre Paul. Al cierre, a las 19:00 hrs, se presentará la noche de poesía, a cargo de Jean Jacques Pierre Paul, Vanessa Dacier, Steve el poeta y Makanaki ADN.

    Finalmente, el viernes 1 de diciembre, a las 10:00 horas, se presentará el panel “Hilos fronterizos: Arpilleras a través del espacio y el tiempo” y el último panel titulado “Ser artista migrante: Racismo, violencias, diásporas”, a cargo de Wiky Pirela, Vanessa Dacier y Marta Rocha, bajo la moderación de Mauricio Barría y Ana Harcha, académicos de la Facultad de Artes de la U. de Chile.

    A las 18:00 horas, se realizará la audición colectiva de Radioteatros, Radiomigrante y Baños de Lluvia y al cierre, a eso de las 19:30 horas, comenzará la noche de música a cargo de Abelardo, exponente de música haitiana; Diarra Conde, artista y percusionista africano de Guinea; Gina de la Oz, artista y música colombiana; y el color de Comparsa Catanga, del candombe uruguayo.

    Fuente: U. de Chile

    Articulo AnteriorEs la temporada del cibercrimen: a qué hay que poner atención y cómo puedes protegerte
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 29 de noviembre de 2023

    Contenido relacionado

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50

    Metro de Santiago anuncia cierre de estaciones San Pablo y Neptuno el día feriado 15 de agosto por mantención en las vías

    1 agosto, 2025 - 21:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?