Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Marcelo Samur, gerente general de Segal se refiere a indicaciones a Reforma Laboral: “Las Pymes esperaban y merecían otra respuesta del Gobierno”
    Comunicados de Prensa

    Marcelo Samur, gerente general de Segal se refiere a indicaciones a Reforma Laboral: “Las Pymes esperaban y merecían otra respuesta del Gobierno”

    16 septiembre, 2015 - 09:303 Mins Lectura
    • Samur advierte que “es inevitable pensar que es un traje a la medida de la CUT, única ganadora en todo este proceso, pues los niveles de sindicalización obligadamente subirán por sobre el promedio OCDE”.

     

    “Las Pymes esperaban y merecían otra respuesta del Gobierno. Confiaron  en que sus llamados de auxilio serían acogidos, creían haber sido oídas oídas y que se había instalado en la agenda la necesidad de blindarlas. Pero la realidad es otra muy diferente: las más de 60 indicaciones no incorporaron un régimen especial como se  había prometido. Ni siquiera se hizo mención al aumento del quórum de 8 a 25 trabajadores para la conformación de los sindicatos de empresas con menos de 50 trabajadores.”, señala Marcelo Samur, gerente general de Segal, estudio jurídico que representa a más de mil pymes en Chile.

     

    Destaca que “se dejó fuera de la negociación colectiva los pactos de adaptabilidad, pero se condicionan a un 30% de sindicalización mínima. Esta asimetría muy bien elaborada por algún especialista, carga la balanza a favor de los trabajadores y les resta a los empresarios, generando una asimetría en el poder de negociación que rigidiza la relación laboral, confirmando que las bases de la creación de la reforma sostienen la perversión del empresariado.”

     

    A su juicio se sigue con idea de elevar los estándares de protección de los empleos por contrato. “Si a esto se suma el alto costo de las indemnizaciones, materia que no se toca en esta reforma como otros puntos que debieron tocarse sí o sí, es inevitable pensar que es un traje a la medida de la CUT, única ganadora en todo este proceso, pues los niveles de sindicalización obligadamente subirán por sobre el promedio OCDE (recordemos que Chile está debajo en un 1%) y nadaremos contra la corriente mundial de flexibilización laboral” advierte.

     

    “Bajo este escenario la confianza no se restablecerá. El ministro Valdés parecía una carta de moderación, pero al parecer los compromisos electorales y la composición de la nueva mayoría tienen tanta fuerza que las razones técnicas y económicas no son suficientes para frenar una reforma regresiva y anacrónica”, acota.

     

    Asimismo comenta que “las empresas en Chile no van a desaparecer y buscarán la forma de navegar en estas aguas turbias y hostiles, como siempre lo han hecho, pero esta vez lo harán en un escenario mucho más difícil y menos atractivo para futuros emprendimientos o nacimientos de empresas”.

     

    “Hoy vender y obtener renta es más difícil que antes: impuestos más elevados, incremento de los costos laborales, rigidización de las contrataciones, falta de incentivos, previsionales más altos, etc. Se instaló en el colectivo que los empresarios son malos y abusivos. Hay ciertos casos que no podemos negar, pero también hay que reconocer que el sector privado es mucho mejor empleador que el sector público, y eso sin considerar que sobre los primeros los controles de los organismos técnicos si funcionan y se aplica todo el rigor de la Ley”, precisa.

     

    Fuente: CLIQ Comunicaciones Estratégicas. 

    Articulo AnteriorAgrupación Nacional de Escuelas Artísticas de Chile (ANDEA) entrega carta a Presidenta por el futuro de la educación artística
    Articulo Siguiente Ministra Pascual: “Avanzamos por las mujeres de nuestro país, sin imponer a ninguna mujer lo que tiene que hacer”

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?