Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MOLYCOP solicita a la Comisión Antidistorsiones medidas compensatoriaspor bolas de acero para molienda
    Comunicados de Prensa

    MOLYCOP solicita a la Comisión Antidistorsiones medidas compensatorias
    por bolas de acero para molienda

    20 noviembre, 2023 - 23:043 Mins Lectura

    Estudios realizados para la empresa muestran una distorsión en los precios cercana al 25%.
    Santiago, 20 de noviembre de 2023. MOLYCOP solicitó a la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas(Comisión Antidistorsiones) que inicie una investigación en el mercado de las bolas de acero para molienda, con el fin de establecer medidas compensatorias ante la competencia desleal de las bolas de acero chinas.
    En los últimos años hay un drástico aumento en la importación de bolas de acero convencionales
    provenientes de China, y la evolución del precio de las bolas respecto de los precios internacionales del acero apunta a una distorsión cercana al 25%.
    “Por calidad y tecnología podemos competir con cualquiera, siempre que se respeten las reglas del
    mercado, por lo que con esta solicitud buscamos que se empareje la cancha, de manera que permita al acero chileno competir en igualdad de condiciones”, sostuvo Gustavo Alcázar, gerente general de
    MOLYCOP. “De persistir el dumping chino en las bolas de acero, se pone en peligro el frágil ecosistema del acero chileno, que representa un encadenamiento productivo que genera 15.000 puestos de trabajo en el país”, añadió.
    La solicitud apunta a hacer frente a la competencia desleal provocada por subsidios y otros incentivos que China utiliza para promover sus exportaciones de bolas de molienda. Este fenómeno se explica por una sobreproducción de acero en China, fenómeno que a su vez se explica por la crisis que atraviesa el sector inmobiliario en ese país. El freno en la actividad de la construcción ha reducido la demanda interna de acero, sin que las siderúrgicas hayan bajado sus niveles de producción.
    Esos excedentes van al mercado internacional, a precios bajo mercado: las exportaciones de acero chino subieron 39% en el periodo 2022-2023, pese a lo cual las acerías chinas tienen pérdidas operacionales.
    Al dumping económico se suma además el dumping social y medioambiental. Si se consideran las
    regulaciones chilenas en seguridad laboral, protección al medioambiente o estándares sanitarios, las
    empresas chinas cuentan con ventajas aún mayores, puesto que las regulaciones chinas en estas materiasson considerablemente más laxas que las chilenas.
    “Es fundamental que la protección se focalice en las bolas de acero para molienda que es el producto que se importa y no al acero como insumo, de modo de no seguir extendiendo el modelo importador al que han recurrido otros productores nacionales de bolas de acero”, afirmó Alcázar. Las importaciones de bolas convencionales chinas para molienda han ido en constante aumento durante los últimos años como consecuencia de los precios distorsionados que presentan dichos envíos, pasando desde cerca de 69.000 toneladas en 2018 a cerca de 147.000 toneladas en 2022.
    En su presentación, MOLYCOP incluyó evidencia de tasas arancelarias compensatorias que otros países han aplicado a distintos productos de acero provenientes de China. La Unión Europea, Brasil, Canadá, México, Estados Unidos y Australia, entre otros, han aplicado y siguen aplicando medidas correctivas ante el impacto de las distorsiones en sus industrias domésticas. Más recientemente, India y Tailandia han anunciado la apertura de investigaciones.
    Las bolas de acero son un insumo clave para la minería, que no puede producir sin ellas. Durante la
    pandemia, los esfuerzos de la industria acerera nacional permitieron que la producción de cobre y otros minerales se mantuviera pese a la paralización de las exportaciones chinas.
    Además de su valor estratégico, es necesario considerar el impacto que tendría en la huella de carbono de la minería nacional un eventual término de la producción doméstica, dada la diferencia entre las regulaciones ambientales chinas y chilenas, así como las emisiones de CO2 del transporte marítimo.

    Fuente: Qualiz.

    Articulo AnteriorSemillero LomasLab potenciará la tecnología, nuevas oportunidades y el valor social de la región
    Articulo Siguiente CMPC es reconocida por su labor en diversidad de género y obtiene el primer lugar en Premio Impulsa

    Contenido relacionado

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30

    Ignacio Gana  lanza “Seduction”: 100 esculturas que exploran el misterio de la figura femenina

    9 mayo, 2025 - 10:28

    Los consumidores chilenos perdieron cerca de 3 millones de pesos debido al fraude digital

    9 mayo, 2025 - 10:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?