Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Plantean desafíos en materia de inclusión
    Académicas

    Plantean desafíos en materia de inclusión

    16 noviembre, 2023 - 21:123 Mins Lectura

    •             Seminario abordó prácticas en el marco de la Ley TEA, actividad organizada por la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, la Escuela de Pedagogía de la PUCV y el Programa de apoyo a la Convivencia Escolar (PACES) de la Escuela de Psicología PUCV.

    Aún cuando el acceso a la educación está garantizado para los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la actual legislación, todavía existen establecimientos escolares que carecen de sistemas de integración escolar, así lo afirmó la directora del Centro Educación Inclusiva y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Verónica López.

    “La inclusión también implica apoyos para el aprendizaje y desarrollo de habilidades. En dicho aspecto nuestro sistema educativo sigue al debe. No todos los establecimientos contemplan este programa e incluso en algunos colegios que sí lo hacen, indican que hay condiciones basales del sistema educativo, que se constituyen como barreras, por ejemplo, el foco en la rendición de cuentas, el currículo educativo y la falta de tiempos”, agregó la investigadora.

    López añadió que el objetivo es la calidad de vida de esta población, lo que implica también pensar “cómo sus trayectorias educativas favorecerán la transición a la vida adulta, pues la vida no termina cuando concluye la educación escolar”, enfatizó la docente.

    Seminario abordó prácticas de inclusión en el marco de la Ley TEA

    En la Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se realizó el “Seminario Regional Ley TEA: Prácticas y aprendizaje colaborativo” que entregó orientación práctica, teórica y normativa de los desafíos que conlleva la implementación de la Ley N° 21.545 a partir de experiencias reales de establecimientos educacionales en complemento con la academia e investigaciones existentes.

    Representantes del Jardín Infantil La Higuera Danzarina, el Liceo Técnico de Valparaíso y la Scuola Italiana Arturo Dell’Oro, presentaron ante la audiencia las prácticas pedagógicas que están realizando dentro de las aulas junto al trabajo integrativo con los apoderados para la inclusión de los alumnos.

    Luego, un panel de académicos compuesto por Sebastián Zenteno del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva; Carola Aravena, jefa de la carrera de Educación Parvularia de la PUCV; y Fabiola Somarriva, académica de Pedagogía en Educación Especial de la PUCV, compartieron sus apreciaciones sobre las dinámicas exhibidas.

    “Desde la experiencia de tres comunidades educativas que tenían como fin compartir las buenas prácticas vinculadas a la inclusión, como panel de expertos pudimos retroalimentar sobre las tareas y acciones más relevantes que ellos exhibieron entendiendo que la inclusión educativa es un proceso dinámico y que enmarca desafíos que no solo se centran en la escuela, sino que a nivel social. En ese sentido es importante que la PUCV como institución formativa de profesores asuma responsabilidades, e instancias como estas nos ofrecen la posibilidad concreta para hacernos partícipe”, indicó la académica Somarriva.

    La actividad fue organizada en conjunto por la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, la Escuela de Pedagogía de la PUCV y el Programa de apoyo a la Convivencia Escolar (PACES) de la Escuela de Psicología PUCV.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorCenabast y Salcobrand en alianza para ofrecer medicamentos de salud mental a menores precios
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de noviembre de 2023

    Contenido relacionado

    Recuperan laderas degradadas con uso de técnicas ancestrales

    2 agosto, 2025 - 15:18

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?