Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Este 11 de septiembre casi 5.000 firmas piden medidas efectivas contra la tortura en Chile
    Comunicados de Prensa

    Este 11 de septiembre casi 5.000 firmas piden medidas efectivas contra la tortura en Chile

    11 septiembre, 2015 - 13:084 Mins Lectura

    Este 11 de septiembre, cuando se conmemora un nuevo aniversario del Golpe de Estado en Chile, Amnistía Internacional ha entregado cerca de 5.000 firmas de apoyo a la campaña “Stop Tortura”. Miles de personas piden a las autoridades chilenas que implementen medidas efectivas contra la tortura, y que se investiguen y sancionen estos actos ocurridos en el pasado y los que puedan ocurrir en el presente. 

     

    En Chile, la tortura no es un tema sólo del pasado. Actualmente el 30% de las personas sienten temor a sufrir este cruel trato si son detenidas,  según un estudio encargado por Amnistía Internacional. Sin embargo, pese a que la tortura sigue viva y que hubo un compromiso en julio de 2014 por parte del Gobierno de avanzar en esta línea, esta práctica aún no está tipificada en la legislación chilena como delito. 

     

    Por todo lo anterior, esta mañana activistas de la organización realizaron una intervención frente a La Moneda donde realizaron un minuto de silencio a las 11:52 horas, momento exacto del bombardeo a la Casa de Gobierno. Tras esto, se hizo la entrega de las firmas y se solicitó audiencia para reunirse con la Ministra de Justicia, Javiera Blanco. En paralelo, se colgaron seis lienzos en diferentes puentes de Santiago con mensajes contra la tortura, los que permanecerán allí hasta el domingo 13.

     

    “Para Amnistía Internacional es vergonzoso que en Chile aún existan víctimas sobrevivientes de tortura del periodo 1973-1990 que no han conseguido justicia y reparación por parte del Estado. Asegurar que la legislación chilena no permita la amnistía ni la prescripción para los casos de tortura y otros delitos de derecho internacional, es una de las medidas que solicitamos para avanzar en este tema”, menciona Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

     

    Por otra parte, y como se ha mencionado anteriormente, es necesario avanzar en el proyecto que busca tipificar el delito de tortura en la legislación chilena, en línea con la definición establecida por la Convención de la ONU contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. “La historia brutal y sangrienta marcada por la tortura que quedó escrita tras el Golpe Militar no la queremos repetir jamás. La sociedad chilena necesita la tranquilidad de que la tortura y el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado de Chile debe ser prohibida por ley, y en el caso que llegase a ocurrir un acto como éste se investigará y sancionará adecuadamente”, menciona Roberto Morales, Presidente de Amnistía Internacional Chile.

     

    El derecho internacional establece el derecho de toda persona a no ser sometida a tortura o a cualquier trato cruel, inhumano y degradante. Es deber de los Estados demostrar su condena absoluta a tales actos, tanto en el plano de su legislación interna como en las actuaciones de todos sus funcionarios/as.

     

    “En definitiva, la campaña “Stop Tortura en Chile” exige cambios concretos en la legislación chilena. En primer lugar, es necesario asegurar que las normas que regulan el control del orden público y que rigen el actuar de estos agentes del Estado se encuentren en línea con los derechos humanos. Así también es urgente avanzar con la implementación del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, requerido por las convenciones internacionales ratificadas por Chile. Por otra parte, es importante realizar la reforma a la justicia militar para que violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas o de seguridad sean sometidas a la justicia ordinaria. Avanzar en lo anterior es la única forma de dar señales contundentes a la ciudadanía de que se están implementando medidas efectivas para que actos tan aborrecibles como la tortura no vuelvan a ocurrir”, concluye Ana Piquer.

     

    Más información

     

    1-    Columna de opinión: La Ley de Amnistía mantiene vivo el legado de Pinochet por Guadalupe Marengo, Directora Adjunta del Programa para América de Amnistía Internacional @GuadaMarengo http://amnistia.cl/web/noticia/chile-la-ley-de-amnistia-mantiene-vivo-el-legado-de-pinochet/

     

    2-    En el contexto de la campaña se realizó un video testimonial de Coca Rudolphy, actriz que fue torturada tras el Golpe de Estado y cuyo caso fue trabajo por Amnistía Internacional a nivel global. Ver video acá https://www.youtube.com/watch?v=vq-C3pykvlE&feature=youtu.be

     

     

    Fuente: Prensa Amnistía Internacional. 

    Articulo AnteriorPaz Ciudadana y encuesta CEP: “La falta de resultados para enfrentar bandas violentas y delincuentes frecuentes es evidente”.
    Articulo Siguiente Portada Diario La Segunda, Viernes 11 de septiembre.

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?