Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Greenpeace juntó 110 mil personas: en sus días más críticos crece la presión contra las salmoneras
    Comunicados de Prensa

    Greenpeace juntó 110 mil personas: en sus días más críticos crece la presión contra las salmoneras

    10 noviembre, 2023 - 19:554 Mins Lectura
    • La organización ambiental reunió a sus firmantes en una carta que entregó en el Ministerio de Medio Ambiente, con las exigencias que pide la ciudadanía para el cuidado de los fiordos y canales patagónicos, previo a la conmemoración del Día Nacional de las Áreas Protegidas.

    10 de noviembre de 2023. La industria salmonera vive días críticos. A fines de septiembre se conoció el oficio del Gobierno que les exige a las empresas presentar un plan de manejo para acceder a nuevas concesiones en áreas protegidas y el anuncio no cayó nada bien en este sector productivo. De allí, que incluso, hayan acusado sufrir de “asfixia” por parte de las autoridades del Estado, por los esfuerzos extras que supone invertir para cumplir con los estándares ambientales que implica expandir sus operaciones.

    En este contexto, Greenpeace se reunió este viernes con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, previo al Día Nacional de las Áreas Protegidas que se conmemora por primera vez este sábado. En la instancia, los representantes de la Fundación le entregaron a la secretaria de Estado una carta de rechazo a las concesiones salmoneras, firmada por más de 110 mil personas que se han hecho parte de la iniciativa nomassalmoneras.cl, llevada adelante por esta organización.

    El fondo marino sufre de asfixia

    “Los fondos marinos son los únicos afectados por la asfixia”, concluye Estefanía González, vocera de Greenpeace. 

    Según los datos que recoge la carta que la organización entregó en el ministerio, existen más de 1.400 concesiones para el cultivo de salmones otorgadas a nivel nacional, su mayoría concentradas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, de las cuales el 30% se encuentra dentro de áreas protegidas. “Estas regiones han sido testigos de numerosos episodios críticos como escapes de salmones, muerte de especies en peligro de extinción en mallas de la industria y generación de toneladas de contaminación”, dice el documento.

    “De acuerdo a datos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, los resultados de muestreos en el 42% de los centros de cultivo que han operando entre los años 2010 y 2023 en el país, han sido anaeróbicos. Esto implica la pérdida total o parcial de oxígeno, lo que repercute directamente en la capacidad de los fondos marinos de albergar vida”, añade la misiva.

    De allí que Greenpeace llevara a cabo su campaña contra las salmoneras. “Es necesario que el gobierno escuche la demanda de la gente y avance en la protección de los ecosistemas marinos en la Patagonia, y en las regiones de Magallanes, los Lagos y Aysén”, afirmó González al término de la reunión con la autoridad.

    Día de las Áreas Protegidas

    En sintonía con la reunión que sostuvo Greenpeace con el Ministerio de Medio Ambiente, desde este año, el segundo sábado de noviembre, se conmemora en Chile el Día de las Áreas Protegidas. Según Conaf, en nuestro país existen 107 áreas consideradas como tal, distribuidas en 43 Parques Nacionales, 46 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales. Estas unidades cubren una superficie aproximada de 18,7 millones de hectáreas, lo que representa más del 21 % del territorio continental de nuestro país.

    Este 2023, además, entró en vigencia al fin el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Ley SBAP), luego de 13 años de tramitación en el Congreso. 

    A pesar de que estas zonas están bajo protección estatal, existen más de 400 concesiones otorgadas para el cultivo de salmones dentro de áreas protegidas. Dentro del listado destaca el caso de la Reserva Nacional Kawésqar (RNK) en la Región de Magallanes, en los confines de la Patagonia chilena, cuyo territorio es de alto valor ecológico por la existencia de numerosas especies de fauna como: ballenas, orcas, delfines, lobos y elefantes marinos, entre otras. Sin embargo, debido a la acción de esta industria, a lo largo de los años ha protagonizado numerosos desastres ambientales: favorecimiento de marea roja, escapes masivos de salmones, sobreproducciones, anaerobia etc. 

    “Hoy es la primera vez que conmemoramos el día de las áreas protegidas en nuestro país, lo que nos parece una excelente oportunidad para destacar la riqueza de la biodiversidad presente en el territorio nacional y que nos hace el destino perfecto para turistas e investigadores del mundo. Somos más de 110.000 personas que exigimos la efectiva protección de toda la Patagonia chilena, con un freno inmediato a la expansión de la industria de la salmonicultura”, sentencia González. 

    Fuente: Greenpeace en Chile.

    Articulo AnteriorLa Usach ofrece una oportunidad de ingreso para los que viven en el extranjero
    Articulo Siguiente WIM y Minera Los Pelambres acercan la minería a estudiantes de la Escuela San Rafael de Coquimbo

    Contenido relacionado

    EF Securitizadora logra exitosa colocación de bonos por $ 39.214 millones

    14 agosto, 2025 - 00:22

    Hito nacional: UdeC entregó a subsecretario de Energía el primer litro de combustible de aviación hecho con plásticos reciclados 

    13 agosto, 2025 - 21:53

    Xertica.ai inicia operaciones en Chile con foco en innovación y transformación digital del sector público

    13 agosto, 2025 - 21:50

    El comercio no puede seguir paralizado en cada elección

    13 agosto, 2025 - 20:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?