Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Seremi del Trabajo destaca ley que fortalece al Seguro de Cesantía
    Comunicados de Prensa

    Seremi del Trabajo destaca ley que fortalece al Seguro de Cesantía

    8 noviembre, 2023 - 16:304 Mins Lectura

     Mejora los beneficios y flexibiliza el acceso a este instrumento de la seguridad
    social, además pone énfasis en la intermediación laboral.
    Ya es ley de la República la iniciativa impulsada por el Gobierno por medio del Ministerio del
    Trabajo que fortalece Seguro de Cesantía a través de una mejora de sus prestaciones y la
    flexibilización del acceso a sus beneficios.
    En este sentido la Seremi del Trabajo destacó esta iniciativa y explicó que “es importante
    considerar la importancia de acceder a un empleo formal que permite, entre otras cosas,
    obtener los beneficios del Seguro de Cesantía que se aplica ante una contingencia en la
    trayectoria laboral de los trabajadores y trabajadoras. Como Gobierno entendemos que hay
    que hacerse cargo de una realidad, en que efectivamente hay personas que quedan
    desempleadas y para ellos es que se ha aprobado esta normativa que mejora los beneficios
    asociados al Seguro de Cesantía, que además considera más inversión para promover la
    intermediación laboral buscando de esta manera aumentar las posibilidades de
    empleabilidad de las personas que buscan un trabajo, lo que va a permitir que podamos
    darle, en este momento, contención a quienes están viviendo un periodo de cesantía”.
    Además de mejorar los beneficios y flexibilizar el acceso a este instrumento de la seguridad
    social, se incorpora el concepto de “intermediación laboral”, buscando aumentar las
    posibilidades de empleabilidad de las personas beneficiarias con programas a través del
    Sence.
    Al respecto la autoridad del trabajo señaló que “el objetivo es aumentar las posibilidades de
    empleabilidad de las personas beneficiarias con el Seguro de Cesantía a través de la
    intermediación laboral haciendo el nexo entre quienes requieren de un trabajo y quienes
    están ofreciéndolo. Además de mejorar competencias laborales, con más capacitaciones y
    certificaciones de competencias laborales, a fin de fortalecer las capacidades de las y los
    trabajadores que están en búsqueda de un empleo”.

    Mejoras al Seguro
    En lo medular, la nueva Ley robustece los beneficios que entrega el Seguro de Cesantía. En
    primer lugar, incrementa la tasa de reemplazo del segundo mes de las prestaciones con

    Contacto de Prensa: Eduardo Tapia Palta | Cel: +56982007459  etapia@mintrab.gob.cl
    cargo a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), pasando desde 55% a 60% del respectivo
    promedio de remuneraciones.
    Al mismo tiempo, se plantea la mejora de las tasas de reemplazo con cargo al Fondo de
    Cesantía Solidario (FCS): En el caso de los trabajadores con contrato indefinido y de casa
    particular, se establece un aumento de la tasa de reemplazo del segundo mes del beneficio,
    pasando de 55% a 60%. También se actualizan los respectivos límites mínimo y máximo.
    Para trabajadores con contrato a plazo fijo, se establece un aumento de la tasa de reemplazo
    del primer mes de beneficio, desde 50% a 60%. También se agrega un cuarto y quinto giro,
    con una tasa de reemplazo de 30% cada uno, pasando de un giro mensual por los actuales
    tres meses a un giro mensual por cinco meses.
    Además, se propone flexibilizar los requisitos de acceso a las prestaciones del Seguro de
    Cesantía, donde se disminuye el requisito del número de cotizaciones registradas en la
    Cuenta Individual por Cesantía, que permite el acceso a las prestaciones con cargo a dicha
    cuenta, del siguiente modo:
     Contrato indefinido o trabajador de casa particular: se rebaja de 12 a 10 cotizaciones
    mensuales continuas o discontinuas.
     Trabajador con contrato a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado: se
    rebaja de 6 a 5 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas.
    Se disminuye el requisito del número de cotizaciones registradas en la Cuenta Individual por
    Cesantía, que permite el acceso a las prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía
    Solidario, del siguiente modo:
     Trabajador con contrato indefinido o trabajador de casa particular: se rebaja de 12 a
    10 cotizaciones. Las tres últimas cotizaciones deben ser continuas y con el mismo
    empleador.
     Trabajador con contrato a plazo fijo, o para una obra, trabajo o servicio determinado:
    se rebaja de 6 a 5 cotizaciones.
    Se flexibilizan los requisitos y se otorgan mejoras en las prestaciones en casos en que exista
    declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, alerta
    sanitaria o se produzca la declaración de una zona afectada por catástrofe, como puede
    ocurrir, por ejemplo, en algunos casos de lluvias intensas, sismos u otros eventos que
    pueden afectar las fuentes de empleo de las y los trabajadores, permitiendo garantizar una
    mejor y mayor protección en este tipo de casos.

    Fuente: Ministerio del Trabajo.

    Articulo AnteriorUsach y el MOP firman convenio para avanzar hacia espacios libres de discriminación y con enfoque de género
    Articulo Siguiente María Esteve, Thyago Mathias y Flavia Caldeira asumen nuevas posiciones en LLYC

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

    14 septiembre, 2025 - 17:56

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?