Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Humedales del norte en peligro: Suculentas alóctonas afectan la biodiversidad de los humedales costeros en el Desierto de Atacama
    Académicas

    Humedales del norte en peligro: Suculentas alóctonas afectan la biodiversidad de los humedales costeros en el Desierto de Atacama

    8 noviembre, 2023 - 13:303 Mins Lectura

    Un reciente estudio muestra cómo la urbanización del norte ha incorporado especies alóctonas para aumentar las áreas verdes, sin embargo, han afectado la flora nativa. Por esto, los expertos llaman a incorporar estos aspectos en la planificación urbana y resguardar los hábitats naturales.

    Con la urbanización del norte, y especialmente con la construcción de los bordes de la carretera y jardines, se han incorporado una gran variedad de suculentas y especies no autóctonas para adornar y aumentar los espacios verdes. Sin embargo, la introducción de estas especies ha puesto en peligro la biodiversidad de los humedales costeros del Desierto de Atacama.

    Así lo explica el estudio realizado por los académicos del Departamento de Ciencias de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Moisés Aguilera, Víctor Pastén y Felipe Espinoza, sobre la importancia de la planificación urbana costera en Chile.

    En este artículo, los académicos estudiaron hábitats urbanos y humedales situados entre Arica (18°S) hasta Antofagasta (23°S) en la franja costera del Desierto de Atacama. Exploraron cómo las fuentes urbanas son el principal factor que contribuyen a la propagación de especies alóctonas hacia los humedales, sobre todo la “Sesuvium portulacastrum”.

    Moisés Aguilera explica que con “la creación de bordes de carreteras, así como los jardines con vegetación exótica, son elementos centrales de la urbanización”. Agrega que “cuando estos hábitats construidos por el ser humano están cerca de lugares naturales, son una amenaza para la biodiversidad que estos ecosistemas albergan. Esto porque las especies exóticas pueden propagarse de distinta forma y cuando se establecen, son capaces de desplazar a la flora nativa ahí presente”.

    Sin embargo, no se sabe exactamente el mecanismo por el que estas especies alóctonas se propagan con facilidad en lugares costeros áridos.

    ¿Por qué es importante incorporar la vegetación en la planificación urbana?

    Este artículo se enfoca en el concepto de “Ecología y planificación urbana”, especialmente “en la planificación urbana costera, el cual es un tópico que ha sido poco desarrollado a nivel mundial”, dice Aguilera.

    Para aminorar el impacto de las especies alóctonas, en el estudio se destaca que la planificación urbana debe tomar en consideración aspectos como la existencia y proporción de especies nativas presentes en los ecosistemas naturales de cada localidad o región para lograr un equilibrio entre las especies. Para esto, es importante “tener un control sobre la plantación de distintos tipos de vegetación exótica que se incorporan en las ciudades, especialmente cerca de ecosistemas naturales como humedales, dunas, matorrales, entre otros”, agrega Aguilera.

    “Este es uno de los enfoques centrales de la investigación, y en varios de los artículos que hemos publicado presentamos recomendaciones explícitas respecto de la planificación de las ciudades costeras”, concluye el académico.

    Fuente: UAI.

    Articulo AnteriorCasi la mitad de los chilenos tiene una visión positiva sobre la implementación de las energías renovables en Chile
    Articulo Siguiente Para más de la mitad de los docentes chilenos la fuente de mayor estrés es su salario

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?