Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ennio Vivaldi: “Nosotros queremos ser reconocidos en nuestra condición de universidades estatales”
    Académicas

    Ennio Vivaldi: “Nosotros queremos ser reconocidos en nuestra condición de universidades estatales”

    8 septiembre, 2015 - 16:456 Mins Lectura
    “Nosotros no necesitamos diferenciarnos  con nadie en particular, lo que nosotros queremos es ser reconocidos en nuestra condición de universidades estatales. Lo que queremos es parecernos a lo que son las universidades estatales en todo el mundo y eso definitivamente implica que tiene que haber un régimen de universidades estatales”, explicó Vivaldi.

    Con respecto a las dos nuevas universidades estatales señaló que “es un motivo de enorme alegría saber que contamos con otras dos nuevas universidades, y desde luego lo que nosotros queremos para estas 18 universidades es que configuren un sistema. Pensamos que la lógica de universidades aisladas, universidades destinadas a competir entre sí es una lógica de un modelo que no tiene nada que ver con la forma en que una universidad debe funcionar”.
     

    08 de septiembre de 2015. Santiago. En las oficinas del Cuech, el Pdte. de las Universidades Estatales, rector Ennio Vivaldi presentó el documento  “Revalorización del sistema de educación superior estatal en el marco de la reforma propuesta por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet”, donde las instituciones de Educación Superior estatales de Chile sientan posición frente a la reforma de Educación Superior  en curso.

    “Hemos preparado un documento de trabajo que queremos compartir con la  comunidad universitaria de todas las universidades  estatales y con la comunidad del país en su conjunto. Los temas centrales son una revalorización de lo público y otro tema muy central es la forma como vamos a organizar un sistema de universidades estatales”, explicó Vivaldi al inicio de la conferencia.

    Los temas contenidos en este documento son la articulación en red de las instituciones de educación superior del Estado, flexibilización administrativa a través de un régimen jurídico y financiero especial, política estratégica de expansión de matrícula, estándares de calidad y pertinencia, el gobierno de las instituciones de educación superior del Estado  y el  financiamiento del sistema de educación superior estatal.

    “Son puntos centrales que tienen que ver con lo que nosotros esperamos de la nueva legislación sobre universidades, en otras palabras, que la legislación que en Chile va a remplazar la que nos rige desde 1981, tenga presente a las universidades estatales”, dijo.

    Reconocimiento como universidades estatales

    El Pdte. y vocero de las universidades estatales recalcó que lo  esencial de lo que piden en este documento es ser universidades estatales y una revalorización del sistema estatal.  

    “Nosotros no necesitamos diferenciarnos  con nadie en particular, lo que nosotros queremos es ser reconocidos en nuestra condición de universidades estatales. Lo que queremos es parecernos a lo que son las universidades estatales en todo el mundo y eso definitivamente implica que tiene que haber un régimen de universidades estatales”, explicó.

    En la misma línea agrego que “esta es una cuestión de principios, en algunos países no se acepta que los estudiantes pongan un peso. El punto relevante es que lo que nosotros no podemos permitir es que sea por la vía del endeudamiento personal o del desembolso de dineros familiares  lo que permita que una persona ingrese a la universidad pública”.

    Transparencia activa obligatoria

    Uno de los puntos que distinguen a las universidades estatales del resto de  las instituciones de educación superior privadas,  es el tema de la transparencia activa, régimen que por obligación cumplen a cabalidad las 16 universidades estatales.

    En este aspecto el rector Vivaldi dijo que “nos parece que es inmutable el carácter de transparencia porque lo debe tener cualquier institución que recibe bienes del Estado por definición. Aquí nadie está pidiendo que  existan menos regulaciones en cuanto a que tengamos que dar cuenta de los fondos recibidos porque eso es consustancial a cualquiera instancia pública o privada que reciba fondos del Estado. Por el contrario, nosotros querríamos que la transparencia se ampliara a todas aquellas instituciones que van a recibir fondos del Estado.

    Aumento de matrícula

    Vivaldi reafirmó tajantemente el tema de que no debe prohibirse la expansión de matrícula en las universidades estatales y que la meta de las universidades estatales es la de duplicar su capacidad en un corto plazo.

    “Lo primero que se irá viendo es que pasa cuando uno le ofrece la oportunidad a los estudiantes de elegir, que es una oportunidad que hoy día no tienen, o sea qué va a pasar cuando tengamos universidades públicas y los estudiantes puedan optar entre irse una pública o una privada cuál van a elegir, por lo tanto yo diría que en lo inmediato, una meta más que razonable es duplicar la capacidad de las universidades públicas, en un plazo relativamente corto”, señaló.

    Al mismo tiempo agregó que “decir que la gratuidad conlleva congelamiento en el número de matrícula es impensable, por el contrario, lo que necesitamos agudamente es ampliar el sistema de educación estatal en Chile y por eso concuerdo con ese principio. Además que es muy feo, no se defiende decir que vamos a congelar como parte de la transacción, nos comprometemos a que las públicas no van  a aumentar su número, eso no lo entiende nadie”.
     
    Las dos nuevas universidades estatales y la articulación en red

    En el tema de la designación de los dos nuevos rectores de las dos nuevas universidades estatales que formarán parte de la red dijo que “es un motivo de enorme alegría saber que contamos con otras dos nuevas universidades, y desde luego lo que nosotros queremos para estas 18 universidades es que configuren un sistema. Pensamos que la lógica de universidades aisladas, universidades destinadas a competir entre sí es una lógica de un modelo que no tiene nada que ver con la forma en que una universidad debe funcionar”.

    El objetivo final es que las universidades estatales chilenas tengan un sello distintivo, que implique que no importe en cuál de las universidades estatales se estudió sino que fue parte del sistema.

    “La articulación que estas universidades tengan es clave. También pensamos que la docencia de pre y postgrado tiene que ser una función que hagamos mancomunadamente; apuntamos a que en algún momento los estudiantes puedan compartir ramos de una u otra universidad, que el sello universidad estatal, sea un sello equivalente en el conjunto de las universidades estatales, de  tal manera que para el chileno inscribirse en la universidad del Estado, y cursar sus estudios ahí y obtener un título, sea de un mismo valor no importa en qué región está esa universidad estatal”, expresó el también rector de la U. de Chile.

    Finalmente manifestó que  el tema del  sistema debería estar en el presupuesto y  para el año 2016, “asignarse recursos precisamente para el sistema porque la experiencia del sistema de universidades estatales es enorme. Nosotros pensamos que la creación del sistema, tener una infraestructura compartida, el tener aulas comunes, el tener cursos comunes, el favorecer el intercambio entre estudiantes  de universidades estatales, el tomar cursos equivalentes son todas cosas que tienen que ser financiadas como sistema de universidades estatales”

     
     
    Fuente : Comunicaciones U. de Chile y Cuech 
    Articulo AnteriorCONSEJO DE CULTURA, CINEMACHILE Y EMBAJADA DE ESPAÑA ANUNCIAN NUMEROSA COMITIVA CHILENA AL 63º FESTIVAL DE CINE SAN SEBASTIÁN Y PELÍCULAS PARA OSCAR Y GOYA
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Miércoles 09 de septiembre de 2015.

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?