Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Populismo penal: Condenas más severas no serían la solución al problema de seguridad
    Académicas

    Populismo penal: Condenas más severas no serían la solución al problema de seguridad

    31 octubre, 2023 - 12:233 Mins Lectura

    Según declaraciones en la Universidad de Talca del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, esta práctica generaría perjuicios al sistema penitenciario y no es efectivo para solucionar la problemática.

    Cómo enfrentar la delincuencia es materia de debate legislativo en el país. Muchos políticos encuentran respuesta en el llamado “populismo penal”, que busca generar penas punitivas más duras con el fin de atraer el apoyo ciudadano.

    Sin embargo, los especialistas concuerdan en que esta no sería la manera adecuada de resolver la problemática, ya que puede generar perjuicios en los sectores más vulnerables de la población y una sobre carga del sistema penitenciario como el que se vive en la actualidad.

    “Lo que debemos hacer es persecución penal eficaz y por otro lado segmentar en que espacios el derecho penal es eficaz y en qué otros uno tiene que buscar mecanismos de otro tipo de políticas públicas”, declaró el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, en un coloquio organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.

    En la oportunidad, la autoridad explicó que el populismo penal “tiene que ver con creer que la utilización del medio y la sanción penal es el único mecanismo para solucionar asuntos como la seguridad”. No obstante, aseguró que esto genera consecuencias en los sistemas institucionales tales como la sobrepoblación carcelaria.

    Además, el jefe de la cartera recalcó que existen medidas que pueden ser más eficaces que la encarcelación. “Probablemente la inversión más efectiva es en reinserción. Un recurso invertido en reinserción es mucho más rentable en el largo plazo, que probablemente la cárcel, entre otras razones porque con eso se reduce la reincidencia”.

    Populismo penal en Chile

    El ministro reconoció que en el país se utiliza comúnmente esta forma de populismo. “La agenda, desde finales de los 90 está centrada en eso: aumentos de penas, como marcos legales rígidos y con reducción de beneficios, sin evaluar los impactos o la evaluación empírica que eso pueda tener”.

    De acuerdo con el académico de la Universidad de Talca e integrante de la Corte de Apelaciones de Talca, Diego Palomo, éste se trata de “un virus que se esparce rápidamente por su discurso simplista, que tiene un lenguaje altisonante, pirotécnico, que llega muy rápido a ‘la galería’, y que es fundamentalmente maniqueísta, es decir, son ellos o nosotros”.

    Además, el abogado manifestó que “esto se ve en una variación sustancial en el origen de la puesta en marcha de la reforma de la reforma de la justicia penal el año 2000 y las continuas reformas que la han ido desfigurando tanto en lo procesal como en lo sustantivo, aumentando las penas”.

    Fuente: U. de Talca

    Articulo AnteriorEstudiantes de la enseñanza técnico profesional cuentan con cupo de acceso directo a carreras en la Usach
    Articulo Siguiente Reborn expuso en una nueva edición del ChileMass Innovation Day

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

    14 septiembre, 2025 - 17:56

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?