Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»A 46 días del plebiscito: Un 53% se inclina por votar “en contra” y un 31% “a favor”
    Académicas

    A 46 días del plebiscito: Un 53% se inclina por votar “en contra” y un 31% “a favor”

    31 octubre, 2023 - 07:524 Mins Lectura
    • Un 54% estima que el país no será “más inestable de lo que es en la
      actualidad” si se impone la opción “en contra”, en tanto, un 28% considera
      que este resultado “influirá en la estabilidad del país”.
      -El 50% señala que la gente tomará en cuenta las “ideas contenidas en el
      texto” para decidir el voto, mientras el 12% piensa que lo hará en virtud de
      “la situación de seguridad del país” y un 9,2% por la “evaluación del
      gobierno”.
      -Sólo un 28% de las mujeres encuestadas dice que votará “a favor” de la
      actual propuesta constitucional. En tanto, un 51% se manifiesta por la
      opción “en contra”.

    A 46 días del plebiscito de salida del próximo 17 de diciembre, un 67% de las
    personas encuestadas muestra su preferencia porque “cambie la Constitución
    vigente” y un 69% expresa su acuerdo con que se elabore un nuevo texto
    constitucional para Chile.

    2

    Sin embargo, un 53% manifiesta su intención de votar “en contra” de la propuesta
    aprobada en el Consejo Constitucional, mientras que un 31% expresa su intención
    de apoyar la opción “a favor” en el plebiscito. Respecto de la encuesta
    UDP&FEEDBACK, de septiembre, la alternativa “en contra” (63%) tuvo una caída
    de 10 puntos, en tanto, el voto “a favor” (25%) evidenció un aumento de 6 puntos.
    En relación con el nivel de conocimiento del texto aprobado, un 61% de los
    consultados afirma que tiene “suficiente o mucha información”, mientras que un
    39% dice que “no tiene nada de información” o “tiene poca información” al
    respecto.
    Las razones del voto del 17D
    Entre las personas que expresan su decisión de rechazar el actual proyecto, un
    35% señala como principal causa que “no le gusta como está quedando el texto,
    seguido de un 21% de menciones que apuntan a que “no resuelve los problemas
    del país”. En tanto, un 20% lo atribuye a que no se siente representado “por los
    pactos políticos presentes en el proceso” y un 17% considera que “el proceso
    actual no es legítimo”.
    Por otra parte, entre las personas que expresan su intención de aprobar la
    propuesta del Consejo Constitucional, un 35% dice que lo hará, debido a su
    acuerdo con la forma en que “está quedando el texto”, mientras un 24% votará “a
    favor”, porque considera necesario cambiar la Constitución vigente. Lo siguen un
    16% de menciones que apoyan “la legitimidad del proceso” y un 11% que
    considera que “resuelve los problemas del país”
    Ante la pregunta sobre los factores más relevantes que incidirán en el voto de
    diciembre, un 50% de los consultados señala que el factor más importante “son las
    ideas contenidas” en el texto, mientras el 12% lo hará en virtud de “la situación de
    seguridad del país” y un 9,2% “por la evaluación hacia el gobierno”
    Preferencias definidas
    Sólo un 28% de las mujeres encuestadas dice que votará “a favor” del proyecto
    elaborado en el actual proceso constituyente, mientras que un 51% expresa su
    decisión de hacerlo por la opción “en contra”. En tanto, un 34% de los hombres se
    inclina por aprobar el texto y un 54% por rechazar el proyecto.
    Un 92% de quienes se definen de izquierda se pronuncia por votar “en contra” del
    texto, en tanto, un 73% de quienes se identifican de centro-izquierda y un 43% de
    centro manifiestan su voluntad de marcar esta alternativa en la papeleta de
    diciembre.
    Por otra parte, un 65% de quienes se definen de derecha y un 43% de centro-
    derecha señalan como su preferencia la opción “a favor” en el plebiscito del 17D.

    3

    Entre quienes votan “a favor”, un 39% pertenece al estrato socioeconómico alto y
    un 37% son mayores de 60 años. Respecto del voto “en contra”, un 39% se ubica
    entre los 18 y 39 años de edad y es transversal su adhesión en los estratos
    socioeconómicos alto (52%) medio (55%) y bajo (51%)
    Metodología: El estudio de campo fue realizado por Feedback Research, entre
    los días 24 y 26 de octubre de 2023, mediante encuestas online en una plataforma
    digital propia, a través de la cual se consultó a 5086 personas. La muestra es de
    carácter no probabilística, según cuotas por macrozonas (que abarcó un total de
    16 regiones del país), género y grupos de edad. Incluyó a hombres y mujeres
    mayores de 18 años, pertenecientes a niveles socioeconómicos medio-alto, medio
    y medio-bajo.

    ▪ Responsables del Estudio
    Claudio Fuentes, Universidad Diego Portales
    Juan Pardo, Feedback Research.

    Fuente: UDP.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 31 de octubre de 2023
    Articulo Siguiente Publicaciones estadísticas del Banco Central de Chile

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

    14 septiembre, 2025 - 17:56

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?