Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día Mundial del Ahorro Energético: el momento de la Electricidad 4.0
    Comunicados de Prensa

    Día Mundial del Ahorro Energético: el momento de la Electricidad 4.0

    23 octubre, 2023 - 19:375 Mins Lectura
    • Este día fomenta la promoción de la eficiencia energética en todos los sectores de la sociedad, desde el hogar hasta la industria y la tecnología.
    • La adopción de tecnologías energéticamente eficientes y la implementación de prácticas sostenibles son claves para reducir el derroche de recursos energéticos y mitigar los efectos del cambio climático.

    Santiago, octubre 2023 — El mundo enfrenta desafíos energéticos significativos. Con el aumento constante de la demanda de energía y disminución acelerada de los recursos naturales, es vital tomar medidas para conservar la energía y utilizarla de manera más eficiente. En este Día Mundial del Ahorro energético, se nos insta a tomar conciencia sobre cómo el ahorro de este recurso puede llevar a prácticas más inteligentes, como el uso de fuentes de energía renovables y la implementación de estrategias de eficiencia energética en cada industria.

    En el complejo rompecabezas del suministro energético mundial, es fundamental entender la ecuación de la oferta y la demanda antes de abordar cualquier conversación sobre eficiencia energética. El lado de la oferta está definido por una diversidad de fuentes de energía, incluyendo combustibles fósiles, energías renovables y nucleares, mientras que el lado de la demanda representa el consumo de estas fuentes. En el sistema energético actual, solo un tercio de la energía producida llega a los usuarios finales; los dos tercios restantes se pierden o desperdician en el proceso.

    Un desafío urgente y una oportunidad crítica

    La pregunta imperante es: ¿Se puede ser más eficiente en el consumo de energía? La respuesta es un contundente sí. A medida que el mundo enfrenta presiones cada vez mayores del cambio climático y las crisis energéticas, es crucial reconocer que tanto el lado de la oferta como el de la demanda son igualmente fundamentales para lograr el camino hacia la energía neta cero. Esto requiere un reinicio completo del sistema energético, enfocándose tanto en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles como en la optimización del consumo energético.

    Hasta ahora, gran parte de la atención se ha centrado en la búsqueda de fuentes alternativas de energía y en la electrificación, pero no se debe subestimar el papel fundamental de la eficiencia energética. A menudo, se pasa por alto debido a su naturaleza abstracta y su dificultad para visualizar, medir, agregar, incentivar o legislar. Sin embargo, la eficiencia energética proporciona una propuesta atractiva para abordar la energía perdida o desperdiciada, garantizando así una mayor seguridad en nuestro sistema energético actual.

    Electricidad 4.0: El futuro de la eficiencia energética

    En este contexto, es clave liderar una revolución energética. En un mundo cada vez más interconectado, la tecnología se ha convertido en el catalizador para transformar la forma en que generamos, consumimos y gestionamos nuestra energía. Uno de los avances más significativos en este ámbito es la llegada de la Electricidad 4.0, una revolución digital que está dando forma al futuro de nuestra infraestructura energética. La electricidad 4.0 es lo que se conoce como la convergencia de lo eléctrico y lo digital y representa una nueva era en la que la electricidad se convierte en el motor principal de la descarbonización y eficiencia energética. Esto incluye el uso de máquinas inteligentes impulsadas por el Internet de las cosas industrial (IIoT), redes informáticas en la nube, inteligencia artificial y análisis de datos. Estas tecnologías trabajan en conjunto para crear sistemas eléctricos más inteligentes, eficientes y controlados.

    El impacto en la eficiencia y sostenibilidad

    Schneider Electric es una de las compañías que está liderando la transformación del futuro energético. Como líder en automatización de la gestión energética, están digitalizando el sector eléctrico para optimizar el consumo de energía en tiempo real y garantizar un mercado eléctrico ciberseguro, seguro y sostenible. A través de la implementación de la Electricidad 4.0 en sus productos y servicios, la compañía busca no solo obtener energía más inteligente, sino también más sostenible y resiliente. Esta revolución digital mejora significativamente la vida cotidiana de los usuarios al tiempo que reduce la huella de carbono. Desde hogares familiares hasta complejas infraestructuras industriales, la Electricidad 4.0 se adapta a diversas escalas y contextos.

    “La importancia del ahorro de energía frente a los desafíos actuales es innegable. Desde Schneider Electric, alentamos a nuestros clientes, asociados y proveedores a emprender cambios destinados a reducir el consumo de energía en sus operaciones cotidianas y sus hogares, comprometiéndonos a acompañarlos en este proceso. A largo plazo, creemos firmemente que la Electricidad 4.0 presenta oportunidades disruptivas para desatar todo el potencial en términos de eficiencia, resiliencia y sostenibilidad. Más que una visión, la Electricidad 4.0 constituye un llamado imperativo para transformar el futuro y cómo usamos la energía”, afirma Andrés Varela, líder de sostenibilidad en Schneider Electric.

    Diferenciándose de las fuentes tradicionales de energía

    Es crucial entender que la Electricidad 4.0 no es una nueva fuente de energía en sí misma. En cambio, representa la evolución de la industria eléctrica a través de la integración de tecnologías digitales como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. A diferencia de las fuentes tradicionales como el petróleo o el gas natural, que se basan en procesos físicos o químicos para generar energía, la Electricidad 4.0 está estrechamente vinculada a las energías renovables.

    La Electricidad 4.0 no debe subestimarse. Está impulsando la electrificación y herramientas de eficiencia digital que están reduciendo la huella de carbono en edificios de nueva construcción, rehabilitación de edificaciones existentes y en comunidades urbanas. La digitalización de la electricidad se presenta como el camino más prometedor hacia un futuro con consumo energético cero. Además, ofrece resultados medibles y sostenibles utilizando tecnologías que ya están disponibles y son aplicables en la actualidad.

    La Electricidad 4.0 no es solo una visión del futuro; es una realidad tangible que está transformando nuestro mundo energético ahora mismo. Al abrazar esta revolución digital, se está allanando el camino hacia un futuro más sostenible, eficiente y limpio para todos.

    Fuente: Corpo Comunicaciones.

    Articulo AnteriorEl mundo de Harry Potter será el eje central de Feria Científica en la Usach
    Articulo Siguiente PC Factory apoya el Primer Campeonato Panamericano de Esports(#PEC23) 

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?