Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»300 jóvenes voluntarios plantaron más de 500 árboles nativos en Parquemet con innovador método de riego
    Comunicados de Prensa

    300 jóvenes voluntarios plantaron más de 500 árboles nativos en Parquemet con innovador método de riego

    21 octubre, 2023 - 23:273 Mins Lectura

    Gracias a un trabajo colaborativo entre Parquemet y la Universidad San Sebastián se realizó un voluntariado que convocó a 300 jóvenes estudiantes, con la meta de reforestar 3 hectáreas de la ladera norte del cerro San Cristóbal, en el sector de Antilén. Las y los jóvenes pertenecen a distintas carreras vinculadas a Recursos Naturales, Ingeniería Forestal, Energía y Sustentabilidad Ambiental y otras áreas afines, pertenecientes a seis universidades (UdeChile, USS, PUC, UAI, UDD y UAndes).

    Para esta forestación, las y los estudiantes de la USS diseñaron y fabricaron goteros en una impresora 3D en base a polímeros biodegradables, que entregan un sistema de riego de 6 litros por hora y mucho más barato.

    Así lo explicó Sebastián Rivas, estudiante de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la USS. “La idea nació con el objetivo de hacer una reforestación sustentable y reducir lo más posible la huella de carbono. Los goteros están hechos de PLA, que es un plástico biodegradable que viene del almidón de maíz y es mucho más económico que cualquier producto comercial, para que así se abaraten los costos en las reforestaciones que vienen de aquí en adelante. La idea es hacer una reforestación sustentable, que sea un ejemplo de innovación y sustentabilidad”, dijo el estudiante.

    Michel Valdés, de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la USS, relató cómo se desarrolló este proceso: “Llevamos casi tres meses desarrollando y probando el gotero, lo sometimos a pruebas exhaustivas para que funcionara a cabalidad en el parque y logramos conseguir un gotero de 6 litros por hora. La idea es que tenga irrigación constante el árbol y que, junto con la estaca, el agua se infiltre en el suelo aprovechando mejor el recurso hídrico”.  

    Por su parte, Parquemet dispuso de 500 árboles nativos y una cuadrilla del equipo de Parques y Jardines para apoyar a las y los jóvenes en este trabajo que se extendió durante toda la jornada de este sábado.

    El director de Parquemet, Carlos Ponce destacó esta iniciativa: “Nos pone muy contentos este vínculo con las universidades y porque vemos en la juventud un compromiso con el medio ambiente y las áreas verdes, cada estudiante, desde sus distintas disciplinas, ha demostrado este interés y eso es muy positivo. Vemos cómo desarrollan nuevas ideas en sus carreras y a su vez eso nos beneficia a nosotros porque mejoramos nuestra masa arbórea, la eficiencia del uso del recurso hídrico y ademas mejoramos la densidad de la forestación del Parque. Por eso es una actividad que vamos a seguir impulsando, vamos a invitar a la comunidad y a la academia a que sigan trabajando junto a nosotros en esta labor tan bonita”.

    El decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián, Federico Casanello, dijo que: “Estamos desarrollando distintos proyectos vinculados al ámbito de la sostenibilidad y este proyecto va en esa linea. La reforestación es un punto de partida para futuras colaboraciones. Nuestros estudiantes hicieron distintos prototipos para hacer un gotero óptimo y esto es un plus y una contribución a la sociedad. Esto no solo tendrá un impacto hoy,  adicionalmente, podrá abrir paso a futuras líneas de desarrollo en ese ámbito”.

    Fuente: Parquemet

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 22 de octubre de 2023
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Domingo 22 de octubre de 2023

    Contenido relacionado

    Alerta por consumo de alcohol y cocaína: principales causas de ingreso a tratamiento en Chile

    15 julio, 2025 - 16:12

    Municipios e inmobiliarias se unen para abordar soluciones al déficit habitacional

    15 julio, 2025 - 16:10

    Plan Nacional Sumo Primero: USerena es aliada estratégica del Mineduc en el fortalecimiento del aprendizaje de la matemática en educación básica

    15 julio, 2025 - 16:07

    Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

    15 julio, 2025 - 16:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?