Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»IMAGÉNES CAPTADAS POR DRONE MUESTRAN ÁREA DE ALTO RIESGO DONDE SE EMPLAZA TOCOPILLA
    Comunicados de Prensa

    IMAGÉNES CAPTADAS POR DRONE MUESTRAN ÁREA DE ALTO RIESGO DONDE SE EMPLAZA TOCOPILLA

    4 septiembre, 2015 - 11:043 Mins Lectura
    • A casi un mes de los aluviones que afectaron la ciudad nortina, expertos en desastres naturales abordaron con autoridades de protección civil y de infraestructura, los nuevos desafíos en planificación y gestión de las zonas de riesgo.

     

    El Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres (Cigiden) reunió esta mañana a los principales organismos de planificación, protección civil e infraestructura, para delinear acciones conjuntas que contribuyan a mitigar el impacto de las catástrofes en la población y las zonas urbanas.

     

    En la instancia liderada por investigadores de la Universidad Católica (UC), de la Universidad Técnica Federico Santa María, de la Universidad Andrés Bello y de la Universidad Católica del Norte (UCN), se presentó un estudio del área de riesgo donde se emplaza Tocopilla, apoyado por imágenes captadas por un dron de Cigiden, que dan cuenta de los factores que determinaron los aluviones en la ciudad el pasado 9 de agosto.

     

    “Chile ha debido enfrentar diversas amenazas de origen natural durante los últimos cinco años. De ahí la importancia de discutir con todos los actores el rol de la planificación integrada en la reducción de riesgos de desastres y el fortalecimiento de las resiliencia urbana”, destacó Rodrigo Cienfuegos, académico de Ingeniería UC y director del Cigiden.

     

    Agregó que el análisis de la emergencia registrada en Tocopilla, es una herramienta científica en este sentido, que contribuye a la experiencia práctica de la planificación y a las orientaciones que está tomando la institucionalidad pública.

     

    Para el director del Observatorio de Ciudades UC e investigador principal de Cigiden, Roberto Moris, Chile debe crear un sistema para responder eficazmente frente a un fenómeno natural extremo.

     

    “Los aluviones del norte demostraron la falta de preparación y respuesta que tenemos ante estas amenazas climáticas. También la poca planificación que existe para miticar los impactos en zonas de quebradas”, precisó el especialista.

     

    El estudio sobre los efectos del aluvión en Tocopilla, estableció que las cumbres en la ciudad actuaron como un muro que atrapó las nubes provenientes del Océano Pacífico, precipitando los 29,4 milímetros de agua registrados ese día en la zona.

     

    En las imágenes captadas por el drone, se puede apreciar como la inclinada pendiente de los macizos de la Cordillera de la Costa en ese sector provocó que el agua caída escurriera rápidamente pendiente abajo, arrastrando consigo la carga de sedimentos que provocó la pérdida de vidas y los graves daños registrados en la ciudad.

     

    “Las primeras evidencias de acarreo de sedimentos las encontramos a cinco kilómetros al interior de la desembocadura de la quebrada Barriles. Esto nos indica que la lluvia fue netamente costera y concentrada en la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa”, explicó Gabriel González, investigador de la UCN y del Cigiden, quien encabezó el trabajo en terrero.

     

    El experto añadió que una de las lecciones aprendidas en el aluvión de Tocopilla es que no sólo hay que preocuparse de instalar obras de mitigación en las grandes quebradas, sino también en las más pequeñas con alta pendiente, porque éstas son capaces de movilizar una gran cantidad de sedimentos.

     

    Registro aéreo del dron: https://youtu.be/FS0W-BvA3Zo

     

    Fuente: Prensa y Comunicaciones Ingeniería UC. 

    Articulo AnteriorPresidenta Bachelet solicita renuncia del intendente del Maule
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 04 de septiembre de 2015.

    Contenido relacionado

    El video viral de Fundación Abrázame que visibiliza la realidad de guaguas abandonadas en Chile

    29 agosto, 2025 - 14:45

    Cervecería AB InBev anuncia proyecto ecológico en Punta de Lobos por los 100 años de Corona

    29 agosto, 2025 - 14:43

    Skincare: Alternativas naturales a bajo costo y sin químicos

    29 agosto, 2025 - 14:41

    Gobierno de Santiago entrega cámaras corporales a inspectores municipales en Santiago y Estación Central 

    29 agosto, 2025 - 14:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?