Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Las tres señales para detectar un Ataque Cerebrovascular: enfermedad podría duplicarse para 2050
    Comunicados de Prensa

    Las tres señales para detectar un Ataque Cerebrovascular: enfermedad podría duplicarse para 2050

    18 octubre, 2023 - 14:214 Mins Lectura

    Según un estudio internacional realizado por una comisión formada por New World
    Stroke Organization y Lancet Neurology podría haber un aumento en un 50% de las
    muertes a causa de esta enfermedad.
    Los ataques cerebrovasculares (ACV) representan una de las principales amenazas para la
    salud en todo el mundo. Una comisión de neurólogos ha lanzado una proyección
    alarmante: se espera que los ACV se dupliquen para 2050, con un aumento del 50% en las
    muertes relacionadas con esta enfermedad, según un estudio internacional realizado por
    una comisión formada por New World Stroke Organization y Lancet Neurology.
    Frente a estas cifras, el neurólogo, presidente de ACEVE y del Mes del ACV, Dr. Pablo
    Lavados y coautor de la investigación, destacó que “debemos preocuparnos en enfatizar la
    prevención primaria y secundaria con especial énfasis en hipertensión y otros riesgos
    cardiometabólicos; mejorar el acceso a cuidados pre hospitalarios hiperagudos, agudos y
    hospitalarios basados en la mejor evidencia, como son las UTACs y las terapias de
    reperfusión”. 
    En la misma línea, el especialista subrayó en la importancia de “incrementar el acceso a
    servicios de rehabilitación y recuperación integral desde el hospital hasta el ambulatorio;
    aumentar la capacitación del equipo de salud para el desarrollo de competencias en
    prevención, cuidados agudos y rehabilitación, promoción del cuidado de calidad con
    programas de certificación de centros y la creación de un ecosistema que incluya a la
    comunidad, las organizaciones de pacientes, de profesionales, de prestadores públicos y
    privados, aseguradoras de salud y organizaciones estatales para la defensa e
    implementación de intervenciones que, eventualmente, pueda disminuir la carga que
    significan los ataques cerebrovasculares en Chile y el mundo”.
    Este aumento en los ACV también pone en peligro uno de los Objetivos de Desarrollo
    Sostenible de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Uno de los ODS clave busca
    reducir en un tercio las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, incluidos
    los ACV, para el año 2030. Sin embargo, las tendencias actuales hacen que este objetivo
    parezca inalcanzable. En este contexto, la prevención se destaca como la mejor defensa
    contra los ACV. La detección temprana y la adopción de un estilo de vida saludable son
    cruciales. Los datos son claros: el 90% de los ACV son prevenibles.
    Reconociendo los síntomas del ACV
    Uno de los aspectos más cruciales para enfrentar esta epidemia es la capacidad de
    reconocer los síntomas de un ACV. Por esto, el Neurólogo Dr. Rodrigo Guerrero, presidente
    del Mes del ACV de Sonepsyn, comenta que “cuanto más rápido se identifiquen, mayores
    serán las posibilidades de sobrevivir y recuperarse, debido a que, por cada minuto de una
    arteria bloqueada, mueren 2 millones de neuronas, por esto es que nosotros decimos que
    tiempo es cerebro”.

    Existen tres síntomas importantes y fácilmente reconocibles para identificar si un paciente
    está sufriendo un ACV:
    Asimetría de la cara: Una caída en un lado de la boca o la incapacidad de sonreír con
    ambos lados del rostro podría ser un indicio de un ACV en desarrollo.
    Lenguaje traposo e incoherente: La dificultad para hablar de manera coherente es otro
    síntoma alarmante. La incoherencia en el lenguaje, la incapacidad para expresarse o
    pronunciar palabras claramente son motivos de preocupación.
    Debilidad de un lado del cuerpo: La debilidad súbita en un lado del cuerpo, ya sea en un
    brazo o una pierna, es un indicativo claro de un ACV en curso.
    Aunque los ACV pueden afectar a cualquier persona, ciertos grupos son más vulnerables.
    Guerrero, comenta que “las personas mayores de 60 años con factores de riesgo como la
    hipertensión, la diabetes tipo 2 o el colesterol alto tienen un mayor riesgo. La
    prevención, como llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio y evitar el alcohol y
    el tabaquismo, se convierte en una herramienta clave para reducir estas probabilidades”.
    Octubre: Mes del ACV
    El Día del Ataque Cerebrovascular (ACV), es una fecha crucial marcada en el calendario
    cada 29 de octubre. Su propósito es difundir información vital sobre una afección que
    impacta la vida y su calidad no solo en Chile, sino en todo el mundo.
    En este contexto, la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile
    (Sonepsyn) y la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE), con
    el auspicio de las empresas Boehringer-Ingelheim y Medtronic, se unen para llevar a cabo
    una serie de actividades presenciales y digitales destinadas a proporcionar información
    detallada sobre esta enfermedad.
    En lo digital, hay dos webinars pendientes de transmisión el 19 y 24 de octubre a las 19:00
    hrs, que estarán moderados por la periodista María Elena Dressel y contarán con un panel
    de profesionales de la salud, los que podrán ser sintonizados en vivo a través de las redes
    sociales de Sonepsyn y ACEVE.
    Además, el jueves 26 de octubre se llevará a cabo un evento presencial, gratuito y abierto
    a toda la comunidad en Plaza Egaña, Ñuñoa, entre las 9:00 y las 13:00 horas, que involucra
    a clínicas, hospitales y el Ministerio de Salud (Minsal). Este evento de carácter ciudadano
    tiene como objetivo proporcionar información y realizar exámenes de salud sin costo a los
    transeúntes, brindando un servicio esencial para el cuidado de la comunidad; actividad
    que contará con la animación del bailarín Rodrigo Diaz.

    Fuente: E-press.

    Articulo AnteriorDos proyectos chilenos se adjudican fondos de programa internacional de innovación social
    Articulo Siguiente Alcaldesa Matthei condena vandalización del Café Literario del Parque Bustamante a horas de anunciar su reapertura

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?