Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subestaciones digitales: El futuro es eléctrico
    Comunicados de Prensa

    Subestaciones digitales: El futuro es eléctrico

    13 octubre, 2023 - 15:283 Mins Lectura

    Tiago Tortorelli, Energy Automation Marketing Manager Leader South Cone en Schneider Electric

    La era actual ha demostrado ser una catapulta de avances tecnológicos sin precedentes. La industria eléctrica ha comenzado a abrazar una transformación digital que promete revolucionar la forma en que se genera, distribuye y controla la energía. En el centro de esta revolución se encuentran las subestaciones digitales, una infraestructura esencial que desempeña un papel crucial en la protección y el manejo de sistemas de transmisión y distribución de energía.

    Estas operan en lugares de alta tensión, típicamente en instalaciones de empresas de servicios públicos y grandes industrias y contemplan de cuatro niveles operativos. En el primer nivel, los equipos en el patio reciben la potencia eléctrica a través de cables de alta tensión. En el segundo nivel, las señales se convierten en corrientes y voltajes más manejables para los operadores. Luego, estas señales se transmiten al cuarto de control, donde se encuentran medidores, relés de protección y otros dispositivos. Finalmente, los niveles 2 y 3 llevan la información de los equipos hacia software de control locales y sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) remotos.

    Esta tecnología, respaldada por cables de fibra óptica en lugar de cobre, es un componente esencial del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica y reduce significativamente los riesgos para los operadores, garantizando un funcionamiento más seguro y eficiente.

    Sin embargo, a pesar de sus notables beneficios, existen desafíos importantes que deben abordarse para fomentar una mayor inversión en estos proyectos, sobre todo considerando la necesidad de superar las brechas deficitarias de planificación e inversión en transmisión presentadas por el ministro Diego Pardow en el marco del Proyecto de Ley de Transición Energética.

    La industria eléctrica históricamente ha sido resistente al cambio, y la introducción de nuevas tecnologías como las subestaciones digitales requiere un cambio de mentalidad. El miedo a un paradigma distinto al actual y la inversión en sistemas heredados rígidos han obstaculizado el progreso en esta área. Además, la falta de tecnología escalable puede llevar a reprogramaciones costosas y a ineficiencias operativas a largo plazo.

    El futuro de la industria eléctrica está claramente definido por el software. La mayoría de las nuevas tecnologías incorporan este tipo de innovación para agregar valor a las operaciones tradicionales. Esto incluye Internet de las cosas (IoT), almacenamiento en la nube y aprendizaje automático, entre otros, que permiten la evolución hacia operaciones más autónomas y eficientes.

    Las compañías eléctricas están adoptando gradualmente software para hacer que las subestaciones digitales sean elementos clave en la transición de redes convencionales a redes digitales capaces de satisfacer las demandas de los prosumidores.

    En última instancia, es esencial invertir y enfocarse en el desarrollo de software para respaldar el avance de este tipo de proyectos. Esto no solo garantiza una mayor eficiencia y seguridad en la gestión de la energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad y la descarbonización de nuestros procesos energéticos. Un desafío no menor considerando el despegue de Chile como líder en la región.

    En un país que no sólo valora su industria energética, sino que se ha apoyado en ella como escalón para ubicarse en la vanguardia de Latino América, las subestaciones digitales representan algo más que una oportunidad para mejorar la calidad y la confiabilidad del suministro eléctrico: se trata de ser coherentes con los desafíos del mundo actual, uno que va en una dirección cada vez más tecnológica y descarbonizada.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorEntel ha reciclado más de 3.200 toneladas de residuos desde 2012 a la fecha
    Articulo Siguiente Quién es el nuevo representante de Mercado Pago en FinteChile

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

    14 septiembre, 2025 - 17:56

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?