Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto profundizó en el riesgo de activación de otros volcanes en la falla Mocha-Villarrica
    Académicas

    Experto profundizó en el riesgo de activación de otros volcanes en la falla Mocha-Villarrica

    26 septiembre, 2023 - 22:223 Mins Lectura

    El geólogo y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Mario Guerra, explicó las condiciones de la falla Mocha – Villarrica y los tipos de actividad sísmica que se pueden percibir.

    A raíz de la Alerta Naranja emitida debido a la actividad registrada en el volcán Villarrica, surge la interrogante sobre el riesgo de activación de otros macizos que comprenden la falla Mocha-Villarrica, un fenómeno que es explicado en detalle por el geólogo Mario Guerra.

    “El volcán Villarrica (Ruka Pillán en Mapudungún) es uno de los más activos que existen en Chile, pertenece a la zona volcánica sur central y es el más occidental de los tres grandes estratovolcanes en la zona de la falla Mocha – Villarrica, donde se encuentran, además, el Quetrupillán y el Lanín en orientación noroeste-sureste”, indicó el académico e investigador del Laboratorio Geotsunami de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

    “Una falla es una fractura en la corteza terrestre en la cual se puede movilizar material magmático y permitir su ascenso a superficie. En esta falla, en particular, no se tiene certeza que los tres volcanes se encuentren interconectados, pero no se puede descartar la posibilidad de actividad volcánica mayor o contigua en este sector”, dijo el profesor.

    Consultado ante la posibilidad de riesgo por activación de otros volcanes en Chile, el geólogo enfatizó que “no se cuenta con la evidencia científica para alertar que, al ocurrir una erupción o actividad volcánica en un sector, vaya a suceder lo mismo en otro sitio del país”.

    Desde el día sábado 23 se observó un incremento paulatino de energía dentro del volcán Villarrica y el día domingo 24 se decretó Alerta Naranja y la evacuación de personas que residen en las cercanías del macizo.

    “Desde el domingo se han observado emisiones de tipo piroclásticas basáltica, dispersión de material fino, incandescencia y detección de las modalidades térmicas. Gracias al Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), con sede en Temuco, se monitorea en tiempo real la actividad sísmica que ocurre en alrededor de 45 volcanes”, comentó el geólogo.

    Son dos los tipos de sismos relacionados a la actividad volcánica que se pueden percibir. “Estos son los sismos volcanotectónicos que se asocian al rompimiento de roca al interior del volcán, y los sismos de largo periodo, que son los que se asocian al movimiento de magma dentro del volcán, en el cual en algún punto puede ser liberado como lava”, afirmó Guerra.

    Deslizamientos naturales

    Uno de los peligros de un proceso eruptivo en esta época del año, “es que se pueden generar lahares o deslizamientos en los sectores de Coñaripe, Licanray y el sureste de Pucón, producto de la nieve que se encuentra en las laderas”, concluyó el académico PUCV.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorBanco Central informa ajustes en operaciones financieras
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de septiembre de 2023

    Contenido relacionado

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55

    UNA ‘CONSTELACIÓN DE CORAZONES’ ILUMINA EL METRO EN SUS 50 AÑOS

    13 septiembre, 2025 - 17:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?