Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile se consolida como líder en el uso de servicios y productos financieros en Latinoamérica
    Comunicados de Prensa

    Chile se consolida como líder en el uso de servicios y productos financieros en Latinoamérica

    25 septiembre, 2023 - 21:577 Mins Lectura
    • En Chile, las personas utilizan sus productos financieros en promedio 17 veces al mes, superando significativamente la media regional, que es de 7 usos mensuales.
    • Chile continúa presentando uno de los mejores niveles de inclusión financiera en la región, ocupando el segundo lugar de Latinoamérica, según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp (IIF), destacando por el alto nivel de conocimiento de los usuarios sobre productos y servicios financieros.
    • El país continúa priorizando métodos de pago tradicionales en lugar de las billeteras digitales (tarjetas de crédito o débito, por ejemplo), a diferencia del resto de la región.

    Santiago, 14 de septiembre de 2023.- El Grupo Credicorp, holding de servicios financieros líder en el mercado peruano y con presencia en Chile, Bolivia, Panamá, Colombia y Estados Unidos, presentó la tercera edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF). El estudio, elaborado junto a Ipsos, mide la relación entre la población de Latinoamérica con los productos y servicios del sistema financiero en ocho países: Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Argentina, Ecuador, Panamá y México. Desde el 2021, el IIF ha sido una herramienta clave para comprender los retos en inclusión financiera y trabajar para impactar de manera positiva en el desarrollo de la sociedad.

     

    “Nuestra estrategia como Grupo pone un especial énfasis en la inclusión financiera, un concepto que no solo implica tener una cuenta en el banco, sino que supone una interacción eficiente y saludable entre la persona y el sistema financiero gracias a toda la gama de productos y servicios de este ámbito. Sabemos que trabajar por mejorar la inclusión financiera potencia el desarrollo económico y social de los países, y por eso apostamos decididamente por ella”, destacó Gianfranco Ferrari, CEO del Grupo Credicorp.

    Líderes regionales en el uso de servicios financieros

    Como en los años anteriores, para la construcción del IIF se consideraron tres dimensiones: acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero. Además, se definió una escala del 0 a 100, en la que un mayor puntaje significa un mayor nivel de inclusión financiera. Para recopilar la información, se entrevistaron a más de 13,000 personas mayores de 18 años en los 8 países evaluados.

    Entre los resultados destacados del IIF, Chile volvió a destacar en la dimensión de uso, ocupando el primer lugar con una puntuación de 49.1 (sobre 100 posibles). Esta tendencia se ha mantenido constante durante los últimos tres años, consolidándolo como el país en donde los usuarios del sistema financiero hacen un mayor uso de productos y servicios financieros. En promedio, un ciudadano chileno utiliza estos productos al menos 17 veces al mes, en comparación con las 7 veces que lo hace un usuario regular en la región.

    Llama la atención que, pese al amplio uso de tarjetas en Chile, las personas que carecen de productos de crédito en instituciones formales aumentaron de 61% a 68% entre 2021 y 2023.

     

    Terceros en acceso

     

    En cuanto a la dimensión de acceso, Chile ocupó el tercer puesto en el ranking, con una puntuación de 52.3, situándose detrás de Argentina y Panamá. El análisis revela que este descenso se atribuye al 35% de la población chilena que enfrenta barreras al utilizar la infraestructura financiera, además de un 46% que informa dificultades en la obtención de productos financieros. También se observa una disminución en el número de entidades financieras con las que los usuarios mantienen un vínculo, pasando de un 29% de usuarios con tres o más entidades en 2022 a un 23% en 2023.

    Además, Chile volvió a destacar por el gran porcentaje de población con conocimiento sobre los productos financieros: 55% de los chilenos afirmó conocer 10 o más productos financieros, lo que representa un aumento de 10 puntos porcentuales en comparación con 2021. Cabe destacar que, a lo largo de las tres ediciones de este informe, el nivel de conocimiento en el país siempre se ha situado por encima del promedio regional, que en el 2023 fue de 7.7.

    “Aún queda mucho camino por recorrer en materia de educación e inclusión financiera en todos sus ámbitos. Sin embargo, con tres años ocupando un puesto de liderazgo en el IIF, Chile está muy bien posicionado en cuanto al conocimiento sobre cómo funciona el sistema financiero”, concluye Ferrari.

    Otros resultados destacados:

    A pesar de que Chile destaca como uno de los países con mejor uso del sistema financiero en la región, los datos revelan una baja adopción de billeteras digitales con 18%, por debajo del promedio latinoamericano que llega a 31%. La preferencia de los chilenos sigue siendo el uso de tarjetas de crédito o débito para realizar pagos y compras, lo que coloca a Chile, después de Bolivia, en la lista de países con menor acceso a aplicaciones y billeteras digitales.

    Asimismo, el porcentaje de la población chilena con nivel de inclusión financiera Alcanzado se incrementó, pasando de un 37% en 2022 a un 38% en 2023. El porcentaje de personas de nivel En Progreso se ubica en 39% (bajó 3 pps.) y las personas en nivel Bajo subieron de 20% hasta 23%. Las proporciones son muy similares al 2021 (37%, 38% y 25%, respectivamente).

    Finalmente, en cuanto a los resultados demográficos, se confirma una vez más que, desde 2021, las poblaciones más excluidas del sistema financiero formal son consistentes en todos los países estudiados. Estos grupos incluyen a las mujeres, trabajadores informales, desempleados, individuos con bajos niveles educativos, residentes en zonas rurales, aquellos sin acceso a internet y quienes se identifican como descendientes de pueblos originarios.

     

    Sobre el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp

    El IIF tuvo como objetivo desarrollar un indicador de inclusión financiera para monitorear este tema en siete países de Latinoamérica. Se realizaron 1,200 encuestas en hogares por país a nivel nacional, tanto en zonas urbanas como rurales, excepto en el de Perú, en donde se hicieron 5,000 encuestas. El universo de participantes estuvo conformado por hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos. El margen de error del estudio es de ±2.8%, asumiendo un nivel de confianza del 95% y una máxima dispersión de resultados (p/q=1). En este IIF, construido por Ipsos, se utilizaron métodos estadísticos multivariados (componentes principales no lineales) que permiten calcular los pesos dentro de cada dimensión evaluada, realizando ponderaciones óptimas de cada categoría de respuesta dentro de cada indicador haciendo posible la construcción de una escala de puntaje. Para este análisis, se ha trabajado con una escala del 0 a 100, de manera que, a mayor puntaje, mayores serán los niveles de acceso, uso, calidad percibida, y por lo tanto, de inclusión financiera.

    Sobre Grupo Credicorp

    Grupo Credicorp es un holding financiero de Perú y uno de los más importantes de América, que tiene presencia en Panamá a través de: ASB Bank corp. -banco de inversión que opera en Panamá hace más de 30 años- y el BCP. Constituido en agosto de 1995, el Grupo Credicorp ofrece servicios en Perú, Bolivia, Panamá, Chile, Estados Unidos y Colombia , y cuenta con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, a través del BCP y Banco de Crédito de Bolivia; Microfinanzas, a través de Mibanco y Mibanco Colombia; Seguros y Fondos de Pensiones, a través de Grupo Pacifico y Prima AFP; y Banca de Inversión y Gestión de Patrimonios, a través de Credicorp Capital, Gestión de Patrimonios del BCP y Atlantic Security Bank. Asimismo, a través de Krealo, el brazo innovador de la corporación, se crean, invierten y gestionan fintechs en la región.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorJaime Bünzli asume como nuevo CEO de BUDA.com
    Articulo Siguiente Cuatro claves empresariales para implementar prácticas sostenibles exitosas y duraderas

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?