Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Por qué no actuamos para evitar la venta ilegal de medicamentos?
    Comunicados de Prensa

    ¿Por qué no actuamos para evitar la venta ilegal de medicamentos?

    21 septiembre, 2023 - 22:033 Mins Lectura

    —Claudio Pino Ponce, Gerente de Soluciones Gubernamentales en SICPA

    En agosto pasado, se decomisaron cerca de 10.000 productos farmacéuticos en una sola feria de la región Metropolitana. La noticia y la cifra impresiona, pero no sorprende. Según un análisis del Instituto de Salud Pública (IPS) publicado este año, entre 2021 y 2022 el decomiso de fármacos vendidos de forma no regulada se incrementó en un 1000%, aumentando en un 400% los robos a camiones que transportan productos farmacéuticos, e incautándose más de 10.000.000 de dosis durante este periodo.

    El problema es grave y está fuera de control. Entonces ¿qué estamos haciendo por detener este problema? La autoridad sanitaria realiza fiscalizaciones, pero los recursos con los que cuentan para esta tarea no son suficientes y la legislación actual tampoco presenta soluciones coherentes con la magnitud del desafío.

    Y es que la normativa actual permite perseguir como delito sólo la comercialización ilícita de medicamentos sujetos a control legal, como es el caso de los psicotrópicos y estupefacientes, quedando al margen la detención y penalización de la venta de otros medicamentos por vías no autorizadas.

    Además de las consecuencias que puede desencadenar la venta ilegal para la seguridad de los consumidores -lo que por sí sólo representa un problema gravísimo ya que una persona podría morir por culpa de un medicamento falsificado- la ausencia de soluciones rápidas y concretas resulta también en una pérdida significativa de ingresos para el Fisco.

    Un problema de salud pública y de pérdida de recursos que se puede gestionar eficientemente con tecnología. La integración de blockchain en documentos cuya autenticidad debe ser protegida y comprobada es una buena medida para potenciar el Sistema Nacional de Receta Electrónica. Una preocupación importante para el Ministerio de Salud en el marco del proyecto que regula la comercialización de productos farmacéuticos y sanciona su venta ilegal, cuya discusión acaba de ser despachada a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, de la Cámara de Diputados.

    Además, hoy existen herramientas que permiten monitorear las cadenas de suministro, marcando, rastreando de manera única los productos y autenticándolos de forma segura a través de códigos, tintas y sellos, lo que proporciona total visibilidad a las autoridades que buscan reducir las prácticas comerciales ilícitas, como la falta de declaración, la evasión fiscal, el contrabando, la falsificación y la distribución de productos no autorizados. Esto sumado al valor que agregan estas herramientas a los consumidores, quienes pueden fácilmente diferenciar los productos auténticos de los falsos. Ejemplos exitosos de esto ya existen en el tabaco y los alcoholes.

    Si la legislación actual no puede garantizar control para fiscalizar y mitigar la venta ilegal de todos los medicamentos, la tecnología puede darnos esa certeza. La respuesta está a nuestro alcance: las innovaciones y herramientas existen y nos permiten tomar medidas audaces, preventivas y a tiempo, para preservar la salud pública y los recursos fiscales. No implementarlas, implicaría una amenaza no sólo a la salud pública, sino a la anhelada economía de la confianza que funciona como catapulta de transparencia y seguridad para nuestra sociedad.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorLLYC eleva un 13,4% su beneficio neto en el primer semestre, hasta los 4,5 millones de euros
    Articulo Siguiente Ministra de Salud lidera encuentro sobre inversión en atención primaria de salud en Nueva York 

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?