Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Startup chilena invita a actores públicos-privados a enfrentar juntos los desafíos del cambio climático
    Comunicados de Prensa

    Startup chilena invita a actores públicos-privados a enfrentar juntos los desafíos del cambio climático

    21 septiembre, 2023 - 12:453 Mins Lectura

    El CEO de Capta Hydro, Emilio de La Jara, apuntó que están tremendamente preocupados y comprometidos con esta problemática, tanto de la sequía como de las inundaciones.

    Santiago, septiembre 2023.- En el marco de la tercera edición de la Expo Agua Santiago 2023 “No hay agua que perder”, el CEO y fundador de la empresa chilena Capta Hydro, Emilio de la Jara, quien participó del cuarto panel de conversación sobre “Digitalización e inteligencia artificial para mejorar la resiliencia de los recursos hídricos”, repasó la historia de la compañía nacional y entregó algunos tips de cómo enfrentar los importantes desafíos respecto del cambio climático y el monitoreo de los caudales.

    En su diagnóstico, de La Jara señaló que a nivel mundial han identificado similares problemáticas que se repiten en distintos lugares, relacionados con el alto costo de la tecnología para medir los ríos, digitalizar y tener datos fidedignos de cuánta agua realmente corre por los afluentes, cómo también cuántos recursos se están ocupando en las diversas fuentes subterráneas y superficiales.

    Por otra parte, de La Jara precisó que también se debe sumar a este análisis la variabilidad climática que estamos viviendo, con fenómenos cada vez más violentos que se llevan infraestructura y, por último, la escasa integración de los datos y cifras que se obtienen con la medición de los cauces.

    “La minera tiene sus datos, la sanitaria tiene sus datos, y cada uno tiene datos por separado, de un sistema que es uno solo, que es una cuenca. Entonces, bajo nuestra perspectiva como desarrolladores de tecnología, elaboramos un ecosistema que nos permite captar datos, analizarlos y posteriormente poder gestionar el agua a partir de buena información”, advirtió.

    Monitoreo de los ríos
    Otro de los aspectos mencionados por de La Jara tuvo relación con el diseño de una plataforma web, riosdechile.captahydro.com, que permite medir en tiempo real los distintos afluentes donde implementan tecnología, que se extiende entre las regiones de Atacama y Aysén.

    “Con esta herramienta, cualquier persona puede acceder desde su celular, desde su computador y acceder en línea a todos los datos públicos de manera mucho más efectiva y rápida (…) Pero es mucho más importante que tener datos, poder tener herramientas para que esos datos puedan ser accesibles, entendibles y accionables”, sostuvo.

    Al cierre, de La Jara reiteró que “estamos tremendamente comprometidos con este problema, creo que todos los que estamos acá, que nos interesa una Expo Agua, estamos muy preocupados, tanto de la sequía como de las inundaciones (…) El compromiso de innovación para poder tener la mejor herramienta y de esta manera ir de poquito cambiando esta fábrica del presente para que podamos cambiar el futuro del agua”.

    Finalmente, de la Jara invitó “a trabajar en conjunto -a actores públicos y privados- todos como sociedad, ya sea el privado, las universidades, las organizaciones de usuarios, el Estado, para poder tener un mucho mejor nivel de estos datos”, concluyó.

    Fuente: Capta Hydro

    Articulo AnteriorEste 29 de septiembre comienzan las Master Classes de Inria Academy para Chile y América Latina
    Articulo Siguiente Grupo LATAM es reconocido por APEX con la calificación máxima “Five Star Global Airline”

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?