- La iniciativa es parte de los homenajes preparados para recordar al periodista, asesinado por agentes de la CNI el 8 de septiembre de 1986 y cuyo cuerpo fue encontrado en ese sector de Santiago.
“Periodista José Carrasco Tapia” es el nombre que llevará desde este sábado la caletera de Américo Vespucio, en la calzada norte entre Av. El Salto y Av. Recoleta, lugar donde fue dejado el cuerpo del profesional tras ser acribillado a balazos por agentes de la CNI, el 8 de septiembre de 1986.
El concejo municipal de Huechuraba aprobó el cambio de nombre, solicitado por el alcalde Carlos Cuadrado Prats, acogiendo una solicitud del Colegio de Periodistas.
“Para nosotros, honrar la figura de José Carrasco es un acto de justicia no solo por las circunstancias en que se produjo su muerte, sino que también por el ejemplo de compromiso que él exhibió en su trayectoria profesional, defendiendo siempre valores tan esenciales para la democracia como son la verdad y la libertad de expresión”, dijo el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats.
En el sitio exacto donde fue hallado “Pepe” Carrasco, a un costado del cementerio Parque del Recuerdo, existe hoy en día un sencillo memorial compuesto por placas recordatorias, donde cada año en esta fecha se congregan familiares, amigos y ex compañeros de trabajo, para recordar al profesional y a otros periodistas que fueron asesinados durante la dictadura.
Esta vez lo harán el sábado 9 de septiembre a las 11:00 horas, en un acto organizado por el Colegio de Periodistas en conjunto con la Municipalidad de Huechuraba. En la oportunidad, el alcalde entregará a representantes del gremio una copia del decreto que oficializa el cambio de nombre de la calle.
José Carrasco Tapia tuvo una destacada labor periodística en distintos medios de comunicación como las revistas Gol y Gol, Siete Días, Punto Final, el diario La Tercera, radio Minería y Canal 9 de Televisión. En los años 80 fue editor internacional de revista Análisis.
Estuvo estrechamente vinculado al Colegio de Periodistas y desempeñó un activo rol de oposición a la dictadura, incluso durante su exilio en Venezuela y México, luchando especialmente por el fin de la censura.
El 8 de septiembre de 1986, a las 5:00 de la mañana, fue detenido por agentes de la CNI en su domicilio. Cuando derribaron la puerta de su casa, pronunció las últimas palabras que escucharon su esposa e hijos: “Soy periodista”.
Ese día también fueron asesinados Felipe Riveros Gajardo (electricista y militante PC), Gastón Vidaurrázaga Manríquez (profesor y miembro del MIR) y Abraham Muskatblit Eidelstein (publicista y militante PC), como represalia por el atentado al dictador Augusto Pinochet en el Cajón del Maipo.
Fuente: Municipalidad de Huechuraba