Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Informe Sociedad Digital en América Latina: Aumento del 1% en el índice de digitalización generaría un crecimiento de 0.3% en el PIB
    Comunicados de Prensa

    Informe Sociedad Digital en América Latina: Aumento del 1% en el índice de digitalización generaría un crecimiento de 0.3% en el PIB

    7 septiembre, 2023 - 15:027 Mins Lectura
    • Esto se recoge en el Informe Sociedad Digital en Latinoamérica 2023, realizado por Fundación Telefónica Movistar, que analiza el desarrollo del ecosistema digital en ocho países de la región.
    • El cierre de la brecha de digitalización entre América Latina y la media de los países de la OCDE hacia 2030 permitiría alcanzar el 3% de crecimiento anual y la generación de más de 400,000 empleos al año.
    • El estudio realiza un completo análisis de Chile (desde página 181 del informe), de más de 20 páginas, relacionado a los avances en digitalización. «El comercio electrónico está muy integrado en la población. En el año 2022, de la población que usa internet de entre 16 y 64 años, un 62,7% adquirió un producto o servicio online de forma semanal», señala el informe. 

    07 de septiembre de 2023.- Telefónica Hispanoamérica presentó el Informe Sociedad Digital en América Latina 2023 (ISD 2023) −desarrollado por la Fundación Telefónica Movistar para la región− que analiza los retos, oportunidades y avances en la transformación digital en Colombia, Chile, Ecuador, Perú, México, Argentina, Uruguay y Brasil. Este estudio ofrece un panorama integral de la situación actual y las tendencias en la región.

    De acuerdo con el informe, la digitalización es un motor que impulsa el desarrollo social de la región al aumentar la eficiencia y la competitividad de la economía de los países. Según información de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), un aumento del 1% en el índice de digitalización en un país genera un incremento de la productividad que se traduce en un crecimiento económico del 0.3 % del PIB.

    Asimismo, el cierre de la brecha de digitalización entre América Latina y la media de los países de la OCDE hacia 2030 probablemente permitiría alcanzar el 3% de crecimiento anual y la generación de más de 400,000 empleos al año.

    “Se trata del impacto directo de las telecomunicaciones y, especialmente, del impacto indirecto de la penetración de la tecnología en los otros sectores de la actividad económica. En Telefónica tenemos la misión de hacer el mundo más humano, conectando la vida de las personas. Para nosotros la inclusión no es un programa más, es el centro de lo que hacemos. La inclusión digital involucra expandir la conectividad e impulsar el desarrollo de habilidades y capacidades en la población para aprovechar los beneficios del acceso a internet y la tecnología”, señala José Juan Haro, Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Telefónica Hispanoamérica.

    Vida más digital

    La conectividad y la vida digital tuvieron un impulso a raíz de la pandemia por el COVID-19. Por ejemplo, el uso del dinero digital ha tenido un importante impulso por la necesidad de comprar en línea dado los confinamientos y debido a que son medios de pago que no requieren contacto físico.

    “Según informa la CEPAL, el 42% de los adultos latinoamericanos hace un uso regular de los pagos digitales, y un 11% adoptó este canal de pago a raíz de la pandemia. El uso de monederos electrónicos (e-wallets) ha crecido con fuerza al 40% anual, y actualmente supone el 11% de los pagos”, destaca el Informe Sociedad Digital en América Latina 2023.

    Asimismo, en los últimos años la modalidad del trabajo en remoto se expandió en todo el mundo. Según Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante el segundo trimestre de 2020 alrededor de 23 millones de personas teletrabajaron en la región. Sin embargo, la CEPAL advierte que, por las características del mercado laboral en la región, se calcula que las personas que pueden trabajar en remoto son un 21.3 %, porcentaje inferior al que presentan Estados Unidos y Europa, donde el 40% de los puestos de trabajo pueden cubrirse a distancia.

    Uno de los puntos destacados del informe es la variabilidad en las capacidades de ciberseguridad en la región, según el Índice Global de Ciberseguridad de la UIT. Mientras países como Colombia, Argentina, Ecuador y Perú han logrado un avance adecuado en esta área, otros como Chile, Uruguay, Brasil y México se enfrentan a desafíos para equiparar su desarrollo digital con las capacidades de ciberseguridad.

    La adopción de tecnologías clave como la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube ha demostrado ser un impulsor significativo de la productividad. Países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Trinidad y Tobago lideran la adopción de IA y datos. Además, el crecimiento del 30.4% estimado en el cloud computing para 2023, particularmente en aplicaciones empresariales en comunicaciones unificadas, subraya su importancia en la región.

    La labor de la Fundación Telefónica Movistar se convierte en un elemento fundamental frente a los desafíos educativos exacerbados por la pandemia de COVID-19. Según el Informe PISA 2018, aproximadamente la mitad de los niños latinoamericanos no logra comprender textos simples a los 10 años, y la falta de habilidades digitales y conectividad ha impactado la educación en línea y el acceso a empleos remotos. En este escenario, la Fundación trabaja para cerrar estas brechas y fomentar el acceso equitativo a la educación digital.

    Futuro de la digitalización

    Dentro de la reflexión sobre el futuro de la digitalización, el Informe Sociedad Digital en América Latina 2023 deja en claro que todos los actores del ecosistema digital deben contribuir con su sostenibilidad. En este nuevo contexto, en el documento se remarca la relevancia de la necesaria evolución de la regulación para fomentar una competencia justa y equilibrada.

    “La legislación heredada de la economía industrial se muestra a menudo insuficiente para los mercados de la era digital, y para evaluar el potencial de uso del dato como fuente de creación de valor. Cada vez existen más opiniones a favor de regular los mercados digitales con el fin de evitar las asimetrías de poder y las posiciones dominantes de las big tech. Además, debe desarrollarse una normativa que garantice que los grandes originadores de tráfico paguen un precio justo y razonable por los servicios que se les prestan, que les incentive a entregar el tráfico de una manera más eficiente”, señala el Informe Sociedad Digital en América Latina 2023.

    Las big tech o grandes empresas digitales concentran más del 50% del tráfico global de internet, del cual el streaming de vídeo, las redes sociales y los juegos representan ya más del 70%. Esto hace necesario que se desarrolle una normativa que garantice que estos grandes originadores de tráfico paguen un precio justo y razonable por los servicios que consumen.

    De hecho, la CEPAL llevó a cabo una encuesta en 2022 a las autoridades regulatorias de catorce países de América Latina con el fin de conocer el grado de desarrollo del marco normativo de la economía digital en la región. Entre las conclusiones se señala que, si bien la mayor parte de las autoridades de competencia consultadas ven positivo un cambio de normativa, apenas un 40% cree que sus leyes de competencia son suficientes para regular la economía digital.

    Además, el informe señala la necesidad del cierre de la brecha de género en la digitalización. Aunque la brecha de género en el acceso a las redes es relativamente pequeña, las habilidades digitales entre las mujeres siguen siendo menos desarrolladas. La Fundación Telefónica Movistar aboga por un aumento de la representación femenina en disciplinas técnicas y en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo tecnológico.

    La Fundación Telefónica Movistar se erige como un agente clave en la transformación digital de América Latina. Si bien la región avanza hacia una mayor digitalización, queda claro que aún persisten desafíos en términos de ciberseguridad, educación digital inclusiva y protección de derechos en línea. La labor de la Fundación impulsa estos esfuerzos, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo de la región en esta era digital.

    El Informe Sociedad Digital en América Latina 2023 fue presentado el pasado 06 de setiembre en el «Encuentro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones» organizado por ANDICOM – Congreso Internacional de TIC, realizado en Cartagena de Indias, Colombia, y es posible descargarlo de https://bit.ly/SociedadDigitalAL2023

    Fuente: Telefónica

    Articulo AnteriorCon una docena de actividades, Peñalolén conmemora los 50 años
    Articulo Siguiente Presentan Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental en Comunidades Educativas

    Contenido relacionado

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47

    Centro de Documentación Patrimonial UTalca celebra 10 años rescatando la memoria e identidad maulina 

    12 julio, 2025 - 09:45

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile

    11 julio, 2025 - 20:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?