Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especulación del mercado y menor oferta generarían alzas en el precio de las hortalizas
    Académicas

    Especulación del mercado y menor oferta generarían alzas en el precio de las hortalizas

    23 agosto, 2023 - 11:003 Mins Lectura

    Se espera que en el corto plazo algunos alimentos que se producen en las regiones afectadas por el sistema frontal puedan subir su valor, aunque no debiera ser de manera importante, explicó el economista agrario de la Universidad de Talca, Roberto Jara Rojas.

    El precio de las hortalizas podría subir debido a las lluvias e inundaciones sufridas esta semana en la zona central del país. Sin embargo, no sería un alza sustancial y se generaría, principalmente, por la especulación de los consumidores como principal factor.

    Así lo explicó el doctor en Economía Agraria y académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Roberto Jara Rojas, quien detalló que las hortalizas “son cultivos anuales y gran parte de su producción está en la Séptima Región, principalmente en la provincia de Curicó, que ha sido bastante afectada por este nuevo frente de mal tiempo, entonces es de esperar que en el corto plazo disminuya un poco la oferta”.

    Papas, lechugas, brócoli y coliflor serían algunos de los alimentos que podrían incrementar su precio, aunque el académico recalcó que esto no debiera ser un alza sustantiva.

    “Hay que tener mucho cuidado con la magnitud del aumento de los precios, que no necesariamente son explicados por la disminución de la oferta. Generalmente hay otros factores asociados al aumento de los precios, que tienen que ver con elementos como la especulación, que se da en distintos agentes de la cadena, principalmente en la comercialización y los poderes compradores”, detalló.

    Medidas de emergencia

    El día martes el Presidente Gabriel Boric anunció Estado de Emergencia Agrícola para las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, lo que de acuerdo a Jara, es una disposición necesaria, puesto que “se agilizan las ayudas y permiten aumentar los presupuestos ya existentes, focalizándose donde realmente se necesitan”.

    Pero recalcó que, es fundamental generar planes de más amplio alcance. “Mi critica es que estamos siempre mirando en el corto plazo, está bien y es muy necesario apoyar al sector agrícola y principalmente a los pequeños agricultores, al sector ganadero, subsidios para hacer nuevas siembras, pero tenemos que pensar en el mediano y largo plazo”, aseguró.

    De acuerdo al especialista, estos eventos se enmarcan en el contexto de la variabilidad climática y continuarán ocurriendo. “Entre todos, academia, mundo político y privado, tenemos que pensar en cómo vamos a enfrentar la producción de alimentos frente a este nuevo escenario”. En ese sentido recalcó que, es fundamental generar planes que protejan la infraestructura agrícola, caminos, puentes, así como también lo que existe dentro de los predios.

    Fuente: U. de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Miércoles 23 de agosto de 2023
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Miércoles 23 de agosto de 2023

    Contenido relacionado

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55

    UNA ‘CONSTELACIÓN DE CORAZONES’ ILUMINA EL METRO EN SUS 50 AÑOS

    13 septiembre, 2025 - 17:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?