Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Chile levanta información clave para ser un destino líder en astroturismo
    Académicas

    Chile levanta información clave para ser un destino líder en astroturismo

    20 agosto, 2015 - 12:415 Mins Lectura

    ¿Cuál es la oferta astroturística del país?, ¿Qué perfil tiene el turista que realiza estas actividades en Chile?, ¿Cómo estamos en comparación con otros países? Éstas son las interrogantes principales que respondieron tres estudios de mercado nacional e internacional, cuyos resultados se dieron a conocer en los seminarios del proyecto “Astroturismo Chile”. La información, recogida por primera vez en el país, ayudará a potenciar el liderazgo de Chile en esta temática.

     

    Información inédita del mercado astroturístico fue la que se obtuvo, gracias a los estudios de oferta y demanda nacional y del estado del arte internacional de turismo astronómico. Todo, en el marco del proyecto “Astroturismo Chile”, ejecutado por la consultora Verde y financiado por Corfo, cuyo objetivo es posicionar al país como un destino reconocido a nivel mundial en esta área, mediante la aplicación de un Plan Estratégico Nacional de Astroturismo, a 10 años plazo.

    Los cielos de Chile poseen una calidad extraordinaria, para efectos de la observación astronómica. El Director Nacional de Sernatur, Omar Hernández, expresó que, “esto ofrece una gran oportunidad para potenciar la oferta turística en Chile de manera innovadora, diversificando y sofisticando la oferta, e impulsando articuladamente el desarrollo del astroturismo. Podemos hacer de Chile un destino imperdible”.

    El Director de Programas Estratégicos de Corfo, Mauricio Rebolledo, recalcó que para el año 2020 se espera que Chile concentre el 70% de las capacidades de observación astronómica del mundo. “Esto hace posible que el país pueda desarrollar una estrategia de promoción del astroturismo para convertirse en un actor relevante a nivel mundial, pues esta actividad está creciendo rápidamente, atrayendo a turistas generales. Es por ello, que Corfo apoya el proyecto “Astroturismo Chile”, que busca identificar buenas prácticas, oportunidades, brechas de calidad, y finalmente proponer iniciativas que articulen lo público y lo privado, para aprovechar la oportunidad excepcional que es para Chile, el desarrollo del astroturismo”, indicó.

    Fernando Comerón, representante de ESO en Chile, se refirió a la importancia de la presencia de importantes observatorios internacionales en el norte del país. “La gran visibilidad que esto genera puede emplearse para dar a conocer mejor la riqueza natural de los cielos chilenos y el potencial astroturístico del país. Los observatorios internacionales son, en este sentido, un importante aliado para este proyecto, tanto por abrir sus puertas a visitantes que quieren conocer sus instalaciones, como por reforzar la relación “Chile-astronomía” en la mente del público”, manifestó.

    La oferta chilena

    Los estudios de mercado revelaron que actualmente en Chile hay 129 oferentes de astroturismo, los que se ubican desde la región de Tarapacá hasta la del Biobío, concentrándose la mayor oferta en la región de Coquimbo (47%), seguida por la de Antofagasta (20%) y después por la Región Metropolitana (17%).

    Además, se distinguieron 8 tipos de oferente de astroturismo en el país, donde podemos encontrar a observatorios científicos internacionales que reciben visitas, observatorios científicos nacionales universitarios que reciben visitas, observatorios turísticos públicos, observatorios privados con y sin fines de lucro, alojamientos astroturísticos, planetarios y museos, y tour operadores nacionales con oferta de astroturismo. Éstos últimos, constituyen la mayoría de los oferentes (45%). A ellos, les siguen los alojamientos astroturísticos (20%). Más del 90% de los oferentes que son empresas son Mipyme.

    Para Pablo Álvarez, Director de Verde, “hay mucho espacio para crear productos que propongan combinaciones innovadoras, como estrellas y vino chileno, estrellas y turismo aventura, etc. Tenemos una oportunidad única. Si bien, hay otros países con oferta astroturística, ninguno de ellos posee la concentración de observatorios que tiene Chile ni la excepcional calidad de nuestros cielos. Con el astroturismo podremos entregar experiencias únicas y memorables”.

    ¿Cuál es nuestra demanda astroturística?

     

    Cerca de 430 mil turistas realizaron alguna actividad astroturística en el último año, siendo la Región Metropolitana la que concentra la mayor demanda (51%), seguida por Coquimbo (28%), después O´Higgins (9%) y más abajo Antofagasta (7%). El lugar con más asistentes, es el Planetario de Santiago, con 145 mil visitas al año (de los cuales cerca de 100.000 corresponden a escolares), le sigue el Observatorio Mamalluca, cerca de Vicuña, con 50 mil y después el Observatorio Cerro Chamán, próximo a Santa Cruz, con 35 mil. Las visitas a observatorios científicos internacionales y universitarios fueron más de 23 mil. 

    La mayor cantidad de astroturistas corresponden a público nacional (72,1%), y casi la mitad de ellos provienen de la Región Metropolitana (41,4% del total). En su mayoría son jóvenes, adulto-jóvenes y adultos, entre 26 y 40 años.

    Los turistas extranjeros que más visitan Chile por astroturismo provienen de Estados Unidos (17,1%), le sigue Brasil (14,3%), luego Alemania (13,1%) y después Reino Unido (9,1%). El 21,3% de los turistas internacionales afirma que su viaje a Chile estuvo motivado principalmente por la posibilidad de realizar turismo astronómico.

    Tanto los turistas nacionales, como internacionales, declaran que lo que más le interesaría es visitar los observatorios científicos, luego los parques y/o reservas naturales para realizar observación nocturna, y después observar eclipses y otros fenómenos celestes.

    Sobre el 85% de los actuales astroturistas cuentan con conocimientos básicos o nulos sobre astronomía, lo que confirma que el astroturismo despierta gran interés en el público general, y no sólo en los aficionados a la astronomía.

     

    Experiencia internacional

    Como buenas prácticas internacionales, se destaca en EEUU la apertura de los observatorios científicos para recibir visitas, y en España (Isla de la Palma y Barcelona), el cómo crean y aprovechan productos, para hacerlos parte del astroturismo.    

    Al comparar las experiencias astroturísticas que se ofrecen en algunos lugares de Estados Unidos, Reino Unido e Islas Canarias, entre otros, se constata que, para aprovechar su oportunidad, Chile debe diversificar e implementar mejoras de calidad en las experiencias.  

    La mesa directiva del proyecto “Astroturismo Chile” está integrada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, el Comité de Inversiones Extranjeras, Turismo Chile, European Southern Observatory (ESO), Associated Universities, Inc. (AUI), la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), la Pontificia Universidad Católica,  la Fundación Planetario, y Verde, la empresa ejecutora del proyecto. 

     

    Fuente: Comunicaciones Proyecto Astroturismo Chile. 

    Articulo AnteriorSE REANUDA SERVICIO FERROVIARIO ENTRE VIÑA DEL MAR Y PUERTO A PARTIR DE LAS 15 HORAS DE HOY
    Articulo Siguiente Jorge Coulon es el nuevo Director Ejecutivo del Parque Cultural de Valparaíso

    Contenido relacionado

    Tras la elección del nuevo directorio de la Asociación de Marcas de Lujo, Matías Cáceres, Gerente General de Astara Luxury, asume como presidente

    1 julio, 2025 - 11:11

    Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, del IPoM de junio en Valparaíso

    1 julio, 2025 - 11:10

    Según estudio publicado en prestigiosa revista internacional de Psicología: La gente “cool” es “cool” en todo el mundo

    1 julio, 2025 - 10:28

    Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

    1 julio, 2025 - 10:27
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?