Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minvu inicia construcción de 455 viviendas para familias damnificadas por el incendio
    Comunicados de Prensa

    Minvu inicia construcción de 455 viviendas para familias damnificadas por el incendio

    19 agosto, 2015 - 15:116 Mins Lectura
    • Cumpliendo el compromiso asumido en conjunto con el Gobierno Regional y el Municipio, hoy se dio inicio a la construcción de 455 viviendas para familias allegadas y arrendatarias afectadas por el incendio de abril de 2014.

    • “Estamos concretando la promesa que hicimos de que nadie iba a quedar fuera del proceso de reconstrucción, haciéndonos cargo de generar oportunidades para todas las familias, sean propietarias, arrendatarias, allegadas o que vivían en zonas inseguras”, sostuvo la Ministra del Minvu, Paulina Saball.

     

    Valparaíso, miércoles 19 de agosto de 2015.- La Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball; el Intendente Regional Valparaíso, Gabriel Aldoney; el Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; y otras autoridades regionales y comunales, pusieron la primera piedra de nuevos conjuntos habitacionales (San Benito, Santa Ana y Condominio Placilla), que darán solución a 455 familias damnificadas por el incendio que vivían como allegadas o arrendatarias y que aún con subsidio en mano no podían aplicarlo por falta de oferta habitacional en la comuna.

    Para la secretaria de Estado, la construcción de estas viviendas “marca un día muy importante, porque estamos cumpliendo la palabra empeñada y haciendo realidad la esperanza de cientos de familias”.

    La Ministra Saball agregó que “estamos concretando la promesa que hicimos de que nadie iba a quedar fuera del proceso de reconstrucción, haciéndonos cargo de generar oportunidades para todas las familias, sean propietarias, arrendatarias, allegadas o que vivían en zonas inseguras”.

    El Intendente Regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney, sostuvo que detrás de toda catástrofe “hay personas y familias que creen en nosotros y que esperan que las autoridades resuelvan sus problemas”.

    El Jefe Regional agregó que “atender las tragedias no es tarea fácil. Tenemos dificultades administrativas y otras de diversa índole, sin embargo, tenemos una tarea por delante: hacer que otras familias tengan una alegría tan grande como la que están teniendo ustedes hoy. Me comprometo a hacer el esfuerzo porque los tiempos de espera sean lo más cortos posible”.

    Características de los conjuntos

     

    Para los proyectos Santa Ana y San Benito se construirán 10 edificios de 4 y 5 pisos de hormigón y albañilería armada y contarán con 56 m2, tres dormitorios, estar-comedor, cocina, baño y logia.

     

    Para el Condominio Social Placilla, se construirán 14 edificios de 5 pisos cada uno, cuya estructura será de hormigón armado y albañilería. Tendrán tres tipologías, cada uno de 57 m2, con tres dormitorios, estar-comedor, cocina, baño y logia.

     

    “Queremos invitar a las familias que hoy tienen un subsidio habitacional en su mano a que se sumen a estos nuevos proyectos y quiero también agradecer a las autoridades regionales y comunales, pensando siempre en que nuestro norte es la solución de las familias”, sostuvo la primera autoridad del Minvu.

    La secretaria de Estado agradeció también el aporte de los parlamentarios y autoridades regionales y comunales que se han hecho parte del proceso de reconstrucción de Valparaíso. “Agradezco muy especialmente a los senadores Lagos y Chahuán que han estado desde el inicio del catastro, y en todas las actividades del proceso de reconstrucción, para aprobarnos el presupuesto para que ejecutemos obras y han estado acompañando a las familias en todo momento. Esto ha sido un ejemplo de cohesión y de unión en un proyecto común, donde además de ellos han participado activamente el Gobierno Regional, la municipalidad y la sociedad civil”, dijo.

    Avances en Vivienda

     

    De las 3.110 familias damnificadas por el incendio de abril pasado, un 81% tiene una opción tomada, un proyecto aprobado y un subsidio asignado; 24 optaron por reparar su vivienda (proyectos que ya concluyeron); 1.710 optaron por adquirir una vivienda construida (de las cuales casi la mitad ya ha comprado) y 788 optaron por reconstruir en su propio terreno (20% ya tiene su solución terminada).

     

    “No existían tantas viviendas disponibles en Valparaíso como para satisfacer la necesidad de las familias que buscaban dónde vivir, por lo tanto hemos trabajado arduamente para generar una oferta de nuevas viviendas para albergar a las familias que aún no tienen una solución y que tienen su subsidio en la mano”, explicó la secretaria de Estado.

    Avances en Barrios

     

    El 100% de las obras de confianza están contratadas, estas son: mejoramiento del alumbrado en cerro La Cruz; mejoramiento multicancha La Loma, espacios públicos menores en cerro El litre, Las Cañas y Cerro Merced. En los 4 Barrios (El Litre; Las Cañas; Merced y La Cruz) se instaló el programa de Recuperación de Barrios (PQMB); los vecinos ya están organizados en el Comité Vecinal de Desarrollo y construyeron su Plan de Gestión de Obras; firmaron los Contratos de Barrios y definieron las Obras de Confianza.

    Las familias están comprometidas con mejorar el espacio público que las rodea, organizándose y siendo partícipes de la gestión de las obras en él.   

    Avances en Ciudad

     

    La Ministra Saball explicó que para para resolver el problema de las familias que van a permanecer en los cerros “hemos tenido que generar condiciones de infraestructura para asegurar que esas viviendas no vuelvan a incendiarse, y eso ha significado hacer obras que no se ven, pero que son trascendentales, como los colectores secundarios de aguas lluvia y la reposición de las viviendas”.

    Estas iniciativas contemplan inversiones para el mejoramiento de la conectividad a través de la intervención de la red vial para el sector alto de Valparaíso; el fortalecimiento de las condiciones ambientales y de seguridad con estudios y proyectos para mitigar riesgos, prevenir emergencias e incorporar espacios urbanos que aporten mayor calidad de vida a la zona afectada y a la ciudad en su conjunto; el acondicionamiento y mejoramiento de las condiciones sanitarias; y los ajustes y mejoras a la movilidad y accesibilidad urbana para facilitar la vinculación de los cerros con el resto de la ciudad.

     

    –          Reposición vialidad: 8 proyectos terminados/ 6 en ejecución

    –          Reposición infraestructura sanitaria: 4 proyectos terminados/ 2 en ejecución/ 1 en contratación

    –          Muros de Contención: 2 proyectos terminados/ 5 en ejecución

    –          Avda. Alemania: en ejecución diseño (56% avance)

    –          Camino del Agua y Transversales: en ejecución diseño (22% avance)

    Al finalizar, la Ministra Saball sostuvo que “hemos trabajado y nos hemos esforzado para generar mayor oferta para las familias damnificadas por el incendio, cumpliendo la promesa de no dejar a nadie con un subsidio en la mano y que no sea concretado en una vivienda”.

    “Aún nos queda camino por recorrer porque tenemos que generar 500 viviendas más para las familias que deben aplicar su subsidio, pero creemos que el esfuerzo que hemos hecho en conjunto con el Gobierno Regional, el Municipio y los Senadores y la comunidad organizada nos permitirá salir adelante”, concluyó.

     

    Fuente: Prensa Minvu. 

    Articulo AnteriorCORTE SUPREMA PROCESA A 15 EX AGENTES DE LA DINA POR EL HOMICIDIO DE FUNCIONARIO DE LA CEPAL CARMELO SORIA
    Articulo Siguiente Buque de la Armada de Chile acude a Juan Fernández con viviendas para damnificados por temporales

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?