Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ministro de Justicia y Derechos Humanos: “A veces la memoria nos trae al presente las peores formas en que podemos comportarnos”
    Académicas

    Ministro de Justicia y Derechos Humanos: “A veces la memoria nos trae al presente las peores formas en que podemos comportarnos”

    17 agosto, 2023 - 23:323 Mins Lectura

    El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Luis Cordero Vega, expuso durante la segunda jornada y final del Congreso Internacional de Derechos Humanos, que organiza la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Silva Henríquez. En la elocución titulada El aporte del Plan de Búsqueda, Verdad y Justicia, la autoridad entregó detalles de lo que hasta hoy ha realizado el Plan Nacional de Búsqueda, impulsado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, cuyo objetivo es dar con el paradero de miles de compatriotas que sufrieron desaparición forzada durante la dictadura.

    “La desaparición forzada es uno de los crímenes más perversos, un mecanismo de amedrentamiento, porque es un delito que se sigue cometiendo día a día y su propósito, cuando es ejecutado por agentes del estado, deliberadamente supone una política sistemática y de ahí su condición de crimen de lesa humanidad”.

    “Una de las cuestiones centrales que se debiera tener en consideración a propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, es que lo que ocurrió el 11 de septiembre de 1973 es el quiebre del sistema democrático en todo lo que esto implica”, parte su exposición el ministro y consigna que un día después del golpe, el 12 de septiembre, el presidente de la Corte Suprema, Enrique Urrutia Manzano, declaraba en El Mercurio, la complacencia del Poder Judicial chileno con el quiebre institucional.

    Cordero Vega explica que cuando se habla de búsqueda se deben identificar a lo menos dos grandes procesos a través de los que la sociedad chilena ha abordado el tema: comisiones de verdad acotadas en el tiempo y respecto de aspectos específicos (desde 1990 a 2010 ha habido cinco) que dieron origen a leyes de reparación relativamente acotadas, pero “lo demás ha descansado hasta el día de hoy esencialmente en los hombros de los familiares de detenidos desaparecidos”.

    El Plan Nacional de Búsqueda tiene su fundamento en redimir una situación dolorosa y de permanente vulneración, cuyo objetivo central es saber las circunstancias en las que cada una de esas personas fue detenida y hecha desaparecer, “saber sus trayectorias es humanizarlas también, no son un simple número, cada una de sus trayectorias constituye un grupo familiar concreto, un círculo de amistades, un barrio que se vio afectado, la simple existencia y el conocimiento de las trayectorias en sí un mecanismos de reparación”, continuó el ministro.

    La autoridad ministerial espera encontrar, después de todo este tiempo, nuevos antecedentes, “hay miles de fojas escritas de la historia más oscura de nuestro país que están en expedientes judiciales. ¿Qué sentido tiene seguir escarbando sobre el pasado? Yo diría que la única manera de sostener la democracia actual y tener claridad sobre la consistencia de la democracia futura es teniendo presente la memoria y a veces la memoria nos trae al presente las peores formas en que podemos comportarnos”, expresó Cordero Vega.

    Fuente: UCSH.

    Articulo AnteriorAmerican Airlines suma nuevas rutas y destinos para viajar por el mundo el próximo verano
    Articulo Siguiente Opción “en contra” registra un aumento récord a 4 meses del plebiscito de salida

    Contenido relacionado

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55

    UNA ‘CONSTELACIÓN DE CORAZONES’ ILUMINA EL METRO EN SUS 50 AÑOS

    13 septiembre, 2025 - 17:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?