Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Las mujeres invierten 29% menos de sus ingresos mensuales que los hombres
    Comunicados de Prensa

    Las mujeres invierten 29% menos de sus ingresos mensuales que los hombres

    11 agosto, 2023 - 16:115 Mins Lectura
    • Desde la desigualdad de ingresos, la falta de educación financiera o una personalidad menos arriesgada. Son diversas las razones del por qué las mujeres invierten menos que los hombres y más tarde en sus vidas. Es por eso, que en el 5to capítulo de “Hablemos”, el Podcast de REDMAD junto a AVON, reflexionamos sobre esta brecha financiera.

    Santiago, agosto, 2023. Varios estudios revelan que las mujeres invierten menos que los hombres. En específico un 29% menos de sus ingresos mensuales que los hombres y, además, priorizan la seguridad financiera y el patrimonio a largo plazo, por sobre el crecimiento rápido de su dinero y en plazos más cortos.

    Por otra parte, existe una brecha etaria a la hora de invertir: en comparación con los hombres, ellas lo hacen bastante más tarde. Diversos factores explican esto, pero la falta de educación financiera y la brecha salarial son las más relevantes.

    Esta fue la temática central del quinto capítulo del podcast “Hablemos”, realizado por REDMAD en alianza con Avon. La diferencia entre fondos mutuos, depósitos a plazos y bienes raíces, además de gestionar el dinero de manera efectiva, fueron algunas de las temáticas del capítulo “Hablemos de Inversiones”.

    En la primera parte del programa la conductora Margot Khal, tuvo la oportunidad de hablar con Renzo Vercelli, Country Manager de SURA Inversiones, sobre por qué las mujeres invierten menos y cómo las compañías de inversiones pueden ayudar.

    “Para nosotros es muy importante ofrecerles a las mujeres que invierten una solución, en vez de un producto. Porque una mujer, por ejemplo, puede o no tener conocimiento financiero, puede o no tener tiempo para hacer seguimiento de sus inversiones, puede tener más o menos tolerancia al riesgo. Por lo tanto, más que producto, yo creo que las mujeres tienen que buscar las mejores soluciones para ellas. Las que les permitan alcanzar sus metas, ciertas licencias tributarias, que sean una solución para sus necesidades más que un producto en particular”.  Explicó Renzo Vercelli.

    Los estudios en general concuerdan en que existe un perfil más conservador a la hora de invertir de parte de las mujeres. Sin embargo, un estudio de Fidelity reveló que las mujeres tienen mejores retornos que los hombres en sus inversiones, y que, en 10 años, han hecho la mitad de las transacciones que los hombres.

    “Muchas veces los mercados rebotan y recuperan parte de esa pérdida y tú no te ganaste esa recuperación. Por ejemplo, cuando la gente hace cambio en los fondos de pensiones, varios estudios han demostrado que lo mejor es elegir un perfil de riesgo y mantenerse en el multifondo acorde a tu perfil. Y también hay varios estudios que dan cuenta que mientras uno más se cambia, más valor termina destruyendo que aportando. Por eso yo creo que las mujeres al ser más pasivas en sus inversiones pueden efectivamente como dice el estudio de Fidelity, tener un comportamiento que les da más estabilidad y a la larga eso redunda en mejores resultados.” Expresó Renzo Vercelli.

    Una encuesta de Black Rock del 2016 revela que de todo el patrimonio que manejan las mujeres un 71% está en sus cuentas corrientes y solo un 29% está invertido, mientras que los hombres invierten un 40%. Sobre esta diferencia Margot Kahl habló en la segunda mitad del programa con Claudia Escobar, consejera en el Consejo de Administración de Copeuch, directora de la ONG Good Neighbours Chile y socia fundadora de REDMAD.

    “La principal razón tiene que ver con la desigualdad de ingresos, lamentablemente. Hay un estudio que hizo Morningstar que dice que las mujeres tenemos en general un 20% menos de ingresos, esto se debe, fundamentalmente a dos razones: la primera tiene que ver con la brecha salarial, en Chile entre el 2010 y el 2020 fue entre un 10 y un 14%; y otra razón es la menor participación laboral femenina, tanto en Chile como en los países OCDE”.

    Las mujeres son las promotoras del ahorro en sus hogares en Latinoamérica, según el estudio Ahorro en 360º de Sura Managment (2016). ¿La principal razón?: proteger a sus familias para tener estos fondos ante emergencias. Y para quienes quieran comenzar a invertir, Claudia aconseja lo siguiente:

    “La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que es la entidad que regula a todas las entidades financieras, tiene 10 consejos prácticos para aprender a invertir. El primero tiene que ver con el objetivo de la inversión, plazo y monto al que uno quiere llegar. Lo segundo es investigar los productos, hoy con internet es muy fácil mirar y entender cuáles son los riesgos y rentabilidades asociadas. Lo cuarto es súper importante: conocer nuestro propio perfil de riesgo y qué tanto estoy dispuesta a perder o no en una inversión particular. Lo otro, es diversificar inversiones, porque cada instrumento tiene distintas características de rentabilidad, de plazo, de liquidez, etc. Hay que también informarse sobre los costos asociados, siempre hay costos de comisión. Y este es un consejo muy importante: siempre invertir en instituciones que estén reguladas por la CMF y nunca creer el cuento de las rentabilidades extraordinarias. Cualquier rentabilidad muy disparada, para mi es sospechosa. Por último, es fundamental conocer cómo funcionan los mercados financieros y estar siempre pendiente de cómo están tus finanzas.”

    Te invitamos a escuchar el programa completo pinchando aquí

    Fuente: Público Porter Novelli

    Articulo AnteriorEnrique Marshall: “El deterioro en la cultura del ahorro se puede revertir con acciones de políticas públicas”.
    Articulo Siguiente Fin de semana cultural gratuito para los niños en el centro de Santiago

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?